Luego de que se detectaran inconsistencias entre las compras reportadas por los contribuyentes y las ventas que la empresa declaraba ante la autoridad tributaria, en Guatemala inició una investigación sobre la cadena de supermercados "La Barata".
Durante la mañana del 7 de diciembre representantes del Ministerio Público (MP) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron algunos detalles sobre un nuevo caso de supuesta defraudación tributaria por parte de la cadena de tiendas "La Barata".
Aplicar un plan de rescate en el que la SAT flexibilice los cobros de impuestos y el IGSS asista a los empleados, es parte de la propuesta de los empresarios guatemaltecos del sector comercial y de servicios, ante la crisis que se ha generado por la emergencia sanitaria.
La Superintendencia de Administración Tributaria declaró inhábiles los días comprendidos entre el 24 de marzo y el 14 de abril, para los efectos del cómputo de plazos establecidos en la legislación tributaria.
El 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria Número SAT-DSI-280-2020, en la cual se declaran inhábiles los días 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de marzo del 2020, y 1, 2, 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de abril 2020, inclusive, para efectos de diferir el cómputo de los plazos establecidos en la legislación tributaria y los procedimientos administrativos internos de esta entidad.
Calendario de pagos de obligaciones y Memorándum Tributario sobre la obligación de tener disponibles y actualizados los libros de contabilidad.
Del memorándum de Tezó y Asociados:
Debemos tomar en cuenta que, luego de efectuado el cierre fiscal al 31 de diciembre de 2017 y presentada la respectiva “Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta” los contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa e inscritos en el Régimen sobre Utilidades Lucrativas, están obligados a tener a disposición de la Administración Tributaria el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Costo de Producción cuando proceda. Estos Estados Financieros deben estar firmados por el Contribuyente o su Representante Legal y el Contador responsable inscrito ante la Administración Tributaria. Obligación establecida en el artículo 40 del Decreto número 10-2012 y sus reformas.
Detalles del nuevo acuerdo sobre el Régimen de Factura Electrónica en Línea, segmentos de contribuyentes y los plazos para su incorporación al régimen.
Del memorándum tributario de Tezó y Asociados:
En septiembre 2007, por medio del Acuerdo del Directorio Número 24-2007, la SAT implementó el “Régimen Optativo Factura Electrónica” – FACE 1- y como su nombre lo indica, el uso de Facturas Electrónicas fue optativo para los contribuyentes.
El monto pagado a la Superintendencia de Administración Tributaria corresponde a tributos defraudados, más multa e intereses.
El artículo en Lahora.gt reseña que el Superintendente de la SAT, Juan Francisco Solórzano, señaló que "... Es el pago más grande que ha hecho cualquier entidad, con relación a lo que se le hayan hecho ajustes o se le haya demandado como origen de un proceso judicial con el cual se estaba dando una defraudación de impuestos o tributaria."
Memorándum sobre la aplicación de las normas de Precios de Transferencia para el año 2015 y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a enero de 2016.
Del memorándum fiscal de Tezó y Asociados:
Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta- ISR- que durante el año 2015 realizaron operaciones con compañías relacionadas extranjeras, que incluye importaciones, exportaciones, servicios prestados y servicios recibidos tales como servicios de dirección, legales, contables, financieros, técnicos o cualesquiera otros; y estas operaciones tengan efectos en la determinación del ISR a pagar, están obligadas a disponer de un Estudio de Precios de Transferencia – P T-.
Antes del 31 de marzo de 2016 las empresas con partes relacionadas en el extranjero deberán presentar un estudio de precios de transferencia.
La Superintendencia de Administración Tributaria reactivó la medida, que había sido suspendida en 2013, y comenzará a verificar que las empresas que deban hacerlo, presenten antes del 31 de marzo el estudio de precios de transferencia. Si se atrasan, se exponen a multas que van desde $646 hasta más de $1000.
En promedio en Costa Rica no pagan impuestos más de la quinta parte de las empresas catalogadas como Grandes Contribuyentes.
COMENTARIO EDITORIAL:
Cuando el fisco no cumple a cabalidad sus funciones, la competencia entre las empresas no se dirime tanto por la calidad de sus productos o servicios, o por la excelencia de sus cuadros gerenciales y de su dirección estratégica, como por la habilidad de sus asesores fiscales para reducir el monto de los impuestos a pagar.
Memorándum tributario sobre el reporte de inventarios para la venta al 30 de junio que deben presentar los contribuyentes ante la SAT antes del 31 de julio de 2015.
Del Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:
El artículo 42 del Decreto No. 10-2012, y el artículo 32 de su Reglamento norman que los contribuyentes del Régimen sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas, deben reportar a la SAT las existencias en inventarios disponibles para la venta, al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año.
Calendario de pagos de obligaciones tributarias más relevantes, correspondientes a Junio 2015.
Del comunicado de Tezó y Asociados:
Viernes 12 de junio
-Retención mensual de ISR a empleados
-Retenciones por rentas de capital inmobiliario y mobiliario (intereses)
-Declaración ISR sobre ingresos de capital inmobiliario y mobiliario (cuando no les retienen)
"Del recaudatorio potencial total del IVA, solo se cobra el 50%, dejando de percibir el 19% por exenciones y tratamientos tributarios, muchos sin justificación, mientras que el 30% restante se pierde por evasión."
Del comunicado del ICEFI:
Durante un foro organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la Fundación Friedrich Ebert, el Icefi presentó un documento con diagnóstico de la situación actual de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y una propuesta alternativa de hoja de ruta para el rescate y la reconstrucción de la SAT.
Calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Abril 2015 y Memorándum Tribuitario sobre Solvencia Fiscal.
Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:
Después de varias acciones solicitando la inconstitucionalidad del artículo 57 “A” de Código Tributario que establece la Solvencia Fiscal, esta norma está vigente, excepto el párrafo que reza “La Administración Tributaria determinará los requisitos, características y demás condiciones necesarias para su obtención.”, por haber sido declarado inconstitucional.