Un fallo judicial dejó sin efecto las resoluciones de la SAT que autorizaban a Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal a operar como depósitos aduaneros temporales.
Aunque la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que apelará el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, la realidad es que desde el 28 de Junio están suspendidas las actividades de los depósitos aduaneros en Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y en la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). "...La resolución ordena que la SAT ya no tenga bajo su administración el servicio aduanero, lo que contraviene el código aduanero centroamericano CAUCA, por lo que la Superintendencia presentará un recurso de apelación en contra de la decisión de la Sala."
Bebidas alcohólicas, equipos tecnológicos y productos químicos están entre los productos más afectados por la desaparición de contenedores que denuncia la gremial de importadores en Costa Rica.
La Cámara Costarricense de Importadores señala su preocupación por las medidas "extremas" de seguridad que deben tomar para asegurar que los contenedores con la mercadería importada lleguen a destino sin ser robados en el trayecto.
Si no es por un motivo es por otro: ahora la carga se acumula en Paso Canoas por el cierre de la aduana por el feriado panameño.
Los problemas según explicó Gerardo Bolaños, director general de aduanas del Ministerio de Hacienda, no son del lado costarricense sino en Panamá. Esto se debe a que el lunes anterior fue feriado en ese país.
"…cada vez que hay feriado en Panamá se aglomera un poco más de contenedores porque, evidentemente, se cierra la aduana y eso va generando esta situación", dijo Bolaños.
Director de Aduanas de Costa Rica señala que continuarán ejecutándose los controles exhaustivos que provocan atrasos en la descarga de mercancías.
La Asociación Costarricense de Agencias de Carga, Consolidadores y Logística Internacional (Acacia), denunció malinterpretaciones de directrices de aduana, que provocan atrasos en la descarga de mercancías.
Dos escáneres móviles para revisión de contenedores, con un valor de $6 millones, estuvieron tres años abandonados y deteriorándose a la intemperie.
Ahora el fabricante, la empresa china Nuctech, será la encargada de reparar y mantener las dos máquinas de rayos X valoradas en $6 millones que el Gobierno de su país donó y que se dañaron tras estar abandonadas por tres años.
El sector industrial centroamericano pide que se fortalezcan los controles aduaneros en la región, para contener el constante paso por las fronteras de mercadería de contrabando.
De acuerdo con Carlos Enrique Rivera, secretario general de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), en la frontera ubicada en Melchor de Mencos, Petén, que colinda con Belice, no hay ningún control que impida el ingreso de mercadería ilegal, que en apariencia entra rumbo a México, pero el 15% se queda en Guatemala, sin declarar impuestos.
Distribuidora Larce pone a disposición de la industria costarricense sus ventiladores industriales.
Principales beneficios:
- Bajan la temperatura de la Bodeg.
- Ahorran energía en el control de la temperatura
- Evitan la Corrosión circulando el aire
- Sistema Eléctrico Adaptable a sistema de paneles solares.
Con una inversión de $1 millón la empresa inaugura un almacén aduanero de 11.000 metros cuadrados en Heredia.
El nuevo depósito se destinará al acopio de encomiendas proveniente de compras a través de internet.
"En estas instalaciones la compañía albergará a 125 personas que trabajan en el departamento de Operaciones, de la empresa que cuenta con 18 sucursales y una planilla de 400 personas.