El presidente Varela vetó el proyecto de ley que derogaba el contrato de concesión para construir y operar una terminal de contenedores en Rodman, otorgado a PSA Panama International Terminal.
El proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional a mediados de abril contenía un artículo que derogaba el contrato de concesión con PSA Panamá International Terminal, aprobado hace ya más de tres años. En su momento, la decisión de los diputados fue fuertemente criticada por el sector empresarial panameño, que la calificó como un atentado a la seguridad jurídica.
La terminal Ro-Ro de embarque y desembarque de vehículos que evalúan construir del lado Oeste del Canal de Panamá requeriría una inversión de $200 millones.
El propósito de una terminal especializada encarga rodantees convertir la zona donde se construirá en un centro de redistribución de vehículos, maquinaria y equipo pesado para atender el mercado local y los demás países de Latinoamérica.
La administración Hernández busca empresas interesadas en modernizar y ampliar la terminal portuaria de Henecán en San Lorenzo, departamento de Valle.
Representantes del gobierno se reunieron con la empresa ecuatoriana Yilport, que estaría interesada en el proyecto. El propósito de las autoridades hondureñas es mejorar la infraestructura del puerto más importante para el país en la costa del Pacífico.
Nuevos negocios en el segmento de navieras pequeñas y competitividad en el mercado regional marítimo y logístico es lo que pierde el país al demorar la construcción de una nueva terminal.
Uno de los principales puntos a favor de la construcción de un puerto en Corozal es el negocio que podría generarse en el segmento de navieras de menor tamaño, que, según empresarios del sector, tienen dificultades para acceder a los servicios que requieren debido a que las grandes navieras generalmente tienen prioridad de atención en los principales puertos.
La falta de incentivos fiscales sería una de las razones por las que ninguna empresa presentó ofertas en la licitación para la concesión del puerto en Corozal en Panamá.
La falta de ofertas en la licitación para otorgar en concesión la construcción y operación de un puerto de contenedores en Corozal Oeste no sorprendió a algunos empresarios del sector marítimo, para quienes la falta de suficientes incentivos fiscales podría haber incidido en la decisión de las empresas de no presentar ofertas. El rechazo que ha generado el proyecto y las demandas que existen en su contra también podrían haber pesado en la decisión de no participar.
Según el sistema de identificación de Proyectos de Construcción de CentralAmericaData, el proyecto consiste en la construcción de una marina y rompeolas, a desarrollarse en tres fases, en un área total de 6,9 hectáreas en Isla Perico.
En Panamá postergaron al 17 de febrero la fecha límite para entregar las ofertas en la licitación para el diseño, construcción y operación de la Terminal de Contenedores de Corozal.
La Autoridad del Canal de Panamá anunció el 1 de febrero que la nueva fecha para entregar las propuestas en el marco de la licitaciónes el 17 de febrero. La prórroga de 14 días se propuso para tener más tiempo para responder a las consultas que surgieron por parte de las empresas precalificadas durante las reuniones de homologación.
El mismo operador de Puerto Caldera en Costa Rica, contrató un consorcio franco colombiano para la construcción de un puerto multipropósito en el Golfo de Urabá, aledaño a la frontera con Panamá, con una inversión de $580 millones.
PIO S.A.S, empresa holding dedicada entre otros sectores al desarrollo, implementación y gestión de servicios de infraestructura portuaria y logística, anunció al consorcio conformado por Sapeim de Francia y Termotecnica Coindustrial S.A. de Colombia, como el contratista preferido para la etapa de Ingeniería, Contratación y Construcción (EPC) de Puerto Antioquia, el que será el puerto colombiano más cercano al canal de Panamá y el más cercano a Medellín y Bogotá.
El sector privado panameño aboga porque se apruebe el proyecto de ley que otorgaría al operador del puerto de Corozal los mismos beneficios fiscales que otras empresas portuarias.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La licitación por $53 millones para construir y operar una terminal multipropósito en la provincia de Coclé fue cancelada por no presentarse ninguna propuesta.
Dado que ninguna empresa manifestó interés en la licitación para dar en concesión la construcción y operación del puerto en Aguadulce, la Autoridad Marítima de Panamá debió cancelar la convocatoria, por tercera vez.
Panamá corre riesgo de perder posiciones en la competencia regional en el área logística si se siguen poniendo trabas al proyecto para desarrollar un puerto de carga en el área de Corozal.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP):
La ACP aprobó el pliego de cargos para licitar en diez días la concesión entre las empresas precalificadas PSA International Ltd, Terminal Link, Terminal Investments Limited y APM Terminals.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó el pliego de cargos y autorizó a la Administración de la vía continuar con el proceso de homologación, previo a la licitación de la concesión del Puerto de Corozal con las empresas precalificadas.
Once procesos legales impiden avanzar al proyecto que permitiría incrementar la capacidad de movimiento de contenedores del sistema portuario panameño.
Panamá ya podría tener una terminal de contenedores operando en el lado del Pacífico, pero la oposición de Panamá Ports Company (PPC) y otros como residentes de las zonas aledañas ha impedido avanzar el proyecto que la Autoridad del Canal de Panamá ha promovido desde 2014.
Ampliar la estación de amarre de Gamboa en el lado Atlántico, continuar con la construcción del tercer puente sobre el Canal, y construir otro sobre la desembocadura del río Chagres son parte de las obras previstas para 2017.
La Autoridad del Canal de Panamá dispondrá de un presupuesto de $2800 millones para ejecutar en 2017, y entre los proyectos que prevé completar está culminar "... el ensanche del canal en la entrada Pacífico a 300 metros del Canal ampliado; continuar con el ensanche de las bordadas del Cruce de Chagres, Gamboa y Juan Grande."
El gigante chino Cosco Shipping Group anunció nuevas estrategias comerciales, que implicarán el paso de buques de 14 mil TEUs por el Canal y trasbordos en la costa del Pacífico.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...