El Banco de Formato Agropecuario requiere el servicio de mensajería y traslado de documentos entre las diferentes oficinas de la institución, en total son 30 Centros de Servicio del BFA y 06 Cajas Rurales o Cajas Express.
El Instituto de Seguridad Social licita el servicio de recolección, transporte y entrega de paquetes, bolsas, cajas y sobres de correspondencia a nivel nacional, por el término de diez meses.
A causa de las restricciones a la movilidad, el aumento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, en Costa Rica el volumen de movimientos de paquetería internacional y local reporta una tendencia al alza.
Por la propagación del covid19 las autoridades costarricenses decidieron imponer restricciones a la movilidad de las personas y medidas de distanciamiento social. Estos factores fueron determinantes para que los consumidores comenzar a cambiar sus hábitos de compra.
Correos y Telégrafos de Panamá invertirá $20 millones en su plan de modernización, que estará enfocado en brindar el servicio de puerta a puerta y entrega de paquetería procedente de todo el mundo.
Según representantes de Correos y Telégrafos de Panamá (Cotel), en la actualidad los paquetes que llegan al país procedentes de Miami demoran en promedio tres días, debido al proceso que se ejecuta.
El 10 de septiembre comenzó a operar en el país Muver, aplicación móvil que en el mercado panameño ofrece el servicio de viajes, entregas y mandados.
A diferencia de otras plataformas, la nueva aplicación reclutará sólo mujeres y los servicios que ofertará están enfocados en satisfacer las necesidades del público femenino del país.
A pesar que la mayoría de aplicaciones móviles de entregas a domicilio han aumentado sus ingresos en el contexto de la crisis sanitaria, en Panamá la empresa Appetito24 reporta que durante abril los pedidos cayeron en 40%.
A raíz de la crisis sanitaria y económica que deriva del brote de covid19, se reporta que en abril de 2020 el envío de encomiendas vía aérea a Guatemala disminuyó en 70%.
Directivos del Comité de Exportación e Importación (Combex Im), informaron que la caída se atribuye a la limitación de vuelos que llegan al país, debido a que las autoridades decidieron cerrar las terminales aéreas.
Hugo App, plataforma de servicios de entrega a domicilio, es una de las empresas que aceleró su crecimiento debido a las restricciones a la movilidad que se han decretado en los países de la región a causa de la crisis sanitaria.
Con el objetivos de contener la propagación del covid19, en Centroamérica los gobiernos han decretado cuarentenas obligatorias y han restringido la circulación de los consumidores en ciertos horarios. Ante esta nueva realidad comercial, las empresas dedicadas a la entrega de productos a domicilio, han aumentado sus ingresos considerablemente.
La empresa de origen chileno Latam Cargo inició operaciones en el país y ofrecerá sus servicios los martes y jueves para cubrir la ruta Miami-Panamá-Bogotá.
Directivos del Aeropuerto Internacional de Tocumen informaron que el servicio de reabastecimiento y movimiento de carga que ofrecerá Latam Cargo, será operado en una aeronave Boeing 763.
En Panamá un proyecto de ley pretende regular los servicios de mensajería que se ofrecen mediante plataformas tecnológicas, como el caso de UberEats, Appetito 24, Glovo o Domicilio Don Juan.
Las plataformas de servicios de mensajerías digital, como actividad de transporte, serán regulados, según la esencia del Anteproyecto de Ley 179 prohijado en la Comisión de Transporte, informó el 14 de octubre la Asamblea Nacional. Ver propuesta presentada.
Urbano Express, dedicada a los servicios de paquetería, almacenaje, outsourcing de mensajeros y entrega de productos de valor, informó que compró la empresa PCH Cargo.
Representantes de Urbano Express explicaron que con la adquisición de PCH Cargo, se convertirán en la primera empresa de logística integrada en El Salvador, desde la importación, trámites aduanales, almacenaje, preparación de pedidos, la entrega de la última milla, hasta la cobranza de ésta.
En Costa Rica la empresa DHL Global planea ampliar su centro de almacenaje que se ubica en Alajuela, para lo que invertirá unos $5,5 millones en los próximos siete años.
Representantes de la empresa informaron que la inversión incluirá estaciones de trabajo, equipos de manipulación, racks selectivos, sistema de protección contra incendios, cámaras de vigilancia y seguridad.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...