Doce meses después de que en Centroamérica iniciara una crisis sanitaria y económica que fue provocada por el brote de covid19, Guatemala fue la economía que se recuperó con mayor rapidez y la actividad económica panameña es la que más tarda en regresar a niveles previos a la pandemia.
En marzo de 2020 en los países de la región se comenzaron a detectar los primeros casos de covid19. La enfermedad, que es altamente contagiosa y que en ese momento ya había cobrado la vida de miles de personas alrededor del mundo, obligó a los gobiernos centroamericanos a establecer restricciones a la movilidad.
En Guatemala los restaurantes podrán operar de forma regular, pues las autoridades decidieron eliminar las restricción que obligaba a estos establecimientos a cerrar a las 21 horas, medida que se había impuesto con el objetivo de mitigar el brote de covid19.
A raíz de las restricciones a la movilidad y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, que se decretaron en 2020 para mitigar el brote de covid19, se estima que en el mercado guatemalteco el contrabando de licores desde México se incrementó considerablemente.
De acuerdo al informe Prohibiciones, alcohol ilícito y lecciones que aprender del encierro por el covid-19, elaborado por la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit), la ley seca impuesta por largos períodos potenció el alza de las ventas de bebidas alcohólicas de contrabando.
Aunque las fiestas de fin de año son una amenaza para que en Centroamérica se registre una segunda ola de contagios de covid19, se prevé que no se decreten cierres totales pues en la actualidad hay opciones eficaces de control en materia de salud, y menos costosas para la economía.
Cuando en marzo de 2020 se reportaron los primeros casos de covid19 en la región, la mayoría de gobiernos decidieron paralizar gran parte de las actividades productivas y decretar cuarentenas domiciliares. Estas acciones enfocadas en contener el avance del virus provocaron una severa crisis económica en todos los países.
En Guatemala para los meses en los que la cuarentena fue más estricta, las ventas de ganado en pie se redujeron a la mitad a causa de las restricciones de movilización, falta de transporte y cierre de mercados.
Por el brote de covid19 las autoridades decidieron imponer durante abril, mayo, junio y julio, severas restricciones a la movilidad de las personas, incluso, durante varios fines de semana se decretaron cierres totales de la economía.
Luego que la Municipalidad de la cabecera de la provincia de San Marcos, en Guatemala, decretara varias restricciones comerciales para contener el avance del covid19, la Corte de Constitucionalidad decidió suspenderlas.
La máxima Corte en materia constitucional del país conoció el caso luego que la Cámara de Comercio presentara un acción de amparo, en contra de las disposiciones de la corporación municipal de la cabecera de San Marcos, que fueron publicadas el 11 de agosto y están contenidas en el Acta 73-2020.
Las placas de los vehículos que transportan a empleados deben ser obligatoriamente tipo "A" o "C" y la unidad debe ocuparse hasta un 50% de su capacidad, son algunas de las exigencias de las autoridades para las empresas que proporcionan transporte a sus trabajadores.
Tomando en cuenta las medidas de salud y seguridad ocupacional establecidas en el Acuerdo Gubernativo 79-2020 emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social el 14 de junio del 2020, que tiene como fin minimizar el riesgo de contagio del covid19, los representantes de empresas deben volver a solicitar la autorización para el transporte colectivo de los trabajadores, informó el gobierno.
En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
Debido a las cuarentenas decretadas por los gobiernos de la región a causa del brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, pues los consumidores han visitado más los comercios.
Restricción a la circulación de vehículos según su número de placa, es la nueva disposición que han decretado las autoridades del país para mitigar la propagación del covid19.
El 14 de junio en cadena nacional el presidente Alejandro Giammattei informó que el 16, 18, 20, 22, 24 y 26 de junio, los vehículos con placas de circulación particular cuya terminación sea 0, 2, 4, 6 y 8, tendrán autorizado circular.
Qué consumir, qué dejar de consumir, cuáles hábitos adoptar para mejorar la salud y a qué renglones de gasto inyectarle más recursos financieros, son algunas de las preguntas que se plantean los consumidores en Centroamérica en el contexto de la nueva normalidad.
El brote de covid19 generó una revolución en los mercados de Centroamérica y sus distintos sectores económicos. En este escenario de crisis sanitaria los alimentos saludables y los productos utilizados para el bienestar general de las personas, han ganado importancia.
Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
La falta de definición de la fecha en que se abrirán nuevamente las fronteras de Guatemala, causa incertidumbre entre los empresarios locales del sector, que atraviesa una de las crisis más severas a causa del brote de covid19.
Derivado de la propagación del virus, las autoridades guatemaltecas suspendieron los vuelos comerciales y cerraron las fronteras a los turistas. Además se ordenó cerrar los sitios turísticos y se restringió el tránsito de personas entre departamentos.
En Guatemala aproximadamente el 75% de las empresas agrícolas han reportado problemas de liquidez en el contexto de la crisis generada por el covid-19.
Un estudio realizado por la Cámara del Agro (Camagro), precisa que durante el mes de mayo las empresas agrícolas registraron afectaciones en sus ingresos, situación que se explica por la cuarentena decretada y las medidas de aislamiento social.
En la actualidad transportar mercancías vía marítima entre los países centroamericanos puede incrementar los costos del flete en al menos 60% comparado con la opción terrestre, lo que representa un obstáculo al cambio en la modalidad del trasiego de mercadería en la región.
A raíz del cierre del paso aduanero de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua, algunos empresarios de la región tuvieron que recurrir a la vía marítima para lograr entregar sus pedidos.
Fue publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Ministerial que especifica las cuatro fases que se aplicarán para la desescalada de las medidas de confinamiento para la reactivación de la actividad económica en el país.
De acuerdo al documento oficial, la Fase 0 que se denomina "Preparación de la Desescalada", proveerá relajación de las medidas de confinamiento que permitirán el alivio a los ciudadanos y centros de trabajo, permitiendo la movilidad fuera del domicilio.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...