En el Índice de Competitividad Global de 2019, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, y Nicaragua, retrocedieron en el ranking, mientras que Honduras no registró cambios y República Dominicana fue el único país que mejoró.
De acuerdo con el informe elaborado por el Foro Económico Mundial, durante 2019 Costa Rica se ubicó en la posición 62, de 141 países. Le siguió Panamá que llegó a la casilla 66, República Dominicana a la 78, Guatemala a la 98, Honduras a la 101, El Salvador a la 103 y Nicaragua a la 109.
En el Índice de Competitividad de Viaje y Turismo de 2019, Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala, retrocedieron en el ranking, mientras que República Dominicana fue el único país que mejoró.
Según el reporte elaborado por el Foro Económico Mundial, durante 2019 Costa Rica se ubicó en la posición 41, de 140 países. Le siguió Panamá que llegó a la casilla 47, República Dominicana a la 73, Nicaragua a la 91, Honduras a la 94, Guatemala a la 99 y El Salvador a la 108.
Lentitud en los trámites de permisos sanitarios y carencias tecnológicas en los laboratorios son dos de los elementos que merman la competitividad de las farmacéuticas dominicanas.
Los empresarios de la industria farmacéutica en República Dominicana son conscientes de que son varios los aspectos que deben mejorar para lograr crecer en el mercado mundial farmacéutico. La falta de coordinación y diálogo con el sector público es otro de los puntos que la gremial de empresas del sector considera que debe mejorar.
De la noche a la mañana unas empresas son más ricas que otras, según las decisiones que toman algunos funcionarios públicos.
EDITORIAL
Un artículo en Elfinancierocr.com reseña los efectos positivos que tuvo la devaluación de la moneda nacional de Costa Rica -el Colón- con respecto al dólar, para las empresas exportadoras de ese país.
El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto y reunirá expertos internacionales en el tema de previsión y gestión sostenible del mantenimiento.
El tema principal a tratar en la segunda edición del evento organizado por el Canal de Panamá es "La inversión en Mantenimiento: Clave para la Competitividad y la Sostenibilidad".
El desarrollo económico y social de Centroamérica depende de una agricultura eficiente, rentable y competitiva.
El artículo "Sin Productividad no hay Paraíso", de Ferley Henao, señala la necesidad de acelerar el paso en la búsqueda de la productividad agrícola en Centroamérica, mostrando el rezago en la materia de los países de la región, no solo frente a naciones del primer mundo, sino también en relación a otros países latinoamericanos.
Centroamérica: Costa Rica primero (55 en el mundo), seguido por Panamá (59), El Salvador (77), Guatemala (80), Honduras (89), y Nicaragua (115).
• Suiza ocupa el primer puesto seguido por los Estados Unidos en el ranking del Global Competitiveness Report 2009-2010 (Informe de Competitividad Global 2009-2010) elaborado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum).
Es en estos tiempos de crisis que es más clara la necesidad de estar mejor preparados académicamente, y el cómo hacerlo obliga a un concienzudo análisis.
Nancy Cueto, directora de Desarrollo Internacional de IE University, señala en su artículo publicado en Americaeconomia.com: "Los estudios de posgrado son siempre un impulso de la carrera profesional, pero dependerá de un enfoque correcto que este despegue sea aun más provechoso y que la inversión en esta educación sea más rentable."
Primera FedEx Express, segunda Kimberly Clark. Les siguen Oracle Caribbean, SC Johnson, Diageo, MC DONALDS, y Grupo Agrisal.
En el ranking que es elaborado por el Great Place to Work Institute Centroamérica y Caribe, FedEx repite como la mejor empresa para trabajar dentro de Centroamérica y el Caribe.
Zapatero a tus zapatos. Para ser competitivo, es necesario focalizarse en el negocio principal, dejando en manos de empresas externas las funciones de soporte.
La subcontratación de empresas especializadas para la realización de tareas que no son el corazón del negocio, tiene como beneficio el aumento de la calidad en la ejecución de esas tareas, y la disminución de costos asociada a la reducción del número del personal propio asignado a ellas.
Costa Rica primero en América Latina con índice 4.60, Panama tiene 4.28, Guatemala 4.00, El Salvador 3.90, Honduras 3.78, Nicaragua 3.76.
Este análisis transversal de los vectores de la competitividad en viajes y turismo, ofrece información comparativa útil para tomar decisiones de negocio, con valor adicional para los gobiernos que deseen mejorar sus condiciones en cuanto a viajes y turismo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...