En el primer trimestre del año el interés por los viajes aéreos aumentó en todos los mercados centroamericanos, alza que fue más evidente en Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En el contexto de la reactivación económica, la aerolínea KLM anunció que a partir del 29 de junio retomarán tres vuelos semanales en la ruta habitual Ámsterdam-San José-Liberia-Ámsterdam.
KLM volará los martes, jueves y sábados llegando al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a la 1:05 p.m. y saliendo hacia Liberia a las 2:45 p.m. De Liberia partirá rumbo a suelo holandés a las 4:40 p.m., detalla un comunicado del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional y la Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas, piden al gobierno de El Salvador desistir del cobro de $3,5 que se le aplica a cada pasajero que ingresa al país.
Desde el pasado 19 de marzo de 2021 entró en vigencia en el país, el cobro a cada pasajero que ingresa al territorio salvadoreño a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
Avianca anunció que a partir del 1 de julio comenzará a operar de forma diaria la ruta entre San José y la ciudad estadounidense de Miami.
La aerolínea colombiana detalló que la ruta será operada por un Airbus A320, con capacidad para 150 pasajeros, con lo cual pondrá a disposición 8 mil asientos mensuales entre el país centroamericano y Estados Unidos.
A partir del próximo 15 de abril la aerolínea de bajo costo comenzará a operar vuelos entre el Aeropuerto Internacional La Aurora y la ciudad estadounidense de Nueva York.
En enero de 2020 Jet Blue anunció que tenía planeado comenzar a operar esa ruta a partir del 1 de junio de ese año, sin embargo, debido a la crisis sanitaria se tuvieron que retrasar los planes.
La aerolínea anunció que luego de un año de tener suspendida la ruta a causa del brote de covid19, decidió reactivar los vuelos entre ambos países.
Los vuelos que reactivó TAG airlines conectan a el Aeropuerto La Aurora de Guatemala con el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Según directivos de la empresa, los vuelos serán diarios y se mantendrán dos horarios por día.
A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
Debido a que American Airlines, Aeroméxico, United Airlines y Spirit anunciaron que retrasarán hasta abril su regreso al país, empresarios locales han perdido la esperanza de que se mejore la conectividad aérea en las próximas semanas.
En Nicaragua operan seis líneas aéreas internacionales, pero, en la actualidad sólo están volando Copa y Avianca. Las cuatro restantes han aplazado su regreso y según sus últimos anuncios, regresarían hasta abril.
A partir de junio de 2021 la aerolínea Iberojet operará dos frecuencias semanales entre San José y Madrid.
Los vuelos que ofrecerá Iberojet, que es la nueva denominación de Ávoris, división del Grupo Barceló, se harán en aviones Airbus A350 y A330, informo el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El gobierno hondureño anunció que se prevé que la nueva terminal aérea que se ubica a 80 kilómetros de Tegucigalpa, comenzará a funcionar el próximo mes de octubre.
Para la construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola se invierten $200 millones. La nueva terminal aérea tendrá la capacidad para recibir en plataforma hasta 13 aeronaves simultáneamente.
Debido a que los viajeros deben esperar retrasos antes de regresar a los EE.UU. y que el gobierno nicaragüense aplica las leyes de manera arbitraria, el gobierno estadounidense invita a sus ciudadanos a reconsiderar viajar al país centroamericano.
El gobierno de Nicaragua aplica las leyes de manera arbitraria con fines políticos. En todo Nicaragua, los funcionarios gubernamentales y las fuerzas del orden continúan apuntando a quienes se oponen al gobierno del presidente Ortega, explica el documento.
A partir del 23 de enero la aerolínea retomará sus vuelos entre el país sudamericano y el centroamericano, inicialmente operará cuatro frecuencias a la semana entre Ciudad de Panamá y Caracas, y una entre Ciudad de Panamá y Valencia.
En diciembre de 2020, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) informó que se había visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por el país sudamericano.