El Ministerio de la Defensa Nacional licita el suministro de cuatro aeronaves que tengan la capacidad de vuelo invertido.
Compra del Gobierno de Guatemala 14135922:
"Las aeronaves deberán ser de monomotor, con capacidad para dos personas, modelo 2020 o el más reciente al momento de adjudicar, con potencia máxima continua de 160 HP o más y sistema de combustión inyectado.
La aerolínea invertirá $1.800 millones en la compra de 15 aviones Boeing 737 MAX 10, y las primeras entregas están previstas para el año 2020.
Reporta Prensa.com que el contrato fue firmado en París por las autoridades de la aerolínea y el fabricante en París, en el marco del salón aeronáutico internacional de Le Bourget.
Este contrato por 15 aviones se suma al firmado en 2015 también con Boeing, en esa ocasión para la compra de 61 aeronaves.
Autoridades de las Fuerzas Armadas anunciaron que completaron la etapa de evaluación de necesidades de los aviones, y comenzarán a preparar el pliego de cargos de la licitación.
Reseña Elheraldo.hn que "... Después de haber concluido con la primera etapa de revisión, "... Ahora se trabaja con las compañías interesadas en mejorar y hacer la reparación, pues se debe hacer una revisión del os certificados de cada una de ellas para determinar si cumplen con los requisitos y normas de calidad que establecen las especificaciones del fabricante de los aviones."
La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años. La creciente conectividad aérea entre los puntos turísticos más relevantes de cada uno de los países centroamericanos ofrece una amplia ventana de oportunidades para el sector turístico de la región.
Avianca anunció la compra de 100 aviones al fabricante Airbus, que serán utilizados para reemplazar de forma progresiva las aeronaves que actualmente operan desde Bogotá, San Salvador y Lima.
La aerolínea confirmó la compra de 100 aeronaves tipo A320neo, con el objetivo de reemplazar las que operan en las frecuencias de Colombia, El Salvador y Perú.
El contrato con Boeing es por 61 aeronaves 737 MAX 8 y 9, sin conocerse detalles sobre los plazos para la entrega.
Del comunicado de Copa Airlines:
Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá y Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, presenciaron un acuerdo histórico en el cual Copa Airlines (NYSE:CPA) y Boeing (NYSE: BA) anunciaron la orden de 61 aeronaves 737 MAX 8 y 9.
La aerolínea Avianca anunció que operará dos nuevos vuelos diarios entre San José y Ciudad de Panamá, a partir del 1 de noviembre.
Del comunicado de Avianca:
Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina, Avianca inicia operaciones desde Costa Rica en el nuevo avión ATR72-600, ofreciendo desde el 1° de noviembre dos vuelos diarios y directos entre Costa Rica y Panamá –uno en la mañana y uno en la noche- y un vuelo diario y directo entre Costa Rica y Managua, Nicaragua.
Como parte de un plan de inversión de $100 millones se contempla la compra de dos aviones de rescate, radares meteorológicos y la construcción de una red de helipuertos.
Aunque el plan quinquenal aún está en fase de elaboración, el director de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Alfredo Fonseca Mora, indicó que además se contempla "...la posibilidad de construir una pista de aterrizaje en Tonosí, Los Santos, y en Santa Catalina, en Veraguas que tiene potencial turístico por sus playas donde se realizan campeonatos internacionales de surf."
El gobierno negocia un arreglo técnico y financiero con la brasileña Embraer para la recuperación de la flota actual y una eventual adquisición de nuevos aviones.
Luego de que Estados Unidos rechazara la solicitud de dar mantenimiento a la flota de aviones de combate, el gobierno hondureño anunció que "...Esta semana, el presidente Juan Orlando Hernández tiene previsto reunirse con representantes de la empresa Embraer para gestionar la repotenciación de la flota de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH)."
El Gobierno de Guatemala debió pagar $600 mil por haber cancelado el crédito concedido por el BNDES de Brasil para comprar aeronaves a la también brasileña Embraer.
El artículo en S21.com reseña que "El Gobierno canceló $595,461.22 el pasado 19 de febrero por no confirmar la adquisición de un préstamo de $133 millones del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) para la compra de 6 aviones A-29 Súper Tucano."
El mandatario Otto Pérez visitará ese país donde realizará las gestiones para la adquisición de aviones de combate luego de que desistiera de comprárselos al Brasil.
El presidente anunció una gira para el 9 y 10 de diciembre en la que buscará “la asistencia del gobierno de Israel en el tema de las armas apropiadas para las fuerzas de seguridad de Guatemala y en la posible adquisición de aviones”, reseña el artículo de Estrategiaynegocios.net.
El Gobierno salvadoreño anunció la compra en $10 millones de 12 aviones de combate A-37 que la Fuerza Aérea de Chile desafectará del servicio.
El mandatario Mauricio Funes afirmó que en los próximos días una delegación chilena llegará al país para firmar el compromiso de compra de los aviones.
"Son aproximadamente una docena de aviones los que se estarían comprando a un precio que no llega ni a los $10 millones.
Ordenan la suspensión del desembolso de $133 millones para la compra de 6 aviones Super Tucano destinados al control del espacio aéreo del país.
De la nota de Prensa publicada en Diario de Centro América:
"Estamos con la duda de que los 6 aviones Super Tucano estén sobrevalorados. Fueron negociados en el gobierno pasado", indicó el presidente Otto Pérez Molina, al referirse a la suspensión del desembolso de $133 millones para la adquisición de dichas aeronaves de ataque ligero, para el control del espacio aéreo.
El Gobierno salvadoreño planea adquirir una flota de 10 aviones A-37 que el Gobierno chileno ha puesto a la venta por un monto de $8,6 millones.
Así lo informó el mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, durante su discurso por la celebración del 189 aniversario de la fundación de las Fuerzas Armadas y el Día del Soldado.
“Esta flota vendría a fortalecer (…) a nuestra fuerza área, que en las últimas décadas no ha tenido el apoyo necesario”, agregó Funes.
Durante el primer trimestre del año, el Intur aprobó incentivos turísticos para la compra de aeronaves y para 3 proyectos hoteleros.
“Entre enero y marzo de este año, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) aprobó $20,5 millones en incentivos turísticos a favor de las pequeñas y medianas empresas, y espera elevar ese monto a más de $51 millones al cierre del primer semestre de 2013”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.