A causa de la crisis económica los flujos de Inversión Extranjera Directa prácticamente se han esfumado, y para atraer las pocas inversiones que se proyectan para el año próximo, se espera que los países compitan ofreciendo incentivos y programas de ayuda para empresas.
El brote de covid19 disipó las intenciones de invertir de las empresas a nivel global.
Sancionaron a Droguería Americana y a C. Imberton, por comprobar "que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos Cataflam, Diovan y Lamisil".
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) sancionó a Droguería Americana, por $171.000, y C. Imberton, por $228.000, al comprobar que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos en cuestión, informó la institución.
Entre 2017 y 2018 las ventas de leche desde Costa Rica a Panamá cayeron 24%, explicado por una mayor competencia, mientras que las exportaciones a Guatemala y República Dominicana aumentaron 21% y 13%, respectivamente.
Según cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), entre 2017 y 2018 las ventas a Panamá de leche y nata sin concentrar y concentrada registraron una merma de 24%, al bajar de $7,5 millones a $5,6 millones. La principal razón detrás de este comportamiento parece ser un aumento en la competencia internacional en el mercado panameño.
Argumentando que existen prácticas desleales por parte de China y que no compiten en igualdad de condiciones, empresarios del sector en Guatemala piden la intervención de las autoridades.
Por medio de un comunicado la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) explicó que en los últimos años, China, a través de sus malas prácticas comerciales incluyendo la competencia desleal, precios de dumping y subsidiados, ha afectado la producción local.
Argumentando que en Guatemala se comercializa leche de otros países de la región a un menor precio del que se vende en los lugares de origen, productores del país anuncian que presentarán una denuncia.
Representantes de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala anunciaron que la denuncia que preparan será presentada ante Ministerio de Economía, por medio en la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE).
Los empresarios agroalimentarios salvadoreños señalan su preocupación porque las anunciadas inversiones sean parte de un proyecto político.
Un artículo en Laprensagrafica.com reseña que "Alba Alimentos, otro de los programas productivos –junto con Alba Petróleos– atados a la estrategia política del FMLN, ha invertido $30 millones este año y, entre la cosecha de granos básicos 2012 y 2013, espera completar $60 millones, para expandir su presencia territorial. Ambas iniciativas son parte de la bandera del candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén. Sánchez Cerén ha estado presente en la entrega de créditos que Alba Alimentos otorga a pequeños productores para que puedan realizar sus siembras."
Alba Alimentos habría comprado el 70% de las acciones del beneficio Precosal, recientemente ingresado al mercado arrocero salvadoreño.
El artículo en Elsalvador.com reseña que la empresa propiedad de integrantes del FMLN pediría que se le adjudicara el 20% del mercado, lo que es considerado por los industriales del sector un rompimiento de las reglas del juego que han prevalecido en el sector.
“De cada taza de café de $3 que se vende en locales en Estados Unidos, apenas $0,03 van al productor latinoamericano” (Cuentos Chinos, Andrés Oppenheimer).
El artículo de Daniel Calvo en Elfinancierocr.com reseña cómo la apertura del primer local de Starbucks en Costa Rica replanteó un tema ya viejo: "¿Debemos conformarnos únicamente con ser proveedores del grano?"
La Superintendencia de Competencia de El Salvador sancionó a la aerolínea con una multa de $18,425.40 por no presentar en tiempo información requerida.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia (SC):
La Superintendencia de Competencia (SC) sancionó a DELTA Airlines, Inc., Sucursal El Salvador, con multa de $18,425.40 por haber presentado de forma extemporánea información solicitada por la SC en el estudio sobre las condiciones de competencia del transporte aéreo de pasajeros en El Salvador. La Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas (ASLA) también fue sancionada por la misma razón con una multa de US$2,127.70.
La sanción se aplicó a la empresa por haber implementado acciones que se traducen en obstáculos a la entrada de competidores o a la expansión de los existentes.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
SC sanciona a DIZUCAR por abusar de su posición dominante
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) confirmó la existencia de barreras a la entrada y problemas de regulación que incrementan los precios de los medicamentos.
Durante la Semana de la Competencia 2011, la SC llevó a cabo un evento público en el que dio a conocer la posición del Consejo Directivo con respecto a la competencia en el sector de medicamentos.
"El acuerdo entre competidores es una práctica anticompetitiva por sí misma, no es necesario que el acuerdo sea ejecutado, basta con su existencia para ser nocivo para la competencia".
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió a favor de de la Superintendencia de la Competencia (SC) por la multa impuesta en 2007 a Negocios Agrobursátiles (Neagro), Graconsa, SBS, Latin Trade, y Lafise por la Superintendencia de la Competencia (SC).
Operando la ruta Guatemala - México en solitario, TACA llegó a cobrar más de $700 el boleto. Ahora que llegan Aeroméxico e Interjet, sus precios cayeron a menos de la mitad.
La pasada semana la aerolínea mexicana de bajo costo, Interjet anunció sus dos frecuencias diarias entre Ciudad de Guatemala y México D.F. a partir del mes de julio, con tarifas desde $249 ida y vuelta con impuestos incluidos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...