Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
El sector empresarial de Guatemala rechaza la medida del Ministerio de Economía, que establece precios máximos de venta al consumidor para ciertos productos farmacéuticos, mientras dure el estado de Calamidad decretado por el covid-19.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro bajo la modalidad de entrega según demanda de butilbromuro de hioscina de 10 mg, en su presentación de tabletas recubiertas.
Argumentando que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público y que las instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento, el gobierno regulará los precios de varios medicamentos.
De enero a marzo de 2020 las importaciones de productos farmacéuticos en Centroamérica sumaron $825 millones, siendo Costa Rica y Guatemala, los mercados en donde más aumentaron las compras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La farmacia Fischel Nunciatura, ubicada en las cercanías del parque La Sabana de San José, Costa Rica, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos caminando, acapara un mercado potencial de más de 23 mil consumidores, y el 11% de ellos está interesado en temas relacionados al cuidado de la salud.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las farmacias de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Desde que Farmacias Sucre adquirió la mayoría de las acciones de Farmacias Santa Lucía en Costa Rica, las ventas de esta última han aumentado en 70%, debido principalmente a las inversiones realizadas en inventario.
El Programa de Medicamentos Esenciales de República Dominicana licita el suministro de medicamentos, dirigida a productores nacionales para el período de abril de 2020 a marzo de 2021.
Reprico, Labymed, J.J. Cohen, Novartis y Nipro Medical Corporation son algunas de las empresas que proveen medicamentos a las instituciones de salud pública de la región.
Cifras del sistema de información "Compras públicas en el Sector Salud", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla el listado de las empresas que han sido favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos, en licitaciones publicadas entre julio de 2017 y junio de 2018, por los distintos Ministerios de Salud y Seguros Sociales de los países centroamericanos.
Reportan un aumento de 7% en las ventas locales de productos farmacéuticos durante el año pasado, mientras que las exportaciones siguen mostrando la misma tendencia alcista de los últimos años.
Sin proporcionar mayor detalle sobre las cifras del mercado de productos farmacéuticos, el Banco Central registra un crecimiento en las ventas del sector de 6% y 7% para los años 2015 y 2017, respectivamente.
El Ministerio de Salud de Guatemala licita el suministro de pruebas varias con equipo, para el departamento de laboratorio clínico del Hospital Roosevelt.
De enero a noviembre de 2017 los países de la región importaron desde México $264 millones en productos farmacéuticos, y el 50% fue adquirido por empresas en Panamá.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 19 al 20 de Octubre en el centro de convenciones Atlapa.
El evento EXPO MÉDICA PANAMÁ 2017 reunirá a empresas de la industria farmacéutica, medicina, salud y deporte.