En Guatemala durante la segunda reunión de pre consulta, fue aceptado el equipo y la metodología propuesta para realizar el Estudio del Impacto Cultural y Espiritual del derecho minero “Escobal” en el Pueblo Xinka.
Derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
En el contexto del proceso de la reanudación de las operaciones de la Mina San Rafael, se realizó la primera reunión de pre consulta y se acordó realizar un estudio del impacto espiritual y cultural del derecho minero sobre el pueblo indígena Xinka.
A raíz de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Después de que la Corte de Constitucionalidad decidiera mantener suspendido el proyecto "Extracción Minera Fénix”, el sector privado pide a las autoridades que se inicie lo más pronto posible el proceso de consulta comunitaria, de forma objetiva y transparente.
Las operaciones de la mina ubicada en el departamento de Izabal fueron suspendidas desde julio de 2019 a raíz de un recurso legal que presentó un grupo de vecinos, quienes argumentaban que no se agotó el proceso de consulta comunitaria para la operación del proyecto minero.
La Corte de Constitucionalidad decidió mantener suspendido el proyecto "Extracción Minera Fénix”, ubicado en el departamento de Izabal, y ordenó realizar dentro del plazo de 18 meses el proceso de consulta comunitaria.
Hasta el 26 de abril estará en consulta pública el reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de Abril de 2019. Al igual que se hizo con la primera propuesta del reglamento a Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Ministerio de Hacienda puso a disposición en su página web, el primer borrador del proyecto “Modificaciones y Adiciones al Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta”, el cual regula el Título II de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas, No. 9635, del 3 de diciembre de 2018.
Hasta el 2 de abril estará en consulta pública en Costa Rica el reglamento de la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado, que incorpora los cambios de la primera propuesta revelada el 29 de enero.
Esta es la segundo consulta que se realiza, pues el 29 de enero de 2019 se puso a disposición del público la propuesta de “Reglamento del Título I de la Ley No.
Hasta el 4 de febrero se encuentra en consulta pública el reglamento de la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado en Costa Rica.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
29 de Enero de 2019. Con el objetivo de lograr la mayor participación ciudadana posible en el proceso de implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, a partir de hoy martes 29 de enero y hasta el próximo lunes 4 de febrero, el Ministerio de Hacienda tendrá a disposición del público la propuesta de “Reglamento del Título I de la Ley No. 9635 del 3 de diciembre de 2018, denominado “Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado” (IVA).
Después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordenara realizar una consulta comunitaria como requisito para reanudar la operación de la Mina San Rafael, la empresa ahora reclama que los plazos del proceso no son claros.
Ante las dudas que existen sobre el plazo que tiene el gobierno para completar el proceso de consulta comunitaria, la empresa minera decidió realizar otro recorte de personal, dado que se desconoce cuánto tiempo pasará antes de que puedan reanudar las operaciones de la mina, paralizadas desde el 3 julio de 2017.
Luego de que se ordenara realizar una consulta comunitaria como requisito para la reanudación de operaciones de la Mina San Rafael, en Guatemala, las autoridades esperan que la sentencia quede en firme para iniciar el proceso de preconsulta.
Después de más de 300 días a la espera de una decisión de las autoridades, derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó la semana pasada, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Finalmente la Corte de Constitucionalidad de Guatemala se manifestó sobre la operación de Minera San Rafael, que ha estado paralizada por más de un año, ordenando realizar una consulta comunitaria como requisito para reanudar operaciones.
El proyecto está paralizado desde mediados de 2017, cuando la organización ambientalista Calas presentó una acción de amparo en contra de la mina, argumentando que el Ministerio de Energía y Minas no había realizó las consultas comunitarias debidas antes de autorizar las licencias de operación.
El nuevo ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica se opone al proyecto Diquís, que la estatal eléctrica promueve desde hace diez años, para construir una planta de generación hidroeléctrica en Puntarenas.
Mientras los nuevos jerarcas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anuncian su intención de reflotar el proyecto, que debido a los recursos de inconstitucionalidad presentados en su contra ha quedado por años en el papel, el ministerio de Ambiente y Energía declara su oposición, asegurando que "... no existen estudios u otras valoraciones de impacto social y económico que justifiquen la declaratoria de conveniencia nacional dada al proyecto hace una década."
Licitan los trabajos de campo para la validación del estudio de "Interconexión vial y transporte ferroviario urbano de pasajeros eje norte-sur en Ciudad de Guatemala".
Compra del Gobierno de Guatemala 6988660:
"Los objetivos de la consultoría requerida son los siguientes:
- Elaborar un plan de trabajo y una metodología específica para la elaboración de los trabajos de campo solicitados.
Si prospera la propuesta de la Superintendencia de Telecomunicaciones, las tarifas de telefonía e Internet móvil quedarán libres de regulación.
La propuesta para declarar competencia efectiva en el mercado de telefonía móvil estará en consulta pública por los próximos 15 días.
Del comunicado de Sutel:
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), pondrá a disposición de la ciudadanía durante 15 días hábiles, a partir de hoy, la propuesta para declarar competencia efectiva en el mercado de telefonía móvil.
La Corte de Constitucionalidad mantuvo vigente la suspensión de la licencia a las hidroeléctricas Oxec I y II, por supuestamente no haber consultado a los pueblos indígenas de la zona antes de comenzar los proyectos.
La decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) es vista por el sector privado como una amenaza a la seguridad jurídica en el país, por los proyectos que están en juego y por el efecto que tendrá sobre otras inversiones que podrían dejar de realizarse en Guatemala si siguen ordenando la suspensión de proyectos mineros y de energía.
El sector empresarial se opone a realizar consultas retroactivas sobre proyectos de minería y energía que ya están en desarrollo y exige reglamentar la aplicación del Convenio 169 de OIT para proteger las inversiones.
Del comunicado de Cacif:
Ante los recientes fallos judiciales de las Cortes, relacionados con las consultas del Convenio 169 de la OIT, así como a actos violentos cometidos contra algunos proyectos, los cuales impactan social y económicamente a millones de guatemaltecos, el sector privado organizado hace saber que:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...