El Ministerio de Economía certificó a la Asociación de Cerveceros Independientes de Guatemala, la cual aglutina a ocho marcas de cervezas artesanales del país.
Las marcas que conforman esta nueva asociación son Antigua Cerveza, Ave Indiana Brewing, Cervecería El Güin, Cerveza Entremares, Cervecería Pantera, Cervecería San Roque, Sapiens Cerveza y Xamán.
Durante septiembre de 2019 la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 24 millones de litros, y la fabricación de cerveza bajó 13% respecto a lo registrado en el mismo mes de 2018.
De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República, la producción acumulada de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 227,3 millones de litros de enero a septiembre de 2018, a 218,3 millones de litros en el mismo período de 2019.
De enero al mes de agosto de 2019 la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 194 millones de litros, y la fabricación de cerveza bajó 3% respecto a lo registrado en el mismo período de 2018.
De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República, la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 199,8 millones de litros de enero a agosto de 2018, a 193,9 millones de litros en el mismo período de 2019.
Desde octubre de 2019 se comenzará a comercializar en el El Salvador la cerveza de la marca Toña, la cual es de origen nicaragüense.
Directivos de la empresa indicaron a través de un comunicado que la cerveza elaborada por Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN), será distribuida en El Salvador por la compañía Distribuidora Morazán.
De enero a julio de 2019 la producción de bebidas alcohólicas en el país fue de 166 millones de litros, 4% menos que lo registrado en el mismo período de 2018.
Los datos más recientes publicados por la Contraloría General de la República, precisan que la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 172,9 millones de litros de enero a julio de 2018, a 166,8 millones de litros en el mismo período de 2019.
Explicado nuevamente por el comportamiento de las compras a México, durante el primer trimestre del año las importaciones de cerveza en Centroamérica sumaron $58 millones, 45% más que en el mismo período de 2018.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2019 la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 141 millones de litros, 6% menos que lo registrado en el mismo período de 2018.
De acuerdo a los datos más recientes publicados por la Contraloría General de la República, la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 150,4 millones de litros de enero a junio de 2018, a 141,2 millones de litros en el mismo período de 2019.
En 2018 las importaciones de cerveza en Centroamérica sumaron $181 millones, 40% más que en 2017, y el alza se debe al comportamiento de las compras a México y Estados Unidos.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer cuatrimestre del año la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 95 millones de litros, 8% menos que lo registrado en el mismo período de 2018.
Las cifras más recientes publicados por la Contraloría General de la República, detallan que la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 102,8 millones de litros de enero a abril de 2018, a 95,1 millones de litros en el mismo período de 2019.
De enero a septiembre de 2018 las empresas centroamericanas importaron $269 millones en bebidas alcohólicas, 23% más que en el mismo período de 2017, debido principalmente a las compras a México.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer bimestre del año la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 48 millones de litros, 3% menos que lo registrado en el mismo período de 2018.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República, detallan que la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 49,7 millones de litros de enero a febrero de 2018, a 48 millones de litros en el mismo período de 2019.
Para los cerveceros en Panamá es necesario incorporar innovaciones en la fabricación, pues en el mercado local el consumo ha dejado de ser una moda para convertirse en tendencia.
Las expectativas de los empresarios panameños son alentadoras, pues esperan que la demanda de cerveza artesanal de alta calidad en el país siga en aumento, por lo que la mejora continua del producto será clave para la expansión de la producción.
Sivar Brewing Company, productora de cerveza artesanal de El Salvador, comenzó a exportar al mercado hondureño a través de la distribuidora ANPHAR, S.A.
Honduras es el segundo mercado centroamericano en el que están ingresando los productos de Sivar Brewing Company (SBC), pues en Guatemala ya se comercializan desde el año pasado.
En los primeros nueve meses de 2018 las importaciones de cerveza en Centroamérica sumaron $128 millones, 50% más que en el mismo período de 2017, y el alza se debe al comportamiento de las compras a México.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer mes del año la producción de bebidas alcohólicas en Panamá fue de 23,5 millones de litros, 11% menos que lo registrado en el mismo período de 2018.
Las cifras más recientes publicadas por la Contraloría General de la República, detallan que la producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja, al reducirse desde 26,3 millones de litros en enero de 2018, a 23,5 millones de litros en igual mes de 2019.