La oferta de residencias que se construyen en el país cada año cubre solo el 50% de la demanda.
De acuerdo con la Cámara de Urbanizadores (Cadur), actualmente en Nicaragua hacen falta unas 957 mil viviendas y la demanda crece en 20 mil unidades por año.
El cinturón costero de la capital panameña es un atractivo imán para la inversión inmobiliaria, pero tiene como talón de Aquiles la falta de planificación en infraestructura y servicios urbanos.
El artículo en Prensa.com reseña que "La futura expansión del sector costero de la ciudad promete alargar el skyline de la capital, pero también impondrá una severa presión sobre una infraestructura pública antigua y desactualizada."
Las ineficiencias productivas y logísticas derivadas de su tamaño hacen que los pequeños productores tengan márgenes de ganancia 19% inferiores a los de las grandes empresas.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña, con base en el estudio de la Cepal "Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012", que "La dimensión logística es un factor que influye decisivamente en la competitividad de las empresas y en su inclusión en las cadenas de valor".
Advierten sobre las posibilidades de fracaso en la sustentabilidad económica del proyecto, por falta de demanda de los usuarios.
La Comisión de Transporte de la Alianza Pro-Ciudad realizó un estudio con la participación de expertos, cuyas conclusiones fueron analizadas por el ex presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Rodrigo Mejía-Andrión.