Debido a que en el último año a nivel mundial se ha evidenciado un desajuste comercial y los costos logísticos se han incrementado considerablemente, importadores guatemaltecos empiezan a ver a Brasil como una opción para sustituir las compras a empresas chinas.
A inicios de marzo del presente año CentralAmericaData informó que a raíz del desbalance que enfrentan los flujos comerciales mundiales, las líneas navieras han cambiado sus rutas y prefieren trasladar contenedores vacíos a Asia, situación que en ese momento ya generaba escasez y provocó alzas en tarifas del transporte.
Argumentando que fueron detectadas tres inconsistencias, la Contraloría General de Cuentas de Guatemala ordenó suspender temporalmente la licitación del contrato para el mejoramiento de los rompeolas del Puerto Quetzal.
Se trata del concurso público denominado “Mejoramiento Infraestructura Portuaria Rompeolas Este y Oeste”, que el 3 de marzo fue adjudicado a la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S.A., por un monto de $62 millones.
Debido al desbalance que enfrentan los flujos comerciales mundiales, las líneas navieras han cambiado sus rutas y prefieren trasladar contenedores vacíos a Asia, situación que genera escasez y provoca alzas en tarifas del transporte y en los precios de las materias primas.
En este escenario de nueva normalidad comercial, los costos operativos de los fletes marítimos se han visto impactados, ya que por las restricciones impuestas en varios países del mundo los contendores han quedado varados.
A partir del 15 de diciembre comenzó a funcionar en la terminal marítima guatemalteca el módulo de rayos X, que servirá para inspeccionar de forma no intrusiva, el contenido de los contenedores que son utilizados para importar y exportar mercancías.
El reglamento que aplicará para estas verificaciones no intrusivas fue publicado en el Diario de Centro América. La puesta en funcionamiento de este sistema, es un requisito indispensable para la certificación de los puertos por la Guardia Costera en temas de seguridad nacional y por el recaudador tributario.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los trabajo de mantenimiento y reparación de distintas áreas de la terminal marítima.
Para asegurar el suministro de agua potable a la mitad de la población panameña para los próximos 50 años, alcanzar la sostenibilidad hídrica en sus operaciones y garantizar su competitividad, el Canal de Panamá invertirá $2 mil millones.
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
A pocos días de que expire el contrato del servicio de grúas que se presta en el Puerto Santo Tomás de Castilla de Guatemala, los exportadores locales anticipan un posible escenario de alza en costos y lentitud en las operaciones.
El contrato del servicio de grúas estuvo vigente por 10 años y vencerá el próximo 6 de septiembre. Hasta el momento los empresarios no saben con claridad cual es el estatus de la licitación, que la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), debe realizar para adjudicar el contrato.
Derivado de la emergencia sanitaria que atraviesan los dos países, las autoridades han acordado aplazar hasta el 5 de junio el inicio de la nueva ruta marítima de corta distancia que funcionará entre el Puerto Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México.
Luego que la Empresa Portuaria Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México, suscribieran un acuerdo de promoción estratégica comercial, se prevé que en mayo comience a funcionar la ruta marítima de corta distancia.
El potencial que brinda Puerto Chiapas como nodo logístico para el intercambio comercial desde y hacia Centroamérica, así como con otros mercados internacionales, lo convierten en lugar estratégico para el impulso del proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) con Guatemala y, posteriormente, con otros países mesoamericanos., informó la Secretaria de Comunicaciones y Transporte de México (SCT).
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
La Cámara Marítima de Panamá solicitó a la Autoridad del Canal de Panamá, que postergue el inicio del cobro de la tasa por el uso de agua dulce en el Canal, la cual se comenzaría a pagarse el 15 de febrero de 2020.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
A partir del 24 de septiembre la Cámara de Industria de Guatemala comenzará a brindar un taller de capacitación, acerca de la actualización de las reglas de comercio Incoterms, que regirán desde enero de 2020.
Los Incoterms son las reglas de compraventa de mercancías, que ofrecen seguridad y claridad en el comercio, para las empresas y usuarios de todo el mundo. Fueron creadas por la la International Chamber of Commerce (ICC).
La gremial de exportadores de Guatemala presentó su servicio de rutas directas, con una nueva opción a los puertos principales de El Caribe con conexiones a los Main Liners para Norte de Europa/Mediterráneo y el resto del mundo.
En el marco de su objetivo estratégico para mejorar la competitividad de las empresas guatemaltecas a través de identificar y diseñar nuevos servicios logísticos para exportar, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT a través de su empresa socia CMA CGM presentó su nuevo servicio de rutas directas con tiempos de tránsito y tarifas competitivas, informó la gremial.