Los análisis de movilidad y las técnicas de geomarketing se han vuelto factores clave en los procesos de inversión inmobiliarios.
En el proceso de búsqueda y selección de zonas para la adquisición de una propiedad para desarrollo inmobiliario, los inversores se enfocan en encontrar la que tenga el mayor retorno esperado sobre la inversión. Este proceso, que hasta ahora se realizaba utilizando los tradicionales estudios financieros y de factibilidad, ahora se ha vuelto increíblemente sencillo con los análisis de movilidad e inteligencia de localización basados en Big Data.
Permite a las empresas del sector tomar decisiones basadas en datos sobre cuestiones que definen el éxito de un negocio inmobiliario, desde las adquisiciones, arrendamientos, inversiones, campañas de marketing y procesos operacionales.
La analítica de localización proporciona una visión sin precedentes en el mercado inmobiliario, ya que, al analizar datos de movilidad en tiempo real como el foot traffic, es posible conocer la actualización de precios de zonas económicas y propiedades de interés, conocer el desarrollo de los procesos de construcción, optimizar la ruta de de los gestores, identificar zonas de riesgo, etc.
Del 9 al 10 de septiembre se realizará en Ciudad Cayalá, en la zona 16 de la capital del país, el VI Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2021, evento en el que se analizarán oportunidades para comprar propiedades en la región y la realidad de las ventas de inmuebles en la época de pospandemia.
El Congreso que se realizará bajo el tema "Un nuevo comienzo en el mundo inmobiliario", ofrecerá conversatorios y paneles de discusión entre países latinoamericanos, estands corporativos para patrocinadores y salas de networking virtual.
Debido a que en este contexto de crisis sanitaria los edificios de oficinas están vacíos, las tiendas abren pocas horas y la tasa de ocupación hotelera es considerablemente baja, las perspectivas de los bienes raíces comerciales han sido empañadas y se pronostica un futuro incierto.
Las medidas de contención adoptadas durante el último año en respuesta a la pandemia cerraron comercios y oficinas, y asestaron un duro golpe a la demanda de inmuebles comerciales, sobre todo en los segmentos minoristas y de la hotelería y las oficinas, explica un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante las primeras semanas del año el interés por la renta de apartamentos aumentó en Honduras, Panamá, República Dominicana y Guatemala, situación que contrasta con Costa Rica y El Salvador, mercados en los que disminuyeron las interacciones en el entorno digital.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a junio de 2020 se presentaron 57 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de ellos se concentran en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Empresarios del sector inmobiliario estiman que en el mercado panameño los precios de las viviendas en inventario podrían caer entre un 5% y 10%, a causa de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Aunque en la actualidad el sector la industria de la construcción se encuentra paralizada a causa de la emergencia sanitaria y no se está aumentando la oferta de nuevas viviendas, los empresarios anticipan una caída en los precios de los inmuebles de uso residencial.
Durante el año pasado el área construida en el Costa Rica ascendió a 3,32 millones de metros cuadrados, dato que supera en 9,5% a lo reportado en 2018.
En las provincias de Alajuela y Puntarenas se evidencia el crecimiento en el número de obras, el área y el valor, explica un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Alrededor del 60% de los apartamentos que se encuentran en el cantón de Santa Ana, Costa Rica, tienen precios por metro cuadrado que oscilan entre US$1.500 y US$2.000.
Un análisis de la oferta inmobiliaria por zona, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre el comportamiento y distribución de los precios por metro cuadrado en el sector de Santa Ana, en la provincia de San José.
Empresarios fijan su mirada en distritos como Arraiján y La Chorrera, ya que la mejora en la conectividad que traerán el Cuarto Puente sobre el Canal y la Línea 3 del Metro, abrirá un amplio abanico de oportunidades de negocios.
Estos distritos, en los que se espera un crecimiento considerable en los próximos años, se mantienen en la actualidad entre las principales áreas que atraen inversión en el sector construcción, ya que según las cifras de la Contraloría, entre enero y julio de este año, los costos de nuevas obras, adiciones y reparaciones reportadas en La Chorrera y Arraiján, ascendieron a $79 millones y $58 millones, respectivamente.
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
Ampliar a $150 mil el rango de las viviendas con interés preferencial y avalar el leasing inmobiliario son dos de los cambios que podrían impulsar un repunte de la actividad en Panamá.
La construcción en el país ha reportado una tendencia a la baja en los últimos años, sin embargo, representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) prevén que con la llegada de un nuevo gobierno y el inicio de grandes obras como las líneas 4 y 5 del Metro, el sector podrá resurgir.
En Panamá 83% de las casas y apartamentos que están en venta tienen precios que oscilan entre $150 mil y $2 millones, mientras que el 80% de interesados busca inmuebles con precios menores a $150 mil.
Andrés Buitrago, gerente para Centroamérica y Colombia de OLX, firma que elaboró el estudio, detalló a Elcapitalfinanciero.com que "... el 84% de la oferta está concentrada en seis zonas: San Francisco, Bella Vista, Betania, Ancón, Panamá Este y Panamá Oeste."
Se estima que se necesitarán cerca de siete años para comercializar, por los canales habituales, la sobre oferta de entre 500.000 m2 y 600.000 m2 que existe actualmente en el mercado inmobiliario de Panamá.
Aquellos tiempos en que los proyectos inmobiliarios se vendían aceleradamente ya quedaron en la historia.
En los primeros ocho meses del año se registraron 98.769 propiedades, 9% menos que las reportadas en igual período de 2017.
Según las más recientes cifras de la Contraloría General de la República, entre enero y agosto de 2017 y los primeros ocho meses de este año, las propiedades verticales reportaron una merma de 11%, al caer de 84.627 a 75.036.
En el caso de las propiedades horizontales, no se reportaron variaciones significativas para los períodos en cuestión, puesto que en 2017 se registraron 23.678 y en 2018 el número ascendió a 23.733.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...