En la región cerca de 9 millones de personas están buscando adquirir soluciones informáticas, y de este grupo de consumidores, alrededor del 8% explora opciones para comprar un antivirus o un software de seguridad.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras licita los servicios de limpieza, desinfección y fumigación para las oficinas de la institución, para los años 2021, 2022 y 2023.
Con los respectivos protocolos de prevención para evitar la propagación del virus, cines, salones de belleza, ventas de autopartes, centros de entrenamiento de deportes sin contacto, gimnasios y escuelas de natación podrán abrir al público a partir del 1 de mayo en Costa Rica.
Los protocolos deberán ser construidos entre las instituciones y los respectivos sectores, quienes podrán enviar sus propuestas al Ministerio o Presidencia Ejecutiva según corresponda, informó el Ministerio de Salud.
Artículos de cuidado personal, accesorios para vehículos, alimentos y bebidas, son algunos de los productos más demandados por los consumidores, quienes han migrado a las plataformas digitales para hacer sus compras.
En el escenario actual de confinamiento por la crisis sanitaria que atraviesa la región, los consumidores desparecieron de las tiendas físicas y han migrado a las plataformas digitales, para comprar sus productos.
El miedo a lo desconocido y la creencia de que un problema grave justifica una respuesta dramática, empuja a los consumidores a realizar compras por pánico, impulsadas por la ansiedad y la disposición a calmar sus temores.
A raíz de la propagación del covid-19 a nivel mundial y que ha sido declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los comercios a nivel global han reportado una alza considerable en los productos que ofertan, lo cual se explica por el comportamiento de los consumidores en un contexto como el actual.
TVN Media anunció que firmó un contrato de compraventa de activos de Green Emerald Business Inc, que comprende seis frecuencias de radio abierta de la marca Radio Panamá y el derecho de uso de la marca LOS40.
TVN Media informó que la firma del contrato se concretó el 24 de enero de 2020, acuerdo que obedece a la estrategia corporativa de la compañía para ampliar su portafolio de productos de multimedios.
Con la finalidad de atraer turismo de compra de Costa Rica, en la provincia panameña de Chiriquí han invertido en la construcción de nuevos centros comerciales y en la ampliación de algunos ya existentes.
Además de los planes de modernización de los pasos fronterizos entre ambos países, cuyas obras favorecerán el tránsito del turismo, empresarios estiman que en la construcción y renovación de centros comerciales, Chiriquí ha acaparado inversiones superiores a los $500 millones.
Dos décadas después de haber vendido a la empresa AES el 49% de la participación de la hidroeléctrica Bayano, el gobierno panameño se prepara para iniciar las negociaciones para comprar las acciones en poder de AES.
La autorización para que el gobierno comience con las negociaciones se completó por medio de la Resolución del Consejo de Gabinete No. 106 del 28 de octubre, en la cual se avala el inicio de las gestiones, que tienen como objetivo trazar una hoja de ruta que permita transferir la hidroeléctrica Bayano al Estado.
Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre licita los trabajos de señalización urbana e interurbana, en las provincias de Veraguas, Bocas del Toro y Panamá.
La transnacional UPL anunció la adquisición de Industrias BioQuim Centroamericanas S.A., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de agroquímicos.
Esta adquisición, que fue realizada a través de UPL Costa Rica S.A., es la primera que hace la transnacional UPL en la región.
Debido a que en Costa Rica la Sala Constitucional admitió una acción en la que se impugnan los artículos que reglamentan las fusiones y adquisiciones, han sido suspendidos temporalmente los procesos de aprobación de expedientes.
Autoridades informaron que desde el pasado 19 de marzo la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) se abstiene de aprobar o reprobar, procesos de empresas que pretenden adquirir otras o fusionarse en el país.
Auguran “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales".
Del artículo de Procomer "Tendencias en el e-commerce del consumo masivo":
Según el informe “E-Commerce en el gran consumo”, elaborado por la firma consultora IRI, “el mercado de gran consumo está maduro para una disrupción online”, a medida que se forman nuevas alianzas y emergen nuevas oportunidades de distribución. Antonio Khalaf, director comercial de IRI, asegura que visualiza un escenario de “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales, que son más jóvenes, que esperan una experiencia onlinesencilla, un buen precio, capacidad de elección de producto y disponibilidad”.
Imperia Intercontinental Inc., principal accionista de Banco Cuscatlán, llegó a un acuerdo para comprar las operaciones de banca y seguros de la entidad de origen canadiense.
La venta de las operaciones de Scotiabank en El Salvador está sujeta a la autorización de la Superintendencia de Competencia y de la Superintendencia del Sistema Financiero.