Durante el primer trimestre de 2021 las empresas que operan en Costa Rica realizaron ventas al exterior por $3.340 millones, 11% más que lo reportado en los primeros tres meses de 2020.
Cifras publicadas por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) reseñan que entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las exportaciones aumentaron en $322 millones, al pasar de $3.018 a $3.340 millones.
Durante el primer bimestre de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en Honduras sumaron $785 millones, 3,4% menos que lo reportado en igual período de 2020.
La merma registrada durante los primeros dos meses se asocia en gran parte, a la caída en el volumen de las exportaciones de banano, melones y sandías, café y azúcar a pesar de la mejora en sus precios, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
En el primer bimestre de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en Nicaragua ascendieron a $544 millones, monto que supera en 11% a lo reportado en igual período de 2020.
Durante el primer trimestre de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en El Salvador sumaron $1.601 millones, monto que supera en 10% lo reportado en igual período de 2020.
Las exportaciones realizadas por El Salvador durante el mes de marzo acumularon $574,2 millones, convirtiéndose en la cifra mensual más alta observada en toda la historia del comercio exterior de El Salvador. Este resultado equivale a un crecimiento de 8,5% respecto a febrero de 2021 y de 30,7% en comparación a marzo del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Durante el primer bimestre de 2021 las ventas al exterior de las empresas panameñas sumaron $480 millones, monto que supera en 41% a lo reportado en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021, las exportaciones aumentaron 30%, al pasar de $184 millones a $239 millones.
En 2020 en Honduras las exportaciones de bienes para transformación sumaron $3.392 millones, 25% menos que lo contabilizado en 2019, baja que se explica por la reducción en las exportaciones de productos textiles.
El 80,6% de los bienes transformados corresponde a productos textiles, los que se situaron en $2.734,6 millones, $1.074,3 millones por debajo de lo registrado en 2019, explicado por la caída de las exportaciones a lo largo de 2020, pero particularmente en el segundo trimestre de 2020, período en el que la economía nacional y la de los principales socios comerciales enfrentaron las consecuencias más intensas de la pandemia del Covid-19, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Durante los primeros dos meses del año las ventas al exterior de bienes de empresas que operan en Costa Rica sumaron $2.046 millones, 10% más que lo exportado en el igual período de 2020.
Según Procomer, esta alza se explica por el crecimiento a doble dígito de equipo de precisión y médico (+23%), industria alimentaria (+20%), metalmecánica (+28%) y plástico (+10%). Además, el sector químico farmacéutico, así como eléctrico y electrónico presentaron aumentos en sus exportaciones de 2% y 6%, respectivamente.
Durante el primer mes del año las ventas al exterior de las empresas que operan en Panamá sumaron $242 millones, monto que supera en 53% lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más actualizado de la Contraloría General de la República, explica que entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021, las exportaciones aumentaron en $84 millones, al pasar de $158 millones a $242 millones.
En Guatemala desde el pasado 19 de marzo, APM Terminals Quetzal habilitó el módulo de rayos x para la inspección de contenedores que en la terminal marítima son utilizados para las exportaciones e importaciones.
La terminal marítima realizó una inversión de más de $7 millones, para la puesta en funcionamiento del módulo de inspección no intrusiva para las cargas que se transportan en el recinto.
En Honduras durante el año pasado la exportaciones de servicios disminuyeron 39% y las importaciones mermaron 24%, bajas que se reportaron en el contexto de la crisis económica mundial.
El comercio exterior de servicios de Honduras dejó un balance negativo de $1.115,2 millones al finalizar el IV Trimestre de 2020, déficit que presenta una disminución de 9,2% ($113,3 millones) al contrastarlo con el registrado en igual período de 2019, explica el reporte del Banco Central de Honduras (BCH).
Durante el primer mes del año las empresas que operan en Honduras realizaron ventas al exterior por $359 millones, 13% menos que lo reportado en enero de 2020.
El resultado observado se atribuye básicamente a la caída en el valor de las exportaciones (particularmente las de café, banano, y melones y sandías), asociada con la contracción en la demanda externa y los efectos negativos provocados por las tormentas Eta e Iota, informó el Banco Central de Honduras.
Durante enero del presente año las ventas al exterior de las empresas que operan en Nicaragua ascendieron a $253 millones, 3,5% más que lo reportado en igual período de 2020.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que el déficit comercial de mercancías totalizó $140,3 millones, siendo mayor en $36,3 millones (34,9%) que el registrado en enero 2020 ($104 millones). El aumento en el déficit comercial fue resultado del incremento de las importaciones (12,8%) que primó sobre el aumento de las exportaciones (3,5%).
Durante el primer bimestre de 2021 las empresas que operan en El Salvador vendieron al exterior $1.027 millones, monto que supera en 1,1% el reportado en igual período de 2020.
Al cierre de febrero 2021 se registraron tasas de crecimiento positivas en 20 de 32 sectores exportadores, que en conjunto aportaron US$40.6 millones adicionales a la economía.
De no reglamentarse de forma equilibrada el comercio intrarregional de contenidos y residuos de productos químicos, micronutrientes y preparaciones alimenticias, en un futuro las relaciones comerciales en Centroamérica podrían enfrentar obstáculos.
El comercio entre los países centroamericanos es fundamental, ya que una proporción considerable de las ventas al exterior de las empresas locales tienen como destino otros mercados de la región.
Durante 2020 las ventas al exterior de las empresas que operan en Honduras ascendieron a $4.259 millones, cifra que superó en apenas 0,6% lo reportado en 2019.
Al cierre del año, las exportaciones mostraron un incremento acumulado de 0,6% ($25,6 millones), consecuencia del alza en el valor exportado de aceite de palma, banano, oro y puros. En tanto, las importaciones reflejaron una reducción interanual de 13,5% ($1.396,5 millones) explicada en su mayoría por menores adquisiciones de combustibles, bienes de capital, consumo y materias primas y productos intermedios, resultado asociado al menor dinamismo en actividades económicas como: Industria Manufacturera, Otros servicios, Comercio, Hoteles y Restaurantes y construcción privada, destaca el reporte del Banco Central de Honduras (BCH).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...