Durante el primer trimestre del 2022, se observa en la región Centroamericana en ventas como principal exportador a Guatemala con $100 millones, en los cultivos de piña, azúcar, banano y café, siendo el principal destino a Estados Unidos con $984,2 millones equivalente en 1.064.011 toneladas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido al potencial que tiene Guatemala y las oportunidades comerciales que se visualizan a futuro, las autoridades locales comenzarán a realizar las gestiones para que el fruto cosechado en el país sea aceptado en EE.UU., principal mercado importador del producto.
Con el objetivo de iniciar con los trámites para aprobar los controles fitosanitarios que imponen las autoridades estadounidenses, Guatemala está haciendo un inventario de plagas en el cultivo.
Con las tecnologías que se disponen es posible usar fotos satelitales para detectar tipos de superficies y techos, objetos, uso de suelos y varianza en tierras de cultivo, para luego analizar los resultados y transformarlos en datos útiles para la toma de decisiones empresariales.
En el pasado por medio del análisis de imágenes aéreas era posible establecer si una zona es industrial, comercial, residencial o agrícola, sin embargo, en la actualidad con el uso de imágenes satelitales de alta resolución se puede obtener más información.
Debido a que en las últimas semanas se ha reportado un rebrote de la plaga de langosta voladora, Guatemala decidió declarar Estado de Emergencia Fitosanitaria.
Se ha presentado un rebrote de la plaga de la langosta voladora identificada bajo el nombre científico "Shistocerca piceifrons (Walker)" afectando de forma directa el departamento del Petén, por lo que se emite el Estado de Emergencia, explica uno de los considerandos del Acuerdo Ministerial 18-2021, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).
Debido al nuevo brote de langostas voladoras, agricultores del departamento de Petén reportan que la plaga ha destruido grandes extensiones de cultivos de maíz y frijol.
Días atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) alertó que una manga de langostas ingresó a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, en México.
Luego que se reportara el ingreso de langostas voladoras a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, territorio de México, las autoridades salvadoreñas se han declarado en alerta ante la amenaza que podría representar para los cultivos locales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra preparado ante la amenaza de una manga de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons) que podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos de nuestro territorio, detalla un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.
Por la humedad de los suelos, fenómeno que fue causado por las fuertes lluvias que se generaron por el paso de las depresiones tropicales Eta y Iota, autoridades locales advierten que los cultivos se podrían ver afectados por enfermedades y plagas.
De acuerdo a representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cultivos como el del café, banano y hortalizas, son los que podrían enfrentar los mayores riesgos.
Autoridades regionales aseguran que los brotes de la plaga que se reportaron en Guatemala, El Salvador, Belice y México, se mantienen controlados hasta el momento.
De acuerdo con información brindada por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala, más de la mitad de los cultivos donde se detectó los focos han sido fumigados con agroquímicos aprobados y también se empleó un helicóptero para el combate.
Debido a que la plaga representa una amenaza y es capaz de destruir cultivos en muy poco tiempo, desplazándose grandes distancias en un día, en el país se declaró estado de emergencia fitosanitaria por el incremento significativo de la langosta voladora.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria alertó a los ministerios de Agricultura de la región, sobre los brotes de devoradora langosta centromericana.
La alerta la conocieron las autoridades centroamericanas, por medio de una nota que fue difundida por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.
Para los productores agrícolas, el uso de biotecnología de precisión en Guatemala necesita de un comité especializado para que las decisiones de las autoridades se basen en evidencia técnica y científica, y no influyan intereses políticos o ideológicos.
Guatemala ya cuenta con reglamentación en el tema, pues el 1 de octubre de 2019 entró en vigencia el marco regulador que fue firmado por el Ministerio de Economía con sus homólogos de El Salvador y Honduras.
Para el ciclo agrícola 2018-2019 el área cultivada en el país fue de 925.101 hectáreas, 14% menos que las 1,07 millones reportadas en el ciclo 2017-2018.
Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), precisan que en el último ciclo agrícola se dejó de cultiva maíz en cerca de 149 mil hectáreas.
La FAO estima que al cierre de 2019 la producción del grano en la región será de 29,8 millones de toneladas, por debajo del volumen promedio reportado en los últimos cinco años.
La baja en el volumen cosechado se deberá a los déficits de lluvia que en este año afectaron los cultivos del grano en la mayoría de los países, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En los primeros nueve meses de 2019 las exportaciones de cardamomo crecieron en 52% respecto a igual período de 2018, alza que se explica por la escasez del producto a nivel global y la alta demanda en el mercado de Medio Oriente.
Cifras del Banco de Guatemala precisan que entre enero y septiembre de 2018, y el mismo período de 2019, las ventas al exterior de cardamomo aumentaron en $132 millones, al pasar de $253 millones a $385 millones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...