Luego que se reportara el ingreso de langostas voladoras a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, territorio de México, las autoridades salvadoreñas se han declarado en alerta ante la amenaza que podría representar para los cultivos locales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra preparado ante la amenaza de una manga de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons) que podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos de nuestro territorio, detalla un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.
En marzo, cuando comenzó la pandemia, el interés por servicios de control de plagas repuntó en los países de Centroamérica, pero desde julio el volumen de búsquedas y conversaciones asociadas al tema en Internet empezaron a disminuir, y a inicios de noviembre la tendencia seguía a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A causa de las lluvias que genera en los países centroamericanos el huracán Eta, autoridades advierten que los cafetales podrían estar amenazados por la propagación de plagas o enfermedades.
En el contexto de la nueva realidad comercial en el entorno digital el interés por los servicios de control de plagas ha venido al alza, repunte que se explica por el comportamiento de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Entre enero y marzo de 2020 Centroamérica destinó $169 millones a la importación de abonos, 10% menos que en igual período de 2018, siendo Costa Rica, El Salvador y Guatemala los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Autoridades regionales aseguran que los brotes de la plaga que se reportaron en Guatemala, El Salvador, Belice y México, se mantienen controlados hasta el momento.
En Centroamérica cerca de 5 millones de personas están buscando adquirir servicios para el hogar por Internet, y el 8% de estos consumidores, explora opciones para contratar servicios de limpieza de residencias.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
El gobierno de Costa Rica y los productores firmaron un acuerdo que establece que cualquier dependencia gubernamental podrá solicitar recursos para realizar actividades nacionales e internacionales, para prevenir o combatir cualquier plaga que afecte los cultivos de banano.
Después de confirmarse la presencia en Colombia de la plaga Fusarium R4T, en Costa Rica la gremial de productores solicitó a las autoridades decretar estado de emergencia nacional para evitar la entrada de la enfermedad al país.
Costa Rica actualizó las medidas fitosanitarias de cumplimiento obligatorio para las importaciones, mientras que en Guatemala se están implementando protocolos en los campos donde se cosecha el fruto, debido a la amenaza de la enfermedad Fusarium R4T.
Autoridades del país sudamericano confirmaron la presencia del Fusarium R4T, en un área limitada de 175 hectáreas que se ubica en el departamento de la Guajira.
Semanas atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), informó que por la se sospecha del hongo en en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una resolución el 25 de junio, donde se declara en cuarentena fitosanitaria a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha del departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.
Siguiendo la decisión tomada por Panamá, las autoridades fitosanitarias en Guatemala y Costa Rica restringieron el ingreso de materiales derivados del plátano y banano provenientes de cualquier país, debido a la alerta por la plaga conocida como "marchitez for fusarium.
En el caso de Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó que en protección y preservación del patrimonio agropecuario regional, se hace saber a la población guatemalteca y a los productores nacionales de plátano y banano, que Guatemala activó las medidas de prevención y alerta para contrarrestar la amenaza de la enfermedad Fusarium Oxysporum raza 4.
Debido a la sospecha que existe en Colombia sobre la presencia de la plaga conocida como "marchitez por fusarium", se emitió una alerta en los países de Centroamérica.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), informó que por la se sospecha del hongo en en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una resolución el 25 de junio, donde se declara en cuarentena fitosanitaria a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha del departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.
Para el período de mayo a junio de este año se pronostica en la región precipitaciones por debajo de lo normal, lo que provocaría mayor presencia de plagas en los cultivos y escasez de alimentos para animales.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) informó que derivado de la falta de lluvias se pronostica una mayor presencia de plagas en cultivos de maíz, frijol y sorgo, debido a las bajas precipitaciones proyectadas de mayo a julio de 2019, en comparación al promedio histórico.
Debido al ingreso de la temporada seca y el alza en la temperatura, en Costa Rica se espera un incremento de plagas en cultivos como melón, sandía, ayote, chile, tomate, frijol y pepinos, entre otros.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron que las condiciones climáticas previstas para los próximos meses son asociadas al fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur.