Poner tope a las comisiones cobradas en Costa Rica y establecer una Ley que defina límites al mercado en Guatemala, son parte de los intentos que se están haciendo en la región para regular el uso de las tarjetas de crédito.
Una propuesta de Ley presentada el pasado mes de enero ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica, pretende regular el porcentaje de la comisión que pagan los negocios por aceptar tarjetas de crédito o débito. Según la iniciativa, esta tarea estaría a cargo del Banco Central y la Comisión para Promover la Competencia.
Explicado por el financiamiento empresarial, al cierre del año pasado la cartera de préstamos bancarios ascendió a $13.793 millones, 6% más que lo reportado al final de 2017.
Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) informó que el saldo de la cartera de préstamos de las instituciones financieras que operan en El Salvador creció $767 millones entre 2017 y 2018, al subir de $13.026 millones a $13.793 millones.
La gremial de constructores en El Salvador prepara una propuesta de ley, que contempla la aprobación de tasas de interés preferenciales en los créditos para compra de viviendas.
La propuesta que presentará la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), será aplicable para los préstamos bancarios a familias de medianos y bajos ingresos que compren la primera vivienda.
Al noveno mes de 2018 la cartera bruta de préstamos en El Salvador sumó $12.342 millones, 5% más que lo reportado al mismo mes del año pasado.
Según representantes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), entre septiembre de 2017 y el mismo mes de 2018 la cartera bruta de créditos aumento desde $11.764 millones a $12.342 millones.
A Junio de este año los bancos en El Salvador otorgaron $6.121 millones en préstamos a empresas, registrando un alza de casi 6% respecto al primer semestre del 2017.
Las cifras de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) señalan que de cada $100 en créditos aprobados a Junio por las entidades bancarias en El Salvador, $45 fueron destinados a financiamiento de empresas.
Al primer trimestre de 2018 el crédito otorgado por las entidades del sistema bancario creció 5% respecto al mismo periodo de 2017, impulsado por los préstamos de consumo y de empresas.
Las cifras de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), a marzo pasado, indican que "... la mayor parte del financiamiento concedido se orientó a consumo, vivienda, comercio e industria manufacturera, lo que vino a dinamizar en cierta manera la actividad productiva."
A diciembre de 2017 el saldo de la cartera de crédito para empresas privadas ascendió a $5.926 millones, 5% más que al mismo mes de 2016.
Según cifras de la Superintendencia del Sistema Financiero, el saldo de los préstamos para empresas creció $306 millones, al aumentar desde $5.620 millones a diciembre 2016 hasta $5.926 al último mes de 2017.
El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior otorgó a Dos Pinos un crédito sindicado por $100 millones a cinco años plazo, para tres de las empresas que pertenecen a la cooperativa.
El crédito para la Cooperativa de Leche Dos Pinos fue estructurado como un "Club Deal" entre Bladex, Banco General, S.A. y Banistmo, S.A., quienes actuaron conjuntamente como co-estructuradores.
El sistema bancario salvadoreño mantiene un desempeño estable, a pesar del entorno operativo deteriorado por el aumento reciente en el riesgo crediticio del soberano.
Del informe "Panorama de Bancos Más Grandes de El Salvador al Primer Trimestre 2017", de Fitch Ratings:
El Banco Central de Reserva publicó el noveno cálculo de Tasas de Interés Máximas Legales en Aplicación de la Ley contra la Usura, que regirán a partir del 1 de Julio de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva de El Salvador:
La gremial reporta que en 2016 las ganancias se redujeron un 11% respecto a 2015, debido principalmente al encarecimiento del fondeo en el exterior y al pago del impuesto para seguridad.
La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) reporta que en 2016 las utilidades del sistema bancario fueron de $139,9 millones, cifra inferior a los $155,8 millones generados en el año previo.
A diciembre de 2016 el saldo de la cartera de crédito otorgada por el sistema financiero a empresas privadas ascendía a $5.630 millones, 7% más que al mismo mes de 2015.
Del reporte de la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador:
Al 31 de diciembre de 2016 el saldo de crédito otorgado por bancos y entidades financieras creció 5,5% respecto al mismo mes de 2015, llegando a $12.409 millones.
Las cifras de la Superintendencia del Sistema Financiero señalan que en el mismo periodo los depósitos crecieron 3%, ubicándose en $11.243 millones.
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...