Al cierre de 2018 el crédito otorgado al sector empresarial en Guatemala registró un aumento de 7% respecto a diciembre del año anterior.
Cifras de la Superintendencia de Bancos precisan que a diciembre de 2018 la cartera crediticia ascendió a $23.064 millones y la inversión en títulos valores a $11.324 millones, lo que en comparación a 2017 equivale a aumentos de 6,8% y 11,3%, respectivamente.
Al mes de febrero de 2018 los bancos del sistema sumaron activos por $41.343 millones, lo que supera en 7% los $38.655 millones reportados al mismo mes de 2017.
La Superintendencia de Bancos de Guatemala informó que al cierre del mes de febrero de 2018, los activos en moneda nacional de la banca sumaron $29.921 millones, y los activos en moneda extranjera ascendieron a $11.422 millones.
Durante 2017 el Centro Bancario Internacional registró utilidades por $1.797 millones, 18% más que los $1.594 millones reportados en 2016.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que "... La utilidad del CBI aumentó un 17.9% en el mes de diciembre, sustentado por una reducción en los egresos y un aumento en los ingresos de operaciones financieras."
En 2016 las entidades del sistema bancario lograron incrementar sus activos en 4% y sus carteras de crédito en 8% respecto al 2015.
El reporte anual de la Superintendencia de Bancos de Panamá incluye los principales resultados del centro bancario y del sistema bancario durante 2016.
Aunque la rentabilidad de las entidades es adecuada, Fitch Ratings no descarta presiones en el desempeño a causa del gasto mayor en provisiones crediticias y un crecimiento menor.
Del reporte de Fitch Ratings al III trimestre de 2016:
Sistema Financiero Concentrado con Rentabilidad Adecuada y Capitalización Regulatoria en Proceso de Fortalecimiento
A junio de 2016 la cartera de crédito bruta creció 23% respecto al mismo periodo de 2015, liderado por el crédito personal, comercial y ganadero, que crecieron 32% y 25% y 26%, respectivamente.
Señala Fitch Ratings que el sistema bancario guatemalteco reporta uno de los índices de morosidad más bajos de la región.
Del reporte Panorama de Bancos de Guatemala de Fitch Ratings:
Sistema Bancario Mayoritariamente Local: Los bancos más grandes (70% de los préstamos del sistema) pertenecen a accionistas locales. A la vez, la banca de propiedad extranjera incrementó su participación, luego de que Bancolombia adquiriera la participación controladora en Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. (BAM).
El Centro Bancario Internacional reportó $118 mil millones en activos en 2015, $10 mil millones más que el registro del año 2014.
Durante el 2015 el Centro Bancario Internacional en Panamá registró activos totales por el orden de $118.477 millones, un 9,2% más que el monto alcanzado en 2014, cuando llegó a $108.419 millones, según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
La cartera de crédito creció un 23% a diciembre de 2015, por encima del 19,4% registrado un año antes, lo que confirma el buen momento de la banca nicaragüense.
Del Informe Monetario y Financiero del Banco Central de Nicaragua (BCN):
Durante el 2015, el Sistema Financiero Nacional (SFN) continuó con un desempeño favorable en la mayoría de sus indicadores destacando el dinamismo de la cartera de crédito y de los depósitos.
De agosto 2014 a agosto 2015 en las instituciones del sector se crearon más de 11.500 nuevos puestos de trabajo, lo que significa un crecimiento anualizado de 18%.
Los datos del empleo en el sector reflejan que "... el sistema financiero nicaragüense continúa mostrando un buen desempeño, con una evolución favorable en los depósitos y en la cartera de crédito."
El buen desempeño económico se refleja en la cartera de crédito del sistema bancario, que impulsada por el sector ganadero, consumo y comercial, marcó en mayo un ritmo de crecimiento interanual de 18%.
Del "Informe Monetario y Financiero 2015" del Banco Central de Nicaragua:
Dos bancos privados concentran el 81% de los 5767 agentes bancarios que operan en el país, que en los últimos tres años han aumentado su presencia en un 40%.
Al 30 de junio de 2015 operaban 5767 agentes, un 9,4% más que al mismo periodo de 2014, según datos de la Superintendencia de Bancos. "... Cinco bancos del sistema cuentan con agentes bancarios: El Banco G&T Continental posee el 48,5% de esos agentes, Banrural el 33%, BI el 17,65%, seguidos muy de lejos por Banco de Crédito (0,66%) y banco Promérica (0,19%)."
Los cinco bancos más grandes concentran el 82% de los activos totales del sistema, enfocándose tres de ellos en el segmento de crédito empresarial y los otros dos en banca de personas.
Del reporte de Fitch Ratings "Panorama de los bancos e Guatemala":
La Superintendencia de Bancos de Guatemala publicó el Boleín de Inclusión Financiera correspondiente al cuarto trimestre del 2014, que señala un aumento del 15% en el número de cuentahabientes.
Al cierre del primer semestre la cartera crediticia del sistema bancario registró un incremento de 21,5%, siendo los préstamos para el sector comercial, los personales y los destinados a la industria los más demandados.
A pesar de ser la banca nacional más pequeña de la región centroamericana, es la que ha reportado el mayor crecimiento en su cartera de créditos durante este 2014, con un 21,55% al cierre del primer semestre de 2014.