La crisis del covid obligó a las empresas a acelerar el proceso de transformación digital que venían experimentando, forzando la implementación de novedosas estrategias comerciales que, lejos de desaparecer cuando pase la pandemia, permanecerán y se reforzarán.
Crib economy, geolocalización, digital shopping... son términos que siempre han existido en el idioma que hablan los expertos en marketing, ventas y estrategias comerciales, pero en los últimos meses, han vuelto a resonar, y con mucha fuerza, en las discusiones de estrategia de negocios de prácticamente todas las empresas en el mundo.
Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.
Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.
Transmitir argumentos sólidos para hacer notar la importancia del producto o servicio, ofrecer bienes con garantías a largo plazo y que sean percibidos como esenciales, son parte de las estrategias que podrían aumentar las ventas de las empresas en la nueva realidad comercial.
Los cambios en los hábitos de las personas que surgieron en el contexto de las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia, aceleró la transformación de los mercados centroamericanos y cambió por completo la forma en que se comportan los consumidores.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
Tener claro el propósito de la organización y mejorar la experiencia "humana" de la relación cliente-marca, son las dos tendencias que los expertos visualizan en las estrategias de las empresas en los próximos años.
De acuerdo con el "Reporte de Tendencias Globales de Marketing 2020", elaborado por Deloitte, existen otras cinco tendencias que derivan del propósito y la experiencia humana: fusión, confianza, participación, talento y agilidad.
En el negocio retail los grandes distribuidores potencian las ventas de productos de sus propias marcas, mediante estrategias dirigidas a consumidores que priorizan el factor precio por encima de otros elementos a la hora de comprar.
A nivel global la tendencia a comprar productos de marcas privadas está tomando cada vez mayor notoriedad en los mercados, pues las empresas dedicadas al comercio retail de otros productos, como las cadenas de supermercados, están capitalizando sobre su experiencia al colocar productos propios y competir con sus proveedores.
Con el objetivo de hacer crecer sus marcas, una de las apuestas que están haciendo los restaurantes en Costa Rica es comercializar sus productos en supermercados.
En el mercado costarricense existen empresas a las que les ha tomado varios años comenzar el proceso de comercialización de sus productos en los supermercados, debido a que deben cumplirse múltiples requisitos, como son los registros sanitarios, normas de etiquetado, códigos de barra, entre otros más.
El recinto se ubica en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, tiene un área de construcción de 51 mil metros cuadrados, 2 galpones y una red frigorífica de 7 cámaras para mantenimiento de productos y 2 túneles de congelamiento.
En un comunicado emitido por el gobierno se indica que el 24 de julio inició operaciones la primera etapa del Mercado Regional Mayorista Chorotega, en el que unas 6.500 personas productoras de Guanacaste y Upala comercializarán sus productos de manera directa.
Satisfacer las exigencias de los consumidores que cada vez demandan mayor responsabilidad en la cadena de producción y balancear las ventas entre los formatos físico y digital, son parte de los retos que enfrentan los comercios en Panamá.
El CEO y presidente del Grupo Rey, Hernán Muntaner, precisa que a nivel global las ventas de los canales modernos como los hipermercados y los supermercados decrecen, abriéndole paso a otras formas como lo son canales online y tiendas de descuento.
La cadena de supermercados acusa al Ministerio de Economía de Costa Rica de no realizar los controles adecuados para evitar la práctica de vender arroz con otro producto añadido como regalo, conocido como bandeo.
La práctica que denunció la cadena de supermercados ante el Tribunal Contencioso Administrativo el pasado 20 de junio en la que se acusa al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de no controlarla, es conocida como "bandeo" y está prohibida mediante un decreto que rige desde el 4 de abril de 2017.
Durante 2018 se presentaron 345 estudios de impacto ambiental para la construcción de edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, siendo Costa Rica y El Salvador los que concentran la mayor parte de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La adecuada elección del sistema de comercialización y de los socios que venderán el producto, es fundamental para competir de forma rentable con otras opciones con precios más bajos.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cómo a través de la adecuada comercialización, es posible competir ante los precios de empresas que fabrican sus productos a gran escala y a menor costo, como los hechos en China.
Empresarios del sector comercial en Costa Rica prevén para la temporada navideña un comportamiento de las ventas similar al que se vio durante el fin de semana de "viernes negro".
Según la Cámara de Comercio el crecimiento moderado del sector comercial se debe al clima de incertidumbre y desaceleración económica que atraviesa el país, además de los incrementos que han sufrido las tasas de interés y el tipo de cambio.
La caída en la venta de automóviles y de materiales de construcción fueron determinantes en el aumento de apenas 1,6% con el que prevén cerrar el año las empresas del sector comercio en Costa Rica.
Representantes de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) informaron que el crecimiento previsto para el presente año será de solo 1,6%, muy por debajo de los incrementos promedio anuales de 3% que se han reportado en años anteriores.
En un nuevo intento, las autoridades del Mercado Eléctrico Regional anunciaron el inicio del estudio de factibilidad para la creación de un mercado a través del cual se pueda comercializar electricidad entre Centroamérica y el país norteamericano.
Actualmente del Triángulo Norte Guatemala es el único país que comercializa energía de forma directa con contrapartes en el mercado mexicano. Según se informó, El Salvador también habría mostrado interés en compra energía al país del Norte, pero a través del Mercado Eléctrico Regional (MER).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...