Se decidió no prorrogar el decreto que permite a los empresarios regular la situación migratoria de los trabajadores que llegan a Costa Rica a realizar labores en actividades agropecuarias.
El decreto en cuestión es el N°42406-MAG-MGP y establece que los empleadores del sector agro podrán regularizar la situación migratoria de extranjeros que hayan ingresado al país entre el 15 de enero del 2016 y el 15 de enero del 2020.
La administración Cortizo prepara un proyecto de ley para crear el Sistema de Control Integrado en la frontera con Costa Rica, con el objetivo de simplificar el tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, Alejandro Ferrer, jerarca de la institución, con el apoyo de la Directora de la Autoridad de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, presentó al Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley por el cual se aprueba el acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica (Paso Canoa, Río Sereno y Sixaola).
Por las "condiciones inestables de seguridad" que afectan al país, la embajada de EE.UU. informó que a partir del 16 mayo no procesará aplicaciones de rutina para visas de no inmigrantes.
La embajada estadounidense explicó que priorizará "... los servicios a Ciudadanos Estadounidenses, incluyendo aplicaciones de pasaportes, Reportes Consulares de Nacimiento en el Extranjero, Casos de Visa de Inmigrante que se encuentren en espera en la Sección Consular y servicios de Visa de No Inmigrante de Emergencia."
El gobierno modificó el estatus migratorio para personas de origen venezolano con pasaporte ordinario, a quienes ahora se les exigirá una "visa consultada".
Representantes del ejecutivo guatemalteco anunciaron que desde la semana pasada cambió el visado de los venezolanos a una categoría más restrictiva, y ahora toda persona que sea originaria de dicho país sudamericano y que desee ingresar al país, deberá presentar una visa consultada.
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica licita un sistema inteligente de control migratorio internacional.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2017PP-000013-0016200001:
"Se requiere adquirir, implementar y mantener conforme los requerimientos de seguridad y calidad, una solución tecnológica para el control migratorio, que integre la Biometría y Pasajero Confiable, así como la expedición de Documentos Migratorios, que cumplan con las recomendaciones señaladas en el Documento 9303 de la OACI, además de la dotación de las diferentes libretas de los documentos mencionados, utilizando tecnología de PKI, Pasaporte ordinario, Pasaporte de Emergencia, Salvoconductos, Documentos de Viaje, Documentos de Identidad de Viaje y Permisos Vecinales.
En Guatemala el gobierno se dispone a realizar un diagnóstico nuevo de las necesidades del sistema de control migratorio para luego estructurar el cartel de una nueva licitación.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala anunció que estudia la factibilidad para implementar un nuevo sistema de control migratorio y además que estarían en disposición de construir las bases para desarrollar un nuevo contrato, sin dar fecha del concurso.
Anuncian en Honduras el inicio del proceso de precalificación internacional de empresas para el desarrollo e implementación del sistema migratorio y emisión de pasaportes.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza):
La Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada COALIANZA), lanza publicación para precalificación del concurso internacional de una Alianza Público Privada, para el desarrollo del proyecto de Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema de Servicios Migratorios y de Extranjería y Emisión de Pasaportes de Honduras, cuyo objetivo es implementar un modelo operativo integral para la operación de los servicios.
Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
Había sido adjudicado a la empresa suiza Security Assistance Group, S.A. y es una de las contrataciones cuestionadas en el contexto de actos de corrupción que se están desvelando en el país.
El gobierno solicitó a la Asamblea devolver a la primera instancia legislativa el proyecto de ley que elimina las ferias migratorias y comenzar la discusión para establecer un código migratorio.
A petición del poder Ejecutivo, "... El documento fue bajado de segundo a primer debate," argumentando que hay que volver a revisarlo y tomar en cuenta las consideraciones del sector empresarial, particularmente del hotelero y el vinculado a la Zona Libre de Colón.
Anuncian que en marzo se realizará la convocatoria internacional para el desarrollo e implementación del sistema migratorio y la emisión de pasaportes.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA):
El comisionado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA), Miguel Ángel Gámez anunció que en el mes de marzo se estará lanzando el concurso internacional del Proyecto de Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema de Control Migratorio y Emisión de Pasaportes de Honduras.
Asesores Legales en Migración y Creación de Empresas.
Servicios de consultoría a empresas o individuos extranjeros que tienen interés en Panamá, entre otros como inmigración o reubicación.
Empresa que opera en El Salvador y Panamá
Tel: (507) 60225491
Eliminaron dos trámites migratorios de los cinco que debían completar los pasajeros al ingresar o salir del país a través del aeropuerto internacional de Managua.
Los constantes reclamos de la empresa privada y de los usuarios del aeropuerto llevaron a las autoridades nicaragüenses a reducir los trámites migratorios. Con esta nueva medida se dejará de utilizar la tarjeta migratoria de Ingresos y Egresos, y solo se llenarán los formularios de migración, el de salud y de aduanas.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala adjudicó a Security Assistance Group Guatemala el desarrollo de un sistema para el registro y documentación del control migratorio en el país.
El ministerio licitó la obra bajo la modalidad de “Contratación por caso de Excepción”.
De los términos de referencia de la licitación:
“La DIRECCIÓN contratará el Servicio Técnico Especializado para el desarrollo de sistemas de alta tecnología, para el registro y documentación del control migratorio en las fronteras del país.
EE.UU. seleccionó a Panamá para ser parte del convenio Global Entry que permite un ingreso expedito en los aeropuertos de ese país.
Que el Aeropuerto Internacional de Tocumen sea considerado uno de los más seguros en la región motivó a que Panamá fuera uno de los países escogidos para formar parte del convenio bilateral de viajeros confiables Global Entry.