En el primer trimestre de 2020, justo antes de que iniciara la crisis generada por el covid, en Costa Rica habían 72.972 empresas formales registradas, en el segundo trimestre la cifra cayó 6% y a setiembre se evidenciaba una leve recuperación.
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social precisan que entre el primer y el segundo trimestre del año la cantidad de compañías registradas disminuyó de 72.972 a 68.946.
A causa de la crisis económica se pronostica que durante 2021 la cantidad de alianzas empresariales y ventas de compañías aumentarán, especialmente en los sectores más dañados, como lo son el turístico, hotelería, restaurantes, entretenimiento, educación e inmobiliario.
Las restricciones impuestas por los gobiernos de la región debido al brote de covid19, ha generado pérdidas económicas en la mayoría de sectores productivos, incluso se reporta el cierre de empresas y alzas en los niveles de desempleo.
Hard Rock Café, ubicado en Playas del Coco, Guanacaste, cerró sus operaciones de forma definitiva a causa de la crisis económica que se ha generado por el brote de covid19.
El cierre definitivo del establecimiento lo confirmó Gustavo Araya, uno de los accionistas del grupo empresarial que es propietario de la franquicia de restaurantes en el mercado costarricense.
Derivado del brote de covid19 y las restricciones decretadas en Costa Rica, sólo el 5% de las pequeñas y medianas empresas del país indican que podrán seguir operando con normalidad.
En el contexto de la crisis sanitaria y económica, los pequeños y medianos empresarios manifiestan su anuncia a asociarse con otras compañías para lograr paliar los efectos de la crisis, precisa un estudio hecho por el Ministerio de Economía.
La cadena TGI Friday's decidió cerrar por el término de 90 días su local ubicado en el centro comercial Oxígeno Human Playground, en la provincia de Heredia.
"Como bien saben, el sector de alimentos y bebidas se ha visto altamente impactado, por lo cual hemos tomado la medida de suspender operaciones de nuestro local Friday's Oxígeno", explica un comunicado emitido el 21 de marzo por la empresa.
El cierre de centros comerciales, bares y discotecas, y la suspensión del transportes público, son algunas de las medidas que a partir del 17 de marzo comenzaron a regir en el país, con el objetivo de contener la propagación el covid-19.
Las disposiciones son de cumplimiento obligatorio y estarán vigentes desde el 17 de marzo a las 00:00 horas hasta el 31 de marzo del presente año a las 24:00 horas, detalla el acuerdo presidencial publicado en el Diario de Centroamérica.
Suspensión de labores para trabajadores del gobierno y de empresas, cierre de negocios y centros comerciales, así como la prohibición del funcionamiento del transporte público, son algunas de las medidas decretadas en el país ante la amenaza de la propagación del covid-19.
Cierres de fronteras aéreas, terrestres y marítimas en todo el territorio nacional, y se cancelan todas actividades deportivas, cultural y sociales, informó la presidencia hondureña.
Tony Roma's decidió cerrar desde el 17 de enero sus operaciones en el país, sumándose a las recientes clausuras de restaurantes que se han reportado en los últimos meses.
Según rótulos colocados en el restaurante Tony Roma's en San Rafael de Escazú, la clausura se debe a una remodelación, sin embargo, de acuerdo a cartas entregadas a los extrabajadores, el motivo del despido es por el cierre del negocio en el país.
La empresa de origen alemán, Amoena, informó que cerrará sus operaciones en el país, argumentando que sus principales proveedores textiles trasladaron sus operaciones a Asia y necesitan acercarse a ese mercado.
La empresa se dedica a producir sostenes, trajes de baño y otros productos para mujeres que han sufrido cáncer de mama y fueron sometidas a mastectomías.
La aerolínea mexicana Volaris suspenderá sus servicios a partir del 1 de Julio, y el resort turístico de lujo Mukul, en Guacalito, anunció el cierre indefinido de sus operaciones.
La crisis que atraviesa el país desde el mes pasado sigue perjudicando al sector empresarial turístico. La aerolínea Volaris informó que a partir de la próxima semana suspenderá temporalmente los servicios a Managua, y el hotel de lujo Mukul Auberge Resorts Collection, en el Pacífico Sur, anunció el viernes el cierre indefinido de sus operaciones.
Pese al esfuerzo de los nuevos propietarios por mantener a flote la empresa, la Corporación Yanber decidió cesar la operación de la fábrica de empaques flexibles en Costa Rica.
La Dirección General de Aviación Civil volvió a suspender, esta vez de forma indefinida, el permiso de operación de la empresa Nature Air.
Luego del accidente sufrido en Guanacaste en diciembre de 2017, en enero la Dirección General de Aviación Civil decidió suspender temporalmente los vuelos, argumentando que por problemas en la estructura administrativa de la empresa, no podían garantizar la seguridad en sus operaciones.
Uno de los mejores parámetros del vigor de una economía es el número de creación de empresas. En 2017 en Panamá se crearon 47% menos empresas que en 2016.
No solamente se crearon menos empresas en el 2017 sino que se cerraron más empresas que las que dejaron de operar en el 2016.
Si bien el crecimiento de la economía en general aun se mantiene por encima del 5% -aunque lejos del vigoroso 10% de hace pocos años- otros datos macro como el aumento del desempleo y el crecimiento del trabajo independiente o informal, indican que, al arranque del 2018, Panamá entró en una fase de enlentecimiento económico. Empresarios del sector comercio hablan incluso de "recesión", tanto en retail como en ventas al por mayor.
Mondelēz International cierra operación productiva y los empresarios del sector reafirman su preocupación por la pérdida de competitividad del país.
Del comunicado de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA):
CACIA recibe con preocupación noticia de cierre de planta Mondelēz
Mayo, 2016. La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) reaccionó con preocupación ante la noticia del cierre de las operaciones industriales de la empresa Mondelēz en Costa Rica, donde se elaboran productos de tradición y peso en las exportaciones costarricenses.
Burger King Costa Rica anunció el cierre de los 29 restaurantes que opera en el país, por decisión de su accionista y franquiciante BKC EE.UU.
Ya en febrero pasado la franquicia había cerrado cuatro de sus locales en el área metropolitana, señalando falta de viabilidad financiera. Ver: Más cierres de "Fast Food" en Costa Rica
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...