De enero a octubre de 2019 se vendieron 949 millones de galones de combustible, y la demanda de gasolina de 91 octanos decreció en 5% en relación a lo reportado durante igual período de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que durante los primeros diez meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 281 millones de galones, 3% más que en igual período del año anterior.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,12, Nicaragua $3,52, Honduras $3,45, El Salvador $3,07, Guatemala $3,05 y Panamá, $2,86.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan variación combinada para las gasolinas y diésel; esta tendencia responde al conflicto económico entre el mayor productor de petróleo y derivados (Estados Unidos) y el mayor consumidor de los mismos (China) que se ha extendido por 16 meses. Estados Unidos tiene programado para el próximo 15 de diciembre, un aumento de aranceles del 15% sobre productos chinos por un valor de US$160,000 millones de dólares, generando incertidumbre en el mercado internacional de los hidrocarburos. Por lo que, de imponerse dicho aumento, la demanda de los derivados del petróleo podría disminuir, generando una sobreoferta.
Entre enero y septiembre de 2018 y los primeros nueve meses de este año, la importación de derivados del petróleo aumentó en 1,8 millones barriles, al pasar de 14,3 millones a 16,1 millones de barriles.
Respecto al valor importado, el Banco Central de Honduras informó que al finalizar el tercer trimestre de 2019, se registraron importaciones de combustibles, lubricantes y energía eléctrica por $1.230 millones, reportando una disminución de $9,9 millones de forma interanual, explicada por la baja de 11,5% en el precio internacional, contrarrestada en parte por el alza de 12,5% en el volumen importado.
La inversión de $7 millones realizada por Chevron en la terminal de Acajutla, en El Salvador, permitió incrementar su capacidad de almacenamiento de combustible desde 300 mil hasta 450 mil barriles.
En los primeros diez meses del año las compras salvadoreñas en el exterior que componen la factura petrolera ascendieron a $1.252 millones, monto que es menor en 10% a lo reportado en igual período de 2018.
La estructura de la factura petrolera está compuesta principalmente por las gasolinas ($387,3 millones), el diésel ($349,5 millones), gases licuados y propanos ($189,1 millones) y fuel oil (Bunker C) con $146,3 millones.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4, Nicaragua $3,56, Honduras $3,44, El Salvador $3,06, Guatemala $3,06 y Panamá, $2,86.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan su segunda baja consecutiva en gasolinas y diésel para la presente quincena, estas disminuciones obedecen al aumento de las reservas de petróleo de Estados Unidos. En el último reporte brindado por la AIE, se dio a conocer un tercer aumento consecutivo por un valor de 2.21 millones de barriles semanales, asimismo, las reservas de gasolinas mostraron un aumento de 1.86 millones de barriles semanales. A pesar de que las reservas de diésel y destilados presentaron un descenso de 2.48 millones de barriles semanales, no se generó mayor impacto gracias a la oportuna reserva de petróleo que mantiene el país norteamericano, asegurando materia prima para generar combustibles a futuro.
De enero a septiembre de 2019 se vendieron 859 millones de galones de combustible, y la demanda de gasolina de 95 octanos creció en 7% en relación a lo reportado durante igual período de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que durante los primeros nueve meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 252 millones de galones, 3% más que en igual período del año anterior.
El gobierno hondureño aprobó el ajuste al precio del flete del transporte de combustibles al interior, el cual quedó fijado en $2,42 por kilómetro, que corresponde al costo por tramo recorrido de ida y vuelta.
La nueva tarifa fue oficializada mediante el Acuerdo Sen-026-2019, que fue emitido por las autoridades de la Secretaría de Energía y publicado el pasado 24 de octubre.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,86, Nicaragua $3,53, Honduras $3,41, El Salvador $3,06, Guatemala $3,05 y Panamá, $2,83.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan bajas paras las gasolinas y diésel a nivel nacional, esto responde al último informe semanal de reservas de petróleo brindado por la AIE, que reportó un aumento de 5.07 millones de barriles, muy por encima del pronóstico de expertos que preveían un crecimiento superficial de apenas 500 mil barriles semanales. Lo anterior, genera continuidad de materia prima para productos derivados del petróleo, a pesar que las reservas de gasolinas disminuyeron 3.04 millones de barriles y el diésel 1.03 millones de barriles semanales.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,88, Nicaragua $3,53, Honduras $3,44, El Salvador $3,08, Guatemala $3,04 y Panamá, $2,83.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan variación combinada para las gasolinas y variaciones hacia la baja para el diésel; esta tendencia responde a un primer acuerdo parcial, entre el mayor productor (Estados Unidos) y el mayor consumidor (China) de petróleo y derivados a nivel mundial. El pasado 11 de octubre, se suprimió el alza de aranceles que se mantenía por un valor de US$250,000 millones y que estaban programados subir del 25% al 30% a varios productos chinos, lo que generó una expectativa de aumento en la demanda entre inversores y productores, en el mercado de hidrocarburos.
La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,86, Nicaragua $3,62, Honduras $3,45, El Salvador $3,11, Guatemala $3,14 y Panamá, $2,89.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan su segundo aumento consecutivo en los precios de las gasolinas y el diésel. Este ascenso obedece a la cautela que existe por la reanudación de las negociaciones entre Estados Unidos y China, prevista para el 11 y 12 de octubre, lo que genera incertidumbre entre inversionista y productores, pues es un acuerdo entre el mayor productor y el mayor consumidor de petróleo y derivados a nivel mundial.
De enero a agosto de 2019 se vendieron 769 millones de galones de combustible, y la demanda de diésel creció en 3% en relación a lo reportado durante igual período de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que durante los primeros ocho meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 225 millones de galones, 2% más que en igual período del año anterior.