En República Dominicana se licitan los trabajos de remozamiento del área de emergencia del Sistema 911 y la reparación de centros de salud a nivel nacional.
El BCIE aprobó una línea de crédito que será utilizado por la Caja Costarricense del Seguro Social para financiar los proyectos de construcción y equipamiento de los hospitales Monseñor Sanabria de Puntarenas, Max Peralta de Cartago y William Allen Taylor de Turrialba.
El “Programa de Fortalecimiento Regional de Infraestructura Hospitalaria” del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el cual está enmarcado este empréstito, permitirá financiar el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de los tres hospitales, que en conjunto tendrán un área de construcción de más de 200 mil m2 y albergarán espacios para más de 1.000 camas nuevas.
En San Salvador comenzó la construcción de una torre de 20 niveles que albergará clínicas, centros médicos especializados y espacios para oficinas relacionadas con el giro del sector, como lo son farmacéuticas, aseguradoras y empresas de equipos médicos.
El proyecto denominado "Torre Humana" que es desarrollado por Calidad Inmobiliaria, actualmente se encuentra en etapa de demolición de la infraestructura existente en el sitio que se construirá. El terreno se ubica en la Avenida La Capilla de la Colonia San Benito, en la capital de El Salvador.
En Costa Rica el Hospital Metropolitano, anunció que en los próximos tres años invertirá en la apertura de cuatro nuevas sedes y en la ampliación de los servicios en algunas sucursales que ya operan.
Sin brindar mayor detalle de las ubicaciones que tendrán las nuevas sedes del grupo empresarial, directivos de Grupo Montecristo, principal accionista de Hospital Metropolitano, dijeron que los establecimientos funcionarán dentro y fuera del Valle Central.
Por la crisis económica que provocó la pandemia, los ingresos de la Caja Costarricense del Seguro Social mermaron, lo que pone en riesgo el financiamiento de 120 proyectos de infraestructura que en conjunto suman una inversión aproximada de $1.521 millones.
Antes de la pandemia, los planes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) eran licitar y ejecutar durante los años comprendidos entre 2021 y 2030, más de un centenar de proyectos de infraestructura.
En República Dominicana se licita la reparación, adecuación y remozamiento de áreas de Emergencia del Sistema de Emergencias 911 y remozamiento de Centros de Salud a Nivel Nacional, bajo dependencia del Sistema Nacional de Salud.
Hospital Paitilla, ubicado en la Calle 53 de Ciudad de Panamá, es un punto que a 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de 380 mil consumidores, de los cuales el 13% se interesa por temas asociados al cuidado de la salud.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los hospitales de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Argumentando razones de fuerza mayor, la constructora Fomento de Construcciones y Contratas solicitó a la Caja de Seguro Social de Panamá la disolución unilateral del contrato para la construcción del complejo hospitalario.
El Poder Judicial de Costa Rica licita la construcción de la Morgue Auxiliar de la sala de autopsia existente y baños del área de patología de la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, Heredia.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000015-PROV:
El Instituto Hondureño de Seguridad Social licita el servicio de manejo, acarreo, transporte y destrucción de desechos hospitalarios en del Hospital Regional del Norte, Clínica Periférica de Villanueva y Clínica de Rehabilitación Orquidea Blanca.
Hospital Yarden Oakland proyecta construir en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala, un centro de atención médica que tendrá 7 sótanos y 15 niveles.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Hospital Yarden Oakland S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto hospitalario.
En 2019 se presentaron 20 estudios de impacto ambiental para construir hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud en los países de la región, proyectos valorados en $340 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el contexto de esta crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, los fondos se utilizarán para modernizar y recuperar las capacidades instaladas en la red hospitalaria en los departamentos de Alta Verapaz, Jutiapa y Suchitepéquez, informó el organismo internacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...