Panamá planea la edificación de edificios para locales comerciales, para fines como el almacenamiento, venta de abarrotes y electrodomésticos, restaurantes y otros, en la provincia de Chiriquí.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La inteligencia de localización está revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus clientes actuales y potenciales, maximizando las campañas de marketing y optimizando costos.
La analítica de localización aprovecha y mejora las campañas de marketing al ofrecer una visión más rápida y profunda a sus clientes. Los mapas interactivos, los análisis visuales y los potentes cuadros de mando intuitivos simplifican las complejas redes de datos y constituyen una sólida plataforma para la colaboración en cualquier departamento, en toda la organización y a escala mundial.
La analítica de movilidad y la inteligencia de localización permiten seleccionar la ubicación idónea para la apertura de un restaurante o cafetería.
¿Se ha preguntado alguna vez qué hace su cafetería favorita para ofrecerle una experiencia única?
Con soluciones de inteligencia de localización es posible determinar una o varias zonas donde se quiera establecer una nueva cafetería, mientras que la analítica de movilidad identifica todos los factores que se puedan llegar a utilizar para mantener e incrementar su éxito.
La analítica de footfall ayuda a tomar decisiones críticas tanto operativas como estratégicas para cualquier tipo de negocio, mejorando las tasas de conversión, maximizando las ventas, optimizando costos y aumentando el posicionamiento de la marca.
Gracias a la data de movilidad, los retailers pueden obtener una visión más profunda de su negocio analizando los cambios en los volúmenes de ventas y las consecuencias de las fluctuaciones en los niveles de afluencia peatonal(footfall) dentro y fuera de las tiendas, Al mismo tiempo, pueden medir la eficacia de las campañas de marketing, proporcionando una imagen más clara de lo que realmente funciona para un público objetivo.
El CRM (gestión de la relación con el cliente) combinado con la Big Data es la práctica de integrar macrodatos en los procesos internos de los negocios con el objetivo de mejorar el servicio al cliente y predecir su comportamiento, encontrando patrones y tendencias para aprovechar las oportunidades de venta, ajustar la oferta de productos y servicios para aumentar los beneficios entre otros.
Esta combinación mejorael análisis de clientes y da lugar a la creación de distintos modelos de datos. Los negocios que utilizanestasherramientasbuscanobtener sistemas que puedan procesar los datos en tiempo real y, por lo tanto, conectar con los clientesrápidamente, ayudando a la toma de decisiones previsibles, así como dar información sobre inventarios, segmentación de clientes y ayudar en el desarrollo de productos y servicios.
El sector empresarial en Guatemala pronostica un incremento en los precios de los alimentos y medicamentos, debido a la decisión del gobierno de elevar el costo de trámites como la emisión de licencias y registros sanitarios, necesarios para comercializar estos productos.
Mediante el Acuerdo Gubernativo 179-2020, que entró en vigencia el 1 de diciembre de 2020, se impusieron nuevas tasas para los servicios de trámites de licencias, registros y otros procesos para medicamentos, laboratorios, farmacéuticas, productos alimenticios y otros.
La crisis del covid obligó a las empresas a acelerar el proceso de transformación digital que venían experimentando, forzando la implementación de novedosas estrategias comerciales que, lejos de desaparecer cuando pase la pandemia, permanecerán y se reforzarán.
Crib economy, geolocalización, digital shopping... son términos que siempre han existido en el idioma que hablan los expertos en marketing, ventas y estrategias comerciales, pero en los últimos meses, han vuelto a resonar, y con mucha fuerza, en las discusiones de estrategia de negocios de prácticamente todas las empresas en el mundo.
Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.
Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.
Transmitir argumentos sólidos para hacer notar la importancia del producto o servicio, ofrecer bienes con garantías a largo plazo y que sean percibidos como esenciales, son parte de las estrategias que podrían aumentar las ventas de las empresas en la nueva realidad comercial.
Los cambios en los hábitos de las personas que surgieron en el contexto de las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia, aceleró la transformación de los mercados centroamericanos y cambió por completo la forma en que se comportan los consumidores.
La ubicación de un punto de venta en cualquier ciudad de Centroamérica puede arrojar resultados significativamente distintos, ya que la concentración de las personas en el lugar, el gasto que realizan y el tiempo estimado para entregar a domicilio en el área, influyen considerablemente.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
Casi el 30% de los establecimientos comerciales que operan en Santa Tecla son restaurantes, hoteles, oficinas, colegios y centros comerciales.
Un análisis de los establecimientos comerciales en El Salvador, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre las características de las empresas que operan en Santa Tecla, municipio del departamento de La Libertad, según su ubicación y tipo de actividad.
Presentaron ante la Asamblea una iniciativa de ley, por medio de la cual se pretende crear un sistema obligatorio de tipificación de los canales y la nomenclatura de los cortes de carne de ganado bovino.
El proyecto de ley que fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), busca la creación de cortes de ganado bovino, además protege y garantiza la información sobre los cortes de carne de ganado bovino que adquieren los consumidores, informó la Asamblea.
El Ejecutivo presentará ante la Asamblea una propuesta que busca tipificar los canales y la nomenclatura de los cortes de carne de ganado bovino, con el objetivo de establecer parámetros de calidad en el mercado local.
El proyecto de ley, que deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional, retoma la legislación que se derogó en 2013 para volver a la clasificación de la carne con lo cual se ayudará a los productores a la comercialización en el mercado internacional y a invertir en calidad, informó el gobierno panameño.
Con la aplicación del nuevo reglamento técnico sobre calidad del café tostado en grano y molido para la comercialización en el mercado nacional e internacional, los caficultores de El Salvador esperan vender a mejores precios.
El reglamento técnico se encuentra en fase de vista pública en el sitio del Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (Osartec), proceso que finalizará el 17 de febrero, para después presentarse al sector caficultor.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...