Luego que de marzo a junio de este año se reportaran variaciones interanuales negativas en las ventas al exterior, durante julio las exportaciones sumaron los $1.008 millones, monto que supera en 10% a lo reportado en igual mes de 2019.
De enero a julio el monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en $6.559,7 millones, mayor en $8,3 millones (0,1%) al registrado a julio de 2019 ($6.551,4 millones), detalla un informe del Banco de Guatemala (Banguat).
La decisión de limitar la restricción de corculación de personas y vehículos solo a la franja horaria comprendida entre 6 pm y 4 am fue bien recibida por los empresarios del sector comercial, ya que podrán mejorar la atención a sus clientes.
Se pronostica que el impacto de la crisis del covid19 en el sector de ventas al por mayor en Centroamérica vendrá explicado, en mayor medida, por la caída que se espera en el comercio de artículos desechables.
Durante el cuarto trimestre de 2019 las ventas de la cadena Walmart aumentaron de forma interanual en todos los países de la región, excepto en Costa Rica, donde cayeron debido al menor dinamismo de la actividad económica local.
Parece que los indicios de recuperación reportados en la economía costarricense en la segunda mitad de 2019, no han sido suficientes para potenciar el comercio al por menor, ya que una de las cadenas de supermercados más importantes registra una caída en sus ventas.
Ante el alza del comercio online en detrimento de los canales tradicionales, el punto de contacto entre clientes y marcas es el empaque, que debe satisfacer las exigencias de los consumidores, que cada vez son más responsables con el medio ambiente.
Estudios elaborados por empresas que brindan el servicio de courier, detallan que en un contexto de auge del comercio electrónico, el 90% de las empresas consideran que en los próximos años los empaques serán más importantes, en el área de sustentabilidad y en la reducción de emisiones de carbono.
El 14 de noviembre la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala subastará un número corto, el cual es utilizado por entidades comerciales para brindar servicios de publicidad, información, asistencia y servicios.
Hasta la fecha en el país se han subastado 56 números telefónicos de cuatro dígitos y el próximo en poner a disposición de las empresas será el 1710, el cual podrá ser utilizado como una máscara de enrutamiento a un número de ocho dígitos.
Nuestra empresa, con más de 15 años de experiencia, trabaja con cooperativas en la producción de semillas y exportación de frijoles rojos y negros, café, arroz, aceite, quesos, cacao, chía.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y Nicaragua
Tel: (505) 88823489
Al mes de octubre las ventas al exterior sumaron $8.978 millones, casi 3% menos que lo registrado en los primeros diez meses de 2017, y la principal razón detrás de la merma es la baja en los precios internacionales de algunos productos agrícolas.
El Banco de Guatemala reportó que los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con US$1,209.4 millones (13.5%), Banano con US$678.1 millones (7.6%), Café con US$647.1 millones (7.2%), Azúcar con US$545.4 millones (6.1%) y Grasas y aceites comestibles con $457.9 millones (5.1%). Estos productos representaron el 39.5% del total exportado.
Pese a que en los primeros nueve meses del año las ventas al exterior cayeron casi 3% respecto al mismo período de 2017, el Banco de Guatemala prevé que la tendencia se revierta al finalizar 2018.
La caída en los precios internacionales del azúcar, café y caucho natural, explican en gran parte la merma en los ingresos por las ventas al exterior. Según cifras del Banco de Guatemala (Banguat) al mes de septiembre las ventas al exterior sumaron $8.147 millones, 2,6% menos que lo registrado en los primeros nueve meses del año pasado.
En los primeros ocho meses del año el país centroamericano generó $600 millones en ventas a los países de la Eurozona, 4% más que lo reportado en igual período de 2017.
Según cifras del Banco de Guatemala, Países Bajos es el destino de las exportaciones guatemaltecas que mostró el mayor dinamismo entre enero y agosto, con ventas por $235 millones, monto que supera en 14% lo reportado en 2017.
Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del comercio electrónico y facilitar la gestión de certificaciones, crearon en Guatemala la gremial de Comercio Electrónico.
A la nueva cámara podrán afiliarse todo tipo de empresas, y sus principales finalidades son el fortalecimiento del emprendimiento, la formación especializada por medio de certificaciones, y la promoción de reglas y normativa legal para el sector.
En la región operan cerca de 4 mil establecimientos de venta al por menor de productos de ferretería, concentrándose el 45% en Guatemala y Costa Rica.
Un análisis realizado por el departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre cómo son y dónde se encuentran las ferreterías en los países de Centroamérica.
Comenzaron las negociaciones para incorporar a El Salvador a la Unión Aduanera que ya funciona, aunque de forma parcial y con algunos inconvenientes, entre Guatemala y Honduras.
Tributos internos, procedimientos de aduana, migración, aranceles y permisos sanitarios y fitosanitarios son parte de los temas que se tratarán en la primera ronda de negociaciones entre el gobierno salvadoreño y sus homólogos de Guatemala y Honduras.
- De nada sirve abrir un país al mundo si no se tiene mínimas capacidades para competir en los mercados internacionales.
- Basar el desarrollo ofertando al mundo una lista de pocos productos o servicios genera una peligrosa dependencia de su valor en el mercado o de vaivenes en su producción.
En 2016 el valor importado de plástico y sus manufacturas en la región ascendió a $3.668 millones, equivalentes a 1,7 millones de toneladas, 9% más que el volumen comprado en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Plástico y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...