En Guatemala se prevé la construcción de una planta de transformación de hidrocarburos, con capacidad de almacenaje de 103 mil galones en petróleo crudo, gasóleo, bunker, reproceso, solvente mineral y nafta.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se proyecta la edificación de bodegas en zona industrial de Guatemala, con diferentes tamaños de lotes y construcción.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante el primer trimestre de 2021 se presentaron en Guatemala 03 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En las próximas semanas será inaugurada una planta industrial de 1.750 metros cuadrados, complejo en el que al año se les dará tratamiento y se procesarán 50 mil varas de bambú.
El Proyecto Industrialización del Bambú en Guatemala se encuentra en el kilómetro 21,5 de la carretera al Pacífico, en el municipio de Villa Nueva. Los planes de los empresarios que ejecutan esta inversión son abastecer el mercado local y exportar parte de la producción a México, El Salvador y Honduras.
En Guatemala Cemex S.A. prevé invertir cerca de $16 millones en los trabajos de ampliación de su planta de producción que se ubica en el municipio de Puerto de San José, departamento de Escuintla.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, CemexGuatemala S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación Capacidad Planta Arizona".
El grupo empresarial guatemalteco Solid, fabricante de las marcas de pinturas Paleta y Corona, invertirá $20 millones en una planta de producción en República Dominicana.
Con la inversión proyectada, el grupo empresarial prevé distribuir sus productos de la marca Corona, en en 12 tiendas y 500 ferreterías de República Dominicana.
Con el aumento de la capacidad de producción de su planta industrial en Guatemala, la fabricante de herramientas para pintar, Farbe International, prevé producir al año 6 millones de brochas y 13 millones de felpas o rodillos.
Representantes de la empresa, que forma parte de Grupo Solid, aseguraron que con esta inversión la planta ubicacada en Palín, Escuintla, se convierte en la más grande de la región. Esperan a partir de ahora producir en un día lo que antes les llevaba un mes.
En el primer semestre del año presentaron en los países de la región 53 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales de distinto tipo y mejoras en algunas ya existentes.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Torres de oficinas en Costa Rica, una hidroeléctrica en Panamá y una planta industrial en Guatemala son algunos de los proyectos que se prevé desarrollar en los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que durante Abril de 2017 presentaron los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Mexichem finalizó la construcción de su nueva planta de producción de sistemas de tuberías, conexiones y productos de PVC, en Escuintla.
La empresa Amanco, miembro del Grupo Mexichem, inauguró su nueva planta de producción, la cual requirió una inversión de $20 millones. Esta nueva fábrica sustituirá a la que funcionó durante 40 años en la zona 12 capitalina.
La planta de $700 millones con capacidad para producir 2,2 millones de toneladas de cemento al año estará lista para entrar en operación en 2017.
La megaplanta San Gabriel, que construye la empresa Cementos Progreso en San Juan de Sacatepéquez, al sureste de Guatemala, se suma a la planta San Miguel, que opera en Sanarate, El Progreso. A partir de 2017, fecha estimada de entrada en operación de la nueva cementera, la empresa estará en capacidad de proveer alrededor de cinco millones de toneladas de cemento al año.
La española Talent Ingeniería, Instalaciones y Servicios S.L., se había adjudicado la construcción de la fase 2 de la planta de tratamiento de aguas residuales del área central en San Benito, Petén.
La nota enviada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, donde recomienda eliminar el proceso revela “…que en la revisión del expediente se determinó que los documentos de licitación no requieren a la empresa adjudicada la constancia específica del precalificado de obra y su especialidad, la cual garantizaría la capacidad técnica y económica para la ejecución del proyecto”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Cementos Progreso anunció la inversión de $720 millones en la construcción de la planta San Gabriel, con capacidad de 2.3 millones de toneladas anuales.
“Sumado a la capacidad de la planta San Miguel, ubicada en Sanarate, El Progreso, la compañía podrá ofrecer al mercado cinco millones de toneladas del producto cada año”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Con una inversión de $27 millones, Ternium Internacional modernizó y amplió su planta de acero en Villa Nueva.
De acuerdo con el presidente de la compañía, Héctor Obeso, “el desafío es que todos los techos de Centroamérica sean fabricados con lámina de Guatemala”.
La compañía guatemalteca Tecnifibras, S.A. productora de sacos de polipropileno, inauguró en junio pasado una planta de producción en República Dominicana.
Tecnifibras, S.A. ante las trabas impuestas por Dominicana a las importaciones de sacos de polipropileno en el año 2009, decidió abrir una planta de operaciones desde la cual no solo abastece el mercado local sino que además exporta a Jamaica, Puerto Rico y Trinidad y Tobago.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...