Aunque equivale al 85% del PIB, analistas aseguran que la cartera de créditos bancarios otorgados al sector privado se encuentra en niveles sanos y puede crecer más.
Al cierre de 2014 el crédito bancario colocado entre empresas y hogares en el país ascendía a $46,212.6 millones, muy por encima del endeudamiento del sector público, que cerró el 2014 en un monto equivalente al 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB).
La Dirección General de Ingresos anunció que las empresas que tengan deudas por pago de impuestos por más de doce meses serán incluidos en una lista que se hará pública en marzo.
La Dirección General de Ingresos dio a conocer que publicará, en el transcurso de este mes, los "... contribuyentes que tienen cuentas pendientes con la institución por más de un año." Esta medida es consecuencia de la baja recaudación impositiva que se está reportando desde finales del 2014.
El gobierno anunció que pondrá fin a la tercerización de la gestión del cobro de impuestos y restablecerá las funciones de la Dirección General de Ingresos.
El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció además que se eliminará la Autoridad Nacional de Impuestos, creada en la administración anterior, y la gestión del cobro de los tributos volverá a manos de la Dirección General de Ingresos.
Para Moody's los sistemas bancarios de la región se han beneficiado del crecimiento económico reciente, pero los altos niveles de informalidad y de dolarización permanecen como riesgos a mediano plazo.
Del comunicado de la agencia Moody´s:
Mexico, July 24, 2014 -- La continuidad del crecimiento económico beneficiará a los bancos de Centro América, pero la dependencia de la región en la recuperación aun moderada de los Estados Unidos, la alta dolarización y los elevados niveles de inequidad e informalidad económica todavía son riesgos clave, señala Moody's Investors Service en su reporte más reciente titulado "Banks in Central America Should Benefit from Continued Economic Growth, but Risks to Stability Remain".
El outsourcing del cobro de impuestos impagos generó en Panamá comentarios que obligan al análisis de las diferencias de eficiencia entre el sector público y el sector privado.
EDITORIAL
En Panamá la Autoridad de Ingresos Tributarios contrató una empresa privada para que la recuperación de la cartera morosa, ganando en eficacia y en disminución de costos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seleccionará tres empresas que intentarán recuperar los $590 millones de la cartera morosa tributaria.
Antes del 2010, el MEF hará una licitación para seleccionar a las compañías que realizarán los cobros, que deben tener experiencia en el mercado panameño. Las empresas que resulten adjudicadas comenzarán su labor en el 2010.