La nueva ventanilla única marítima promete agilizar el proceso de trasbordo, mejorar los tiempos de salida de puerto y reducir el uso de papel a través de un sistema digital.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
Del 25 al 28 de Julio representantes de la industria portuaria de la región se reunirán en Belice en la XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano.
En el evento, a desarrollarse en el hotel Best Westerm Biltmore Plaza, en Belice, los principales paneles de discusión abordarán temas actuales como la Industria de Cruceros, Política de Movilidad y Logística en Centroamérica, Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica, Acuerdo Multilateral de Búsqueda y Salvamento, Impacto del Convenio de Aguas de Lastre en los Puertos, Seguridad y Protección Portuaria, Masa Bruta Verificada (VGM), Cambio Climático y el Papel de la Mujer en la Industria Portuaria, entre otros.
El gremio marítimo rechaza la decisión de la Autoridad Marítimo Portuaria de suspender el otorgamiento de licencias de servicio de avituallamiento y transporte de combustible.
De la medida están exentas solamente las empresas que tengan algún contrato directo vigente con alguna empresa petrolera, según la carta enviada por Gerardo Varela, director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, a la Cámara Marítima de Panamá, las navieras y los usuarios de la entidad.
A partir de enero de 2015 las empresas que inspeccionan y certifican buques extranjeros con bandera panameña serán auditadas por la Autoridad Marítima para evaluar la calidad de los servicios prestados.
Del 12 al 15 de abril de 2015 se reunirán en Ciudad de Panamá representantes del sector marítimo para participar en citas de negocios y tratar temas como los modelos de permisos y concesiones de servicios marítimos, entre otros.
Del comunicado publicado por Thebulletinpanama.com:
El nuevo sistema de separación de tráfico que regirá a partir del 1 de diciembre establece cuatro instrumentos en la travesía del canal y zonas de protección costera para sitios ecológicamente vulnerables.
Los dispositivos de separación de tráfico (TSS, por sus siglas en inglés) serán colocados tres en el Pacífico, uno en el Atlántico y a la entrada del canal, estos permitirán organizar el tráfico de buques en áreas de congestión y permitirá proteger a las ballenas jorobadas.
La validación de las licencias de oficiales de marina otorgadas será ahora tarea de la Autoridad Marítima de Panamá.
Mientras se completa el proceso de transición de la empresa Orion a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la evaluación de licencias de oficiales de marina está suspendida de forma temporal.
Proponen que los asuntos relacionados a la marina mercante en el exterior sean tratados por una entidad respaldada por la Autoridad Marítima y no por los consulados tradicionales.
Separar la gestión de asuntos de marina mercante de los servicios que brindan los consulados tradicionales es la propuesta presentada a la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (Apademar).
El crecimiento que se proyecta para el sector marítimo industrial motiva la creación de una entidad enfocada en la conciliación y resolución de conflictos entre navieras y empresas.
Del 13 al 16 de mayo de 2013 se reunirán en Honduras los principales operadores y autoridades portuarias de Centroamérica y República Dominicana.
Los principales tópicos de discusión de este evento incluirán la Eficiencia en la Recepción y Despacho de la Carga y los Buques, Optimización de la Cadena de Suministro, Avances en los Proceso de Concesión de las Operaciones Portuarias, Procesos de Participación Público Privado, Procesos Uniformes en la Recepción y Despacho de Buques, Efectos del Cambio Climático en Zonas Portuarias, Impacto y Cumplimiento de la Normativa sobre las Medidas de Prevención de la Contaminación de los Mares, (Convenio MARPOL), en las Operaciones Portuarias, Estado Rector de Puerto para el Control de la Pesca Ilegal, no Controlada y no Declarada, el Desarrollo de la Industria de Cruceros, Seguridad Marítima y Protección Portuaria, entre otros.
La onceava edición del Panama Maritime World Conference & Exhibition, se llevará a cabo del 27 de febrero al 1° de marzo de 2013.
La Asociación Panameña de Derecho Marítimo y la Cámara Marítima de Panamá anunciaron la celebración del Panamá Maritime XI Conference & Exhibition del 27 de febrero al 1 de marzo del año en curso en el Megapolis Convention Center de la Ciudad de Panamá.
COCATRAM- Organismo del SICA que atiende los asuntos relativos al desarrollo marítimo y portuario de Centroamérica y asesora a la COMITRAN y a los Gobiernos miembros.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (505) 2222-2754 - (505) 2228-2087