Durante los últimos meses en los países de Centroamérica el volumen de búsquedas y conversaciones en Internet asociadas a los uniformes empezaron a disminuir, y a inicios de noviembre la tendencia seguía a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En el contexto de la crisis en todos los mercados de la región, el interés por prendas de vestir formales se desplomó, pero, en los últimos meses la cantidad de interacciones digitales de los consumidores asociadas a este tipo de vestimenta han comenzado a repuntar.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Se estima que el impacto que tendrá la crisis en las empresas vinculadas al sector de Textiles, cuero y vestimenta en Centroamérica vendrá explicado, en mayor medida, por la caída que se espera en las ventas de alfombras y cortinas.
Las exportaciones del sector textil costarricense aumentaron desde $126 millones en 2017 a $136 millones el año pasado, comportamiento que se explica por las ventas de hilos y vinil.
Según datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) de las exportaciones del sector textil y confección, el alza interanual de 8% registrada en 2018 representa una leve recuperación, pues entre 2014 y 2017 se reportó una tendencia a la baja.
En 2016 el valor importado de prendas y complementos de vestir sumó $1.279 millones, 13% menos que las importaciones registradas durante 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2014 se creó una unidad especial para atender las denuncias sobre comercialización de prendas de vestir falsas, y desde entonces recibe un promedio de cinco denuncias mensuales.
El mercado de ropa de marca falsa en el país ha venido creciendo, según reportan las autoridades de la Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios y Aduaneros, que asegura recibir cinco denuncias por mes.
Alto potencial de compra en línea en el país asiático arroja oportunidades para segmentos como los vestidos de baño, donde el 60% corresponde a productos importados.
Del comunicado de Procomer:
Japón es uno de los principales puntos de entrada a la región asiática y es además un referente de la moda, el cual abarca un tamaño aproximado de $110.000 millones. Según un reporte de ProColombia, Japón importa más del 60% de sus vestidos de baño y además detectó que los consumidores pagan altos precios por estos productos, lo que lo convierte en un mercado atractivo de atender.
Pese a los retos que enfrenta el sector textil centroamericano con la próxima entrada en vigencia del TPP y la competencia asiática, proyectan crecer 8% en 2016.
La principal razón es la decisión del gobierno de Estados Unidos de extender por diez años las ventajas arancelarias que disfrutan las exportaciones nicaragüenses al país del Norte, amparándola frente a la entrada en vigencia del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Para mejorar su competitividad la fabricante de uniformes y bolas de béisbol Rawlings de Costa Rica trasladará la línea de uniformes a El Salvador, cesando a 200 trabajadores.
La empresa con operaciones en Turrialba anunció que la principal razón detrás del traslado de operaciones es de competitividad.
El 12 de marzo empresarios colombianos del sector textil y vestimenta se reunirán en San José con empresas centroamericanas interesadas en conocer la oferta de productos del país sudamericano.
Se espera que 70 empresarios colombianos participen en el evento, que se celebrará en el Hotel Real Intercontinental Multiplaza Mall, para ofrecer sus productos textiles al mercado centroamericano. Antes de realizar las ruedas de negocios se presentará un desfile de ropa interior, vestidos de baño, ropa casual, jeanswear, accesorios, calzado y uniformes, con el objetivo de dar a conocer a los empresarios de la región las propuestas de la industria de Colombia.
Cartex Manufactura, subsidiaria de Hanes Brands que ocupaba 1.250 personas en la confección de boxers, anunció la consolidación de su producción en Vietnam.
La empresa anunció que con el objetivo de "optimizar" el flujo de producción, la operación se trasladará a Vietnam, "...dado que los proveedores de telas se encuentran en China, lo cual conlleva una reducción en los costos de producción."
Un grupo de 45 empresas colombianas visitarán Costa Rica y Guatemala para tener reuniones de negocios con empresarios de esos sectores.
En Costa Rica los encuentros comerciales se llevarán a cabo el próximo 24 de marzo y el 25 de marzo la misión comercial se trasladará a Ciudad de Guatemala.