Productores, técnicos e investigadores vinculados al negocio del café a nivel internacional se reunirán en San Salvador del 6 al 8 de Junio, para tratar temas como genética y cambio climático.
"... La segunda edición del cónclave se realizará del 6 al 8 de junio próximos y este año esperan superar los 700 asistentes, provenientes de una veintena de países, informó Carlos Borgonovo, presidente de la Asociación Salvadoreña de Beneficiados y Exportadores de Café (Abecafe)."
Representantes de empresas del sector tratarán temas de innovación y tecnología del 1 al 4 de septiembre en el Grand Tikal Futura Hotel.
La segunda edición del evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Grand Tikal Futura hotel en horario de 8:30 am a 5:30 pm.
Para disminuir los costos en seguridad informática la administración Chinchilla se propuso privilegiar el uso de servicios en la nube sobre la adquisición de infraestructura propia.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Costa Rica:
Este martes la presidenta de la República Laura Chinchilla Miranda, el ministro de Hacienda Edgar Ayales y el jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, firmaron la Directriz para el Ahorro de recursos informáticos en el Estado.
El sistema financiero de Costa Rica no se esfuerza en proveer recursos para financiar los procesos de innovación en las empresas.
En el Informe de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010-2011 publicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, se señala que "Sigue sobresaliendo el hecho de que el sistema financiero del país pareciera no estar muy maduro como para proveer recursos para los procesos de innovación de las empresas.
IBM abre en Costa Rica un nuevo centro de Tecnologías de la Información como primera etapa de una inversión de $300 millones para 10 años.
Esta inversión de $300 millones está planificada para ejecutarse a lo largo de 10 años y prevé emplear unos 1.000 profesionales hacia 2014, reportó Elfinancierocr.com.
La creciente tendencia al almacenamiento de datos en servidores externos plantea nuevos retos que exigen revisar las políticas de en seguridad informática.
El empleo de dispositivos móviles y los servicios de nubes personales suponen retos hasta ahora desconocidos para la protección de datos sensitivos de las empresas.
Entidades públicas y privadas de Cartago impulsan la creación de una zona económica especial.
La iniciativa tiene como objetivo promover el enacadenamiento entre las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la zona y las grandes empresas, así como fomentar la creación de empleos en el rubro de la ciencia y tecnología.
El país apuesta ubicarse entre los cinco primeros países del mundo con mayor oferta exportable de tecnología.
Uno de los primeros pasos fue la creación de un cluster de seis empresas de tecnologías que funciona en la Ciudad del Saber.
"La estrategia para que Panamá logre esta meta está basada en los resultados del estudio de Peter Wilson, profesor de la Universidad de Negocios Haas, de Berkely, Estados Unidos," publica Prensa.com. "'La meta es un reto, pero con la determinación de la industria, el sector académico y, sobre todo, la del Gobierno, debe ser posible alcanzarla', comentó Wilson..."
La prisidenta de Chile, Michelle Bachelet y su homólogo hondureño, Manuel Zelaya, firmaron tres convenios referentes a libre comercio, ciencia y tecnología y ambiente.
Radioamerica.hn publica en su sitio web: "Este mediodía la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue recibida en la Casa Presidencial por su homologo de HondurasManuel Zelaya, la esposa de éste, Xiomara Castro de Zelaya, así como por la canciller hondureña, Patricia Rodas y otros invitados especiales."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...