En Centroamérica cerca de 3 millones de personas están buscando adquirir un servicio o un producto de belleza por Internet, y el 31% de estos consumidores, explora opciones para comprar artículos de maquillaje y cosméticos.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas de la región importaron $374 millones en artículos de belleza y cuidado personal, 5% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países centroamericanos importaron artículos de belleza y cuidado personal por $116 millones, y $52 millones fueron comprados por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2017 las empresas de Centroamérica importaron productos de belleza y cuidado personal por $362 millones, y Costa Rica y Guatemala concentraron el 44% de las compras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2016 los países centroamericanos importaron $477 millones en artículos de belleza e higiene personal, y el 60% provino de México, EE.UU. y Colombia.
Cifras del sistema de información del Mercado de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 el valor de las importaciones de artículos de belleza y cuidado personal desde Colombia creció 12% respecto al mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercadode Artículos de Belleza e Higiene Personalen Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 la importación de maquillaje y productos de cuidado de la piel creció 7% respecto a 2015, mientras que la importación de champú y preparaciones para el cabello creció 10% en el mismo periodo.
Con el crecimiento en el poder adquisitivo de los nicaragüenses viene de la mano una mayor demanda por productos y servicios suntuarios como los cortes de cabello y otros tramientos en los salones de belleza especializados o la compra de productos de cuidado de la piel.
Durante el primer semestre de 2016 los países centroamericanos en su conjunto importaron $329 millones en concepto de artículos de belleza e higiene personal.
Datos del reporte Importación de Artículos de Belleza e Higiene Personal en Centroamérica, presentados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Del 2 al 5 de septiembre se celebra en Panamá la XIX reunión con autoridades sanitarias y de comercio de América Central, Comunidad Andina, Colombia y México.