Autoridades de ambos países afinan los últimos detalles para comenzar la construcción y habilitación del Puerto Terrestre Fronterizo Ingenieros en Quiché, Guatemala, que conectará con Nuevo Orizaba, Chiapas, en México.
Autoridades guatemaltecas informaron que el proceso de las Cancillerías es determinar en donde estarán los puntos de entrada y de salida de la aduana, pues en el lado de México habría que hacer modificaciones para que concuerde con el terreno.
Debido a que la puesta en marcha de la Declaración Única Centroamericana sigue generando problemas en las aduanas de la región, el plan de contingencia para DUCA F y DUCA fue prorrogado hasta el 27 de Junio.
"Si utiliza el Plan de Contingencia le sugerimos asegurarse de llegar al país destino con la DUCA F Y DUCA T debidamente tramitadas y los documentos de soporte", informó la AsociaciónGuatemaltecade Exportadores.
Debido a que aún existen dificultades derivado de la puesta en funcionamiento de la Declaración Única Centroamericana, se extendió hasta el 17 de junio el Plan de Contingencia para DUCA F y DUCA T.
Autoridades aduaneras de Centroamérica acuerdan mantener vigente el Plan de Contingencia para DUCA F y DUCA T, hasta el 17 de junio de 2019, a las 23:59 horas.
Debido a que la entrada en vigencia de la Declaración Única Centroamericana ha generado retrasos en los procesos de importación y exportación, implementarán un plan de contingencia en todas las aduanas de la región.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de la Integración Económica (COMIECO), para este 7 de mayo se implementó a nivel regional la Declaración Única Centroamericana (DUCA), situación que ha generado múltiples dificultades derivado de la puesta en marcha del nuevo sistema en los procesos de importación y exportación.
La tan esperada conexión ferroviaria entre ambos países depende de que se rehabilite el puente Doctor Rodolfo Robles en Ayutla, San Marcos, lo cual se haría este año.
Según el Ministerio de Comunicaciones de Guatemala, con las condiciones actuales el puente no puede soportar la carga de una locomotora y utilizar ese tramo representaría un riesgo elevado.
Firmaron el contrato de orden de inicio para que Eurofinsa diseñe y construya el recinto fronterizo para transporte de carga de El Amatillo, en el El Salvador.
Del comunicado de Fomilenio II:
30 de noviembre de 2018. Este día, FOMILENIO II firmó el contrato que dará paso a la orden de inicio para el diseño y construcción del recinto fronterizo para transporte de carga de El Amatillo (Pasaquina, La Unión), con el propósito de facilitar el comercio terrestre desde El Salvador hacia otros países centroamericanos, a través de la gestión coordinada de fronteras, promoviendo el incremento del flujo de exportaciones e importaciones.
El 12 de noviembre comenzó en San Salvador la VII Ronda de Negociaciones para la adhesión de El Salvador al proceso de integración hacia el libre tránsito de personas naturales y mercancías entre Guatemala y Honduras.
Las negociaciones entre los tres países durarán toda la semana y se pretende que en esta ronda de diálogos se aborden temas relacionados con retos aduaneros, migratorios, sanitarios y fitosanitarios que tiene El Salvador.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la incorporación a la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras.
Aunque se reporta una mejoría en el tránsito de las mercancías por los puestos aduaneros y el aumento del comercio bilateral, aun quedan muchos aspectos por mejorar, según opinan los empresarios que comercian entre estos países.
En Costa Rica una acción de inconstitucionalidad presentada hace casi tres años impide la construcción de un puesto aduanero en la frontera con Nicaragua, que permitiría al transporte de carga ahorrarse un recorrido de 160 kilómetros.
Pese a que el gobierno dispone de los $12 millones necesarios para la construcción definitiva del puesto fronterizo, donde opera uno temporal de contenedores desde 2013, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el ambientalista Alvaro Sagot, impide avanzar con el proyecto.
En la tercera ronda de negociaciones se discutirá el modelo fronterizo a implementar para incorporar a El Salvador al proceso de integración que iniciaron Guatemala y Honduras.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
12 de febrero. La ciudad de Tegucigalpa, Honduras, se convierte esta semana en la sede de la tercera ronda de negociaciones para la incorporación de El Salvador al proceso de integración profunda iniciada por Guatemala y Honduras, informó la Viceministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez.
Aunque ya se anunció a Juan Orlando Hernández como el triunfador de las elecciones y han disminuido los bloqueos y manifestaciones, persisten las dificultades para movilizar mercadería hacia y desde Puerto Cortés, así como en las fronteras terrestres.
Como resultado de las dificultades que enfrentan los empresarios para movilizar mercadería hacia y desde Honduras, las compañías de los países vecinos buscan alternativas para poder agilizar los envíos, especialmente de productos perecederos.
El cobro de $42 que la autoridad tributaria guatemalteca realizaba en los puntos fronterizos en días festivos será eliminado a partir del 1 de noviembre de este año.
Guatemala, 31 oct (DE).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que a partir de hoy no efectuará el cobro extraordinario durante días festivos como hasta antes de este 1 de noviembre, cuando se conmemora el Día de Todos los Santos.
De los $100 millones aprobados para mejorar la infraestructura de los puestos fronterizos, $27 millones se destinarán a la construcción y equipamiento del puesto de Paso Canoas.
La administración Solís informó que con la reciente aprobación legislativa del préstamo de $100 millones para modernización de puestos fronterizos, ya se puede iniciar el proceso para seleccionar el terreno donde se construirá la nueva infraestructura, crear el fideicomiso y gestionar los permisos para desarrollar el proyecto.
El último descubrimiento de droga en un contenedor de palmito costarricense que tenía como destino Europa, vuelve a poner sobre la mesa el problema de la falta de controles en las aduanas.
El problema radica, además, en que las diferentes autoridades se contradicen a la hora de explicar quién y de qué forma deben realizarse los procesos de revisión de los contenedores que ingresan y salen del país.
La administración Morales anunció que formalizarán el cruce entre Ingenieros, Quiché, y Nueva Orizaba, Chiapas, para facilitar el comercio transfronterizo en esa zona.
Como parte de este proyecto el canciller Carlos Raúl Morales explicó que también se proyecta construir una carretera de 19 kilómetros hacia Playa Grande.