El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el gobierno hondureño financie el Programa de Reconstrucción de Vivienda Resiliente en el país.
Se estima que se beneficiarán con la rehabilitación, reconstrucción o construcción de viviendas nuevas, a cerca de 29.500 familias vulnerables de los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Después que en 2020 se aprobaran en el país 30 proyectos para la construcción de 11.854 viviendas de interés social, durante enero y las primeras dos semanas de febrero de 2021, el Miviot ya ha avalado 9 proyectos más que contemplan la edificación de 2.351 soluciones habitacionales.
A pesar de la pandemia, el año pasado en la Dirección Nacional de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) se aprobaron 30 proyectos de urbanizaciones, para la construcción de 11.854 soluciones habitacionales en 2020 y para este año 2021 las cifras de enero y febrero son alentadoras, destaca un comunicado oficial.
Después que en 2020 en Nicaragua en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19 apenas se construyeron 1.000 casas, la meta de las empresas locales para este año es edificar entre 3.000 y 4.000 viviendas.
Según representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), los precios de las viviendas que se prevén construir durante el presente año oscilarán entre los $18.000 y los $400.000.
Fueron aprobados $42 millones que serán destinados para la compra o construcción de viviendas de interés social, a través de un fideicomiso creado por el Banco Central de Honduras.
Derivado de la pandemia del covid19 y el paso de los fenómenos naturales Iota y Eta, la Comisión Fiduciaria (COFID) del Banco Central de Honduras (BCH), ha aprobado la inyección de $42 millones adicionales a través del fidecomiso creado por el BCH, de los cuales $29 millones serán destinados para la compra o construcción de vivienda de interés social y $13 millones para mejoras de vivienda de interés social.
A partir del 1 de enero de 2021, los propietarios de viviendas cuyo valor de construcción supere el equivalente a los $217 mil, deberán pagar el impuesto conocido como de "casas de lujo".
La modificación del monto mínimo fue comunicado a través del decreto ejecutivo que fue publicado el 22 de diciembre en el diario La Gaceta.
En la capital de la provincia de Herrera, Panamá, proyectan construir un residencial que tendrán 185 viviendas unifamiliares y requerirá una inversión aproximada de $7 millones.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Inmobiliaria Corro Pérez S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Residencial Costa Mar".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca.
Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000 nuevas plantas para una cosecha de más de 100,000 libras de café en solo 2 años, 40,000 el próximo año. Certificado por RainForest Alliance.
En Panamá se licita el estudio, diseño, suministro de materiales, mano de obra, equipo y administración para la construcción del proyecto denominado Miguel Sierra, en el distrito de San Miguelito.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban casas en alquiler creció 56%, mientras que en Guatemala, la cantidad de personas que exploraban opciones para rentar una vivienda, cayó 37%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá estaban explorando por Internet opciones para comprar ropa de cama aumentó 36%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir alfombras, creció 72%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Espacios abiertos en los condominios, áreas verdes y suficientes habitaciones para acomodar una oficina en casa, son aspectos que los consumidores guatemaltecos consideran al momento de comprar una propiedad residencial.
A raíz del brote de covid19, en Guatemala la población fue sometida a una estricta cuarentena, que ocasionó cambios en los comportamientos de las personas y modificó los gustos y preferencias.
Calypso Developments anunció que prevé construir en la provincia de Limón, Costa Rica, un complejo residencial horizontal que en su primera etapa estará compuesto por 77 viviendas.
De acuerdo a información difundida por la empresa desarrolladora del proyecto, el nuevo complejo de viviendas se denominará "Condominio Hacienda Santa Rosa" y se ubicará en el Caribe Sur, a 15 minutos del centro de Limón, sobre la carretera a Cahuita.
En el primer semestre de 2020 se presentaron 85 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...