En la región cerca de 9 millones de personas están buscando adquirir soluciones informáticas, y de este grupo de consumidores, alrededor del 8% explora opciones para comprar un antivirus o un software de seguridad.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Con los respectivos protocolos de prevención para evitar la propagación del virus, cines, salones de belleza, ventas de autopartes, centros de entrenamiento de deportes sin contacto, gimnasios y escuelas de natación podrán abrir al público a partir del 1 de mayo en Costa Rica.
Los protocolos deberán ser construidos entre las instituciones y los respectivos sectores, quienes podrán enviar sus propuestas al Ministerio o Presidencia Ejecutiva según corresponda, informó el Ministerio de Salud.
Artículos de cuidado personal, accesorios para vehículos, alimentos y bebidas, son algunos de los productos más demandados por los consumidores, quienes han migrado a las plataformas digitales para hacer sus compras.
En el escenario actual de confinamiento por la crisis sanitaria que atraviesa la región, los consumidores desparecieron de las tiendas físicas y han migrado a las plataformas digitales, para comprar sus productos.
El miedo a lo desconocido y la creencia de que un problema grave justifica una respuesta dramática, empuja a los consumidores a realizar compras por pánico, impulsadas por la ansiedad y la disposición a calmar sus temores.
A raíz de la propagación del covid-19 a nivel mundial y que ha sido declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los comercios a nivel global han reportado una alza considerable en los productos que ofertan, lo cual se explica por el comportamiento de los consumidores en un contexto como el actual.
Con la finalidad de atraer turismo de compra de Costa Rica, en la provincia panameña de Chiriquí han invertido en la construcción de nuevos centros comerciales y en la ampliación de algunos ya existentes.
Además de los planes de modernización de los pasos fronterizos entre ambos países, cuyas obras favorecerán el tránsito del turismo, empresarios estiman que en la construcción y renovación de centros comerciales, Chiriquí ha acaparado inversiones superiores a los $500 millones.
Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
La transnacional UPL anunció la adquisición de Industrias BioQuim Centroamericanas S.A., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de agroquímicos.
Esta adquisición, que fue realizada a través de UPL Costa Rica S.A., es la primera que hace la transnacional UPL en la región.
Debido a que en Costa Rica la Sala Constitucional admitió una acción en la que se impugnan los artículos que reglamentan las fusiones y adquisiciones, han sido suspendidos temporalmente los procesos de aprobación de expedientes.
Autoridades informaron que desde el pasado 19 de marzo la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) se abstiene de aprobar o reprobar, procesos de empresas que pretenden adquirir otras o fusionarse en el país.
Auguran “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales".
Del artículo de Procomer "Tendencias en el e-commerce del consumo masivo":
Según el informe “E-Commerce en el gran consumo”, elaborado por la firma consultora IRI, “el mercado de gran consumo está maduro para una disrupción online”, a medida que se forman nuevas alianzas y emergen nuevas oportunidades de distribución. Antonio Khalaf, director comercial de IRI, asegura que visualiza un escenario de “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales, que son más jóvenes, que esperan una experiencia onlinesencilla, un buen precio, capacidad de elección de producto y disponibilidad”.
Con una inversión de $250 millones Liberty Latin America finalizó la adquisición del 80% del capital de Cabletica, uno de los principales operadores de cable del país.
Liberty Latin America tiene operaciones en Chile, Panamá y el Caribe, y con la compra de Televisora de Costa Rica S.A. ingresará al mercado costarricense, por medio de esta empresa operadora de cable que tiene más de 327 mil suscriptores.
La Caja Costarricense del Seguro Social informó que invertirá $16 millones en la compra de un nuevo inmueble y $43 millones en la remodelación de su edificio principal de oficinas, en San José.
Los trabajos de diseño y construcción del reforzamiento estructural y reacondicionamiento mecánico, eléctrico y arquitectónico del Edificio Laureano Echandi, oficinas centrales Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fueron adjudicados el pasado mes de junio al Consorcio Edificar-Molina-Guidi por un monto de $43 millones.
La creciente tendencia a comprar por Internet está obligando a los centros comerciales a replantear sus modelos de negocio y renovar sus estrategias de atracción de clientes.
Si bien las tendencias de compras por Internet en los países de Centroamérica aún están muy lejos de mercados más desarrollados como Estados Unidos, los comercios ya comienzan a sentir los efectos del creciente interés de los consumidores por las compras en línea.
En Costa Rica licitan servicios de impresión digital, facturas, producción de tarjetas tipo prepago y fotocopiado por un monto estimado de $9,3 millones.
Avianca anunció la compra de 100 aviones al fabricante Airbus, que serán utilizados para reemplazar de forma progresiva las aeronaves que actualmente operan desde Bogotá, San Salvador y Lima.
La aerolínea confirmó la compra de 100 aeronaves tipo A320neo, con el objetivo de reemplazar las que operan en las frecuencias de Colombia, El Salvador y Perú.
Autorizaron a Grupo Prival de Panamá a completar la transacción de adquisición del 100% de las acciones de Banco Bansol, en Costa Rica.
El grupo financiero de origen panameño ya tiene presencia en El Salvador, además de Panamá, y con su incursión en Costa Rica pretende afianzar su proceso de regionalización. Prival había solicitado la aprobación para la compra de Bansol a las correspondientes autoridades en octubre de 2014.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...