Se decidió no prorrogar el decreto que permite a los empresarios regular la situación migratoria de los trabajadores que llegan a Costa Rica a realizar labores en actividades agropecuarias.
El decreto en cuestión es el N°42406-MAG-MGP y establece que los empleadores del sector agro podrán regularizar la situación migratoria de extranjeros que hayan ingresado al país entre el 15 de enero del 2016 y el 15 de enero del 2020.
La administración Cortizo prepara un proyecto de ley para crear el Sistema de Control Integrado en la frontera con Costa Rica, con el objetivo de simplificar el tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, Alejandro Ferrer, jerarca de la institución, con el apoyo de la Directora de la Autoridad de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, presentó al Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley por el cual se aprueba el acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica (Paso Canoa, Río Sereno y Sixaola).
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica licita un sistema inteligente de control migratorio internacional.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2017PP-000013-0016200001:
"Se requiere adquirir, implementar y mantener conforme los requerimientos de seguridad y calidad, una solución tecnológica para el control migratorio, que integre la Biometría y Pasajero Confiable, así como la expedición de Documentos Migratorios, que cumplan con las recomendaciones señaladas en el Documento 9303 de la OACI, además de la dotación de las diferentes libretas de los documentos mencionados, utilizando tecnología de PKI, Pasaporte ordinario, Pasaporte de Emergencia, Salvoconductos, Documentos de Viaje, Documentos de Identidad de Viaje y Permisos Vecinales.
La política de control migratorio del gobierno de Costa Rica no concuerda con las realidades impuestas por los tratados comerciales recientemente suscritos.
Miguel Miranda, dueño de Mondaisa, iba a abordar el avión que lo trasladaría a Perú donde mantiene negocios para exportar sus productos, sin embargo, al no contar con la visa que le exige ese país a los costarricenses, tuvo que posponer su viaje, pues no sabía que necesitaba ese requisito.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense emitió un nuevo reglamento de extranjería y directrices generales de visas de ingreso.
Del comunicado de Lexincorp Centro América:
El 17 de mayo se emitió el muy anticipado Reglamento de Extranjería, complemento de la Ley General de Migración y Extranjería no. 8764 que rige desde el 1 de marzo del 2010.
Aspectos a considerar para los patronos de personal extranjero.
Días atrás fue publicado en el Diario Oficial la Gaceta, el Reglamento de Control Migratorio, el cual en su título sétimo, establece obligaciones claras para los patronos de personal extranjero.
Entre dichas obligaciones, se encuentran, la de contratar personal con el estatus legal correspondiente.
La nueva norma establece mayores controles sobre la población extranjera, con severas penas para indocumentados.
Sanciones para empresas que contraten a inmigrantes sin papeles, multas de $100 por mes para el extranjero que permanezca de manera irregular en el país, son algunos de los aspectos que prevé la nueva ley.
"Los extranjeros jubilados en sus países que quieran venir a vivir a Costa Rica tendrán que demostrar que reciben al menos 1.000 dólares de pensión, y los rentistas 2.000 dólares para obtener el permiso de residencia", publica Mipunto.com, "... los hoteles y sitios de hospedaje tendrán que tener registro de quienes se alojan."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...