Luego de realizar una inversión global de $20 millones, Grupo Rey inauguró una planta de procesamiento de carnes y un centro de distribución de fríos y congelados.
Con la inauguración de las dos plantas industriales, que en conjunto suman un área de 7.400 m2 y que se ubican en la capital, en el sector de La Locería, el grupo empresarial tiene el objetivo de optimizar los procesos de producción, distribución y abastecimiento.
En el primer semestre del año presentaron en los países de la región 53 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales de distinto tipo y mejoras en algunas ya existentes.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Torres de oficinas en Costa Rica, una hidroeléctrica en Panamá y una planta industrial en Guatemala son algunos de los proyectos que se prevé desarrollar en los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que durante Abril de 2017 presentaron los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Autoridad de Servicios Públicos está en proceso de cancelar las licencias de plantas que aún no hayan comenzado a construirse o que estén dando señales de no poder avanzar con los proyectos.
Hasta la fecha la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), reporta que ha cancelado cerca de 35 licencias y concesiones para proyectos de generación, tanto de plantas térmicas como de energía renovable. El total de MW cancelados asciende a 700 MW en plantas térmicas y 150 MW en proyectos hidroeléctricos, que deberían estar listos en 2020.
Presentaron en Panamá el estudio de impacto ambiental para construir un parque industrial con 6 locales comerciales y 82 bodegas de depósitos, en Tocumen, provincia de Panamá.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente en marzo de 2016 por INMUEBLES Y CONSTRUCCIONES DEL ISTMO, S.A., se indica que el desarrollo se denominará “Parque Industrial Tocumen", ubicado en el distrito y provincia de Panamá, corregimiento Tocumen.
Presentaron el estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta de producción y distribución de bebidas de 144 mil metros cuadrados en Panamá Oeste.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado ante la Autoridad Nacional del Medio Ambiente en julio de 2015 por Pacific Brewery S.A., se indica que se prevé completar la construcción de la planta en 12 meses, la cual dispondrá de 70.366 metros cuadrados construidos en área abierta y 74.317 metros cúbicos de área cerrada.
La Administración del Canal firmó con la Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo un acuerdo para desarrollar una terminal de gas natural licuado.
Del comunicado del Canal de Panamá:
Canal de Panamá firma acuerdo con agencia de EE.UU. para impulsar mercado de GNL
El Canal de Panamá firmó hoy un acuerdo de cooperación técnica con la Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo para impulsar la planificación de una terminal de gas natural licuado (GNL), un mercado que se abrirá al país y la vía interoceánica con la entrada en operaciones de su ampliación.
Preparan para febrero los pliegos de la licitación para construir y ampliar plantas potabilizadoras de agua en Santiago, Veraguas y en diferentes áreas de las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
Actualmente se están revisando las condiciones que incluyen los pliegos para la licitación y se espera que durante febrero sean publicados en el sitio web de compras del Estado. En el área norte, este y oeste de Panamá se contabilizan 10 potabilizadoras que no son eficientes, mientras que en Veraguas son seis plantas con más de 40 años de antigüedad.
El gobierno aprobó una zona franca en la provincia de Herrera, en la que se construirá un parque anunciado como ecoindustrial, que requerirá de una inversión de $30 millones para su primera etapa.
El proyecto es liderado por un grupo de empresarios panameños e inversionistas europeos, quienes con la construcción de un parque ecoindustrial pretenden atraer a empresas de la agroindustria y de otros sectores como logística y tecnología.
Otorgan a la empresa Ingenio Solar S.A. licencia provisional para desarrollar y explotar una planta de generación fotovoltaica en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Resuelve:
"... PRIMERO: OTORGAR a favor de la empresa denominada INGENIO SOLAR, S.A., inscrita a la Ficha 847094, Documento 2693450 del Registro Público, una LICENCIA PROVISIONAL para el desarrollo y explotación de la planta de generación fotovoltaica denominada INGENIO SOLAR, a ubicarse en el corregimiento de Llano Sánchez, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, con una capacidad instalada de 10.0 MWn; Para dichos efectos, se emite el certificado de Licencia Provisional con Registro No.246-14."
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) iniciará la construcción del proyecto que debe contar con "... Una planta para el recibo, selección, ensacado, secado y almacenaje de cebollas; dos edificios para cultivo protegidos, un edificio para las oficinas, con su equipamiento y la capacitación del personal."
Otorgan licencia definitiva a la empresa Bosques Solares de Coclé para la construcción y explotación de una central de generación fotovoltaica en el distrito de Agua Dulce, provincia de Coclé.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Otorgan a las empresas Agua Dulce Solar y Panameña de Energía Solar II las licencias provisionales para construir, operar y explotar dos planta de generación fotovoltaica en el distrito de Natá y en el Distrito de Agua Dulce, ambos en la provincia de Coclé.
De las resoluciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Otorgan licencia provisional para construir y explotar una central de generación eléctrica fotovoltaica denominada Panameña de Energía Solar VI, en el distrito de Natá, provincia de Coclé.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...