Empresarios de Centroamérica y República Dominicana piden que no se ratifique el Convenio 190 de la OIT, argumentando que en los países ya existe normativa para regular acciones en materia de violencia y acoso en ambientes laborales.
La gremial de zonas francas de República Dominicana y la Zona Libre de Colón de Panamá firmaron un acuerdo para promover el comercio entre ambos países.
Los convenios aprobados en transporte marítimo y aéreo sientan las bases para establecer rutas aéreas directas y permitirán que los buques de bandera panameña reciban un trato preferencial en los puertos chinos.
Autoridades panameñas ratificaron los convenios de transporte con el país asiático, que incluyen el acuerdo de transporte aéreo civil, a través del cual ambos países sentaron las bases para establecer rutas directas, abriendo espacio para establecer vuelos comerciales o de carga entre ambos países.
El gobierno firmó un convenio multilateral que permite modificar la red de tratados para evitar la doble imposición tributaria.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Gobierno de Panamá, representado por el Embajador de Panamá en Francia, José Fábrega, firmó el 24 de enero, el Convenio Multilateral para adoptar las medidas de prevención de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios que afectan a los convenios fiscales (MLI, por sus siglas en inglés), en ceremonia realizada en París.
La Convención de Asistencia Mutua Fiscal aprobada por la Asamblea aumenta de 30 a 107 el número de jurisdicciones socias o naciones con las Panamá puede intercambiar información.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Con la adhesión de Panamá a la Convención Sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAC, por sus siglas en inglés), el país eleva el número de jurisdicciones socias o naciones con las que puede realizar un intercambio de información de 30 a 107. Con ello se reitera el compromiso con los estándares internacionales de transparencia fiscal, esenciales para proteger la integridad del país como centro de servicios.
El gobierno avaló el primer préstamo de la cooperación japonesa por $2600 millones para financiar estudios técnicos y financieros del proyecto Línea 3 del Metro de Panamá.
Representantes del sector privado de Panamá y Chile firmaron un convenio de cooperación que evalúa la inclusión de nuevos productos y servicios en el acuerdo comercial.
El sector privado pretende ampliar el alcance del primer TLC suscrito por Panamá con un país sudamericano, evaluando la posibilidad de agregar más bienes y servicios a los que ya gozan de privilegios arancelarios contemplados en el acuerdo.
Con las modificaciones negociadas para el Acuerdo de Alcance Parcial Panamá obtiene nuevas preferencias para 73 líneas arancelarias y mejoras en 31 líneas, en productos agrícolas e industriales.
Se anuncia una huelga en el marco de la negociación de un contrato colectivo, trayendo riesgo a uno de los sectores más dinámicos de la economía panameña.
Con la suscripción del tratado se pretende mejorar el control de las infracciones penales cometidas a través de internet.
Esta semana Panamá se convirtió en el segundo país latinoamericano, después de República Dominicana, en firmar el convenio europeo sobre la ciberdelincuencia, el primer tratado internacional sobre infracciones penales cometidas en internet.
EE.UU. seleccionó a Panamá para ser parte del convenio Global Entry que permite un ingreso expedito en los aeropuertos de ese país.
Que el Aeropuerto Internacional de Tocumen sea considerado uno de los más seguros en la región motivó a que Panamá fuera uno de los países escogidos para formar parte del convenio bilateral de viajeros confiables Global Entry.
Ambas naciones iniciarían las negociaciones para un acuerdo de comercio bilateral como un paso previo para la incorporación de Panamá a la Alianza del Pacífico.
Al margen del interés en incrementar el intercambio de bienes y servicios, México pretende con este acuerdo consolidar su liderazgo en la Alianza del Pacífico.
Se prevé que en abril próximo, llegará a México un equipo negociador de Panamá, con el fin de iniciar una primera ronda rumbo a la firma de un Tratado de Libre Comercio, el cual más que incrementar el intercambio de bienes y servicios entre ambos países, permitirá una mayor integración en América Latina y consolidará el liderazgo de México al frente de la Alianza del Pacífico.
Se busca de esta manera cubrir la falta de personal capacitado para cubrir la demanda generada por la realización del proyecto Cinta Costera en su tercera fase.
Ganaderos panameños viajan a Brasil para tratar de firmar un convenio de investigación con la Asociación Brasileña de Cebú para mejorar la raza cebú en su país.
Una delegación de ganaderos panameños viajó en días recientes a Uberaba, Brasil, para explorar la firma de un convenio de investigación con la Asociación Brasileña de Cebú durante la feria ganadera más grande de Latinoamérica. La delegación es compuesta por el viceministro del MIDA, Gerardino Batista; el director del IDIAP, Hermán Gnaegui, y dos técnicos.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...