Ante los anuncios hechos por los carniceros acerca del posible aumento del precio de la carne de res, la Diaco anuncia que ha iniciado con los operativos para evitar que se den actos de especulación.
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), dependencia del Ministerio de Economía, informó que ha iniciado los operativos de verificación de precios de las carnes rojas a nivel nacional, advirtiendo que no tolerará ningún abuso y especulación en los precios.
Como ha sido una constante en los últimos siete años, el gobierno panameño decidió extender por seis meses más, la política de control de precios máximos que se aplican a 14 productos alimenticios.
Babilla, bistec de cinta, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla nacional e importada, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo americano procesado y salchichas que contengan carne de res, son los productos que se les aplicará el control de precios durante el primer semestre de 2021.
El sector empresarial de Guatemala rechaza la medida del Ministerio de Economía, que establece precios máximos de venta al consumidor para ciertos productos farmacéuticos, mientras dure el estado de Calamidad decretado por el covid-19.
Argumentando que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público y que las instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento, el gobierno regulará los precios de varios medicamentos.
Para asegurarse de que una posible desregulación no genere un incremento injustificado en los productos considerados de mayor sensibilidad, el gobierno decidió extender por seis meses más la vigencia del sistema de control de precios de la canasta básica.
En la actualidad la lista de productos cuyos precios son controlados incluye a la babilla, bistec de cinta, carne molida, pollo entero, arroz, cebolla, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde, queso amarillo americano procesado y salchichas.
En Panamá el gobierno decidió extender por tres meses más la vigencia de las regulaciones a los márgenes brutos máximos de comercialización por unidad, de varios artículos de higiene.
El Ministerio de Salud estima en el contexto de la fase de mitigación del virus covid19, continuará la alta demanda en la población de distintos artículos de higiene personal, las autoridades decidieron prorrogar por tres meses más la vigencia del Decreto Ejecutivo No. 114 del 13 de marzo de 2020 y su reforma:
Por medio de un decreto presidencial se le confiere a la Secretaría Nacional de Energía la potestad para regular los precios máximos de venta al público de gasolinas de 91 y 95 octanos, y el diésel bajo en azufre.
La vigencia de la regulación de los precios máximos se realizará por el término de seis meses prorrogables, explica el Decreto Ejecutivo No 474 de 10 de junio de 2020 publicado en Gaceta Oficial.
En Panamá el gobierno estableció el margen de ganancia bruto máximo de venta en toda la cadena de comercialización, para distintos artículos de higiene personal, limpieza y consumo, que sean de primera necesidad.
Según el Decreto 152 de fecha 13 de mayo, la medida decretada es con el objetivo de mitigar el brote de covid19 y para lograr dar acceso a la mayoría de productos a la población en general.
Derivado de la emergencia sanitaria que enfrenta el país, las autoridades decidieron establecer un precio máximo para algunas frutas, verduras y aceites.
La Defensoría del Consumidor anunció que como parte de las medidas que se aplican para hacerle frente al brote de covid19, se ha incrementado la cantidad de productos que deben mantenerse a precios accesibles en el mercado local.
Autoridades de El Salvador acordaron que los precios de las mascarillas deberán oscilar entre $0,73 y $2,67, mientras que para el alcohol gel será de $1,14 a $24,25, dependiendo de las marcas y presentaciones.
En el contexto de la crisis del covid19, las autoridades salvadoreñas decidieron establecer un precio máximo para todos los productos de la canasta básica.
La Defensoría del Consumidor ha seleccionado al frijol, maíz, arroz, leche y huevos, como productos esenciales, los cuales deben mantenerse a precios accesibles en el mercado local.
Ante la pandemia del covid-19 las autoridades del país fijaron el precio de las mascarillas entre $0,20 y $2,60, mientras que para el alcohol gel será de $0,95 a $3,94.
La Defensoría del Consumidor ordenó fijar los precios máximos de venta de las mascarillas y alcohol gel,con el objetivo de contener la especulación ante la pandemia a nivel global del coronavirus.
Las autoridades tienen previsto regular los precios de los jabonesdesinfectantes en pastilla o líquidos, spray desinfectantes, alcohol líquido, alcohol en gel y toallas desinfectantes.
De acuerdo a estadísticas oficiales, hasta el 16 de marzo se habían reportado 41 casos de personas infectadas con el coronavirus y otros 615 pacientes que fueron examinados dieron negativo en sus pruebas.
A pesar que al inicio de la administración Cortizo se anunció que se eliminaría de forma gradual el sistema de control de precios de la canasta básica, ahora el presidente panameño amenaza con añadir nuevamente productos que ya fueron excluidos, si sus precios suben.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...