5 mil turistas han aprovechado el programa de promoción turística Stop Over, que permite a los pasajeros aéreos con conexiones de entre 5 y 48 horas salir del aeropuerto sin pagar tasas adicionales.
El Ministerio de Turismo explicó que desde que comenzó a implementarse el programa, en marzo de 2015, 5 mil personas han salido del aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero a realizar actividades turísticas mientras esperan su siguiente vuelo.
VivaLatinoamérica anunció que tendrá su base de operaciones en ese país para atender vuelos desde Centroamérica en 2016.
El Grupo Viva, conformado por el Grupo IAMSA e Irelandia Aviation, difundió que tendrá su centro de operaciones en Costa Rica para los vuelos centroamericanos.
En declaraciones al diario mexicano Excélsior, Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus, señaló que posteriormente a la llegada a Centroamérica, la aerolínea buscará mayor conectividad de esa región con México y Colombia hacia el 2017, donde opera con las marcas VivaAerobus y VivaColombia, respectivamente.
La aerolínea salvadoreña VECA prevé operar dos vuelos diarios entre El Salvador y Guatemala a partir de enero de 2015.
Del comunicado del Ministerio de Turismo de el Salvador (MITUR):
El inicio de operaciones de Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA), la cual está previsto para finales del mes de noviembre, será una excelente oportunidad para el turismo regional debido a los bajos costos en los boletos aéreos.
La aerolínea Avianca anunció que operará dos nuevos vuelos diarios entre San José y Ciudad de Panamá, a partir del 1 de noviembre.
Del comunicado de Avianca:
Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina, Avianca inicia operaciones desde Costa Rica en el nuevo avión ATR72-600, ofreciendo desde el 1° de noviembre dos vuelos diarios y directos entre Costa Rica y Panamá –uno en la mañana y uno en la noche- y un vuelo diario y directo entre Costa Rica y Managua, Nicaragua.
Para promover el turismo permitirán a los viajeros con conexiones aéreas en El Salvador permanecer hasta 48 horas en el país y realizar actividades turísticas sin pagar impuestos.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR):
El PROYECTO BUSCA CAPTAR A LOS TURISTAS EN TRÁNSITO DEL AEROPUERTO E INVITARLOS A HACER TURISMO HASTA POR 48 HORAS, SIN CARGOS ADICIONALES.
El gremio de turismo pide mejorar las conexiones aéreas para atraer visitantes de regiones más alejadas como Sudamérica y Europa.
Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística, afirmó que aunque el tráfico de pasajeros en enero aumentó 10% respecto al mismo mes de 2013, se deben mejorar las conexiones aéreas para atraer visitantes de regiones más alejadas como Sudamérica y Europa.
TAP, Bluesky y Aeromexico negocian para realizar conexiones aéreas desde Portugal, Gran Caimán y Ciudad de México al aeropuerto de Tocumen.
La aerolínea mexicana ya realizó los primeros acercamientos para establecer conexiones con el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Aunque no se ha definido cuando iniciarían los vuelos, representantes indicaron que comenzarán con siete semanales.
Desde el 1 de julo los pasajeros de Copa Airlines disfrutan de conexiones directas a destinos del interior de Panamá, en vuelos internos de Air Panamá.
Mediante el convenio entre ambas aerolíneas los pasajeros de Copa Airlines que lleguen al aeropuerto de Tocumen "solo tendrán que dirigirse al edificio donde funciona la terminal doméstica y abordar el avión de Air Panamá sin tener que registrar nuevamente su equipaje.
El 70% de los 2,2 millones de turistas que visitaron el país en 2011 llegaron por avión, por lo que autoridades de turismo quieren aumentar el número de conexiones aéreas disponibles.
El Instituto Costarricense de Turismo busca multiplicar los vuelos hacia Costa Rica con conexiones en destinos en Sudamérica, Estados Unidos y Europa, dijo el ministro del ramo, Allan Flores.
El nuevo operador del Aeropuerto Internacional de San José busca convertirlo en un centro de conexiones.
Como estrategia para atraer más pasajeros a la terminal aérea costarricense, el consorcio administrador de la misma, Houston Airport System Development Corporation (HASDC), planea convertir al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en un centro de conexiones (hub) de una aerolínea regional.
Tres nuevas conexiones aéreas impulsarán a partir de hoy y durante las próximas semanas el auge del turismo en Panamá, según informes de la industria aeronáutica.
El grupo Transportes Aéreos Centroamericanos (TACA) tiene prevista la presentación este jueves, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, de su nuevo vuelo de San José, Costa Rica, hacia región panameña, fronteriza con la nación tica.