Standard & Poor´s rebajó a SD la calificación de la deuda, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara la reforma previsional que incluye una reestructura de la deuda del gobierno.
Del comunicado de Standard & Poor´s:
El Congreso de El Salvador aprobó enmiendas a los términos de sus Certificados de Inversión de Pensiones (CIP).
Basándonos en nuestros criterios, consideramos que este cambio en los términos originales es un default.
El ministerio de Hacienda deberá obtener los $47 millones restantes para pagar el 8 de Julio los Certificados de Inversión Previsional y así evitar caer nuevamente en default.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
A efecto de disponer de recursos necesarios para atender en forma urgente el pago de las obligaciones generadas por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), la Asamblea Legislativa aprobó con 76 votos, una reforma a la Ley del Presupuesto para reorientar $33,064,904.00., destinados al financiamiento del Fondo de Amortización del Sistema de Pensiones Público.
Fitch Ratings elevó a CCC la calificación de la deuda salvadoreña, pero advirtió que la polarización política podría seguir afectando la aprobación de nuevos préstamos a largo plazo.
La decisión de elevar la calificación de riesgo IDR en moneda local la tomó Fitch Ratings luego de que el gobierno pagara el 28 de abril los intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIPs) a los fondos de pensión privados.
Encarecimiento del crédito externo, deterioro de la imagen del país y tasas de interés más altas a nivel local son solo algunas de las consecuencias que podría traer el impago de los $55 millones a los fondos de pensión.
La decisión que tomó la administración Sánchez Cerén de no pagar los intereses de los fondos de pensiones argumentando falta de apoyo de parte del partido político de oposición, generó no solamente una degradación en la calificación de deuda por parte de agencias como Fitch Ratings y Standard & Poor´s, sino que llevó al sector empresarial a elevar la voz sobre la gravedad de la situación y advertir sobre las consecuencias que tendría en la actividad económica.
Fitch Ratings bajó la calificación de riesgo crediticio en moneda local a Default Restringido, argumentando que al no pagar los intereses a los fondos de pensiones, incumple con sus obligaciones soberanas.
Vuelve a advertir que sin un acuerdo fiscal el país corre un alto riesgo de caer en cese de pagos y quedarse sin acceso a financiamiento internacional.
Reseña Elsalvador.com que "... Pedro Argumedo, del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de Fusades, dijo que es importante llegar a un Acuerdo Fiscal, pues de no hacerlo las consecuencias serían 'terribles', y cada vez, el tiempo se acorta."
El gobierno se vería en la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones del segundo semestre, pues "no hay dinero para llegar a fin de año".
Las cifras de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico (Fusades) indican que el saldo actual de la deuda en Letras del Tesoro (Letes) del gobierno ya supera los $900 millones, mientras que para hacer frente a sus obligaciones del segundo semestre del año necesita $500 millones más, que tendrían que provenir también de financiamiento.
Fusades señala graves problemas de liquidez en las finanzas públicas y asegura que "sin dinero adicional, el Estado tiene contados los meses para operar normalmente".
Del comunicado de la Fundación Salvadoreña para el Desarollo Económico y Social:
El fabricante de películas y empaques flexibles con presencia en varios países de la región y en Colombia se acogió en Costa Rica a un convenio preventivo de suspensión de pagos para evitar caer en quiebra.
El artículo en Nacion.com reseña que voceros de la empresa declararon que la intención "... es seguir operando y honrar todas sus obligaciones y compromisos con sus clientes, acreedores y colaboradores. Desde esta perspectiva, el Convenio Preventivo es el instrumento idóneo para alcanzar un acuerdo que le permita a la empresa atravesar esta difícil coyuntura financiera, en el menor plazo posible”.
Standard & Poor's advirtió sobre el riesgo de default en los próximos dos años y redujo la nota de la deuda soberana de Venezuela, principal deudor de la Zona Libre de Colón.
Del comunicado de Standard & Poor's:
El fracaso del gobierno venezolano para tomar en tiempo y forma medidas para resolver las crecientes distorsiones económicas ha contribuido al deterioro económico y escasez de divisas extranjeras.
Ecuador se transformó hoy en la primera economía latinoamericana en caer en default, tras la crisis financiera mundial desatada en septiembre pasado.
El rieso país de la nación andina se dispara a más de 4.000 puntos. El gobierno de Rafael Correa asegura que tiene los fondos, pero no quiere pagar porque investiga "ilegalidades" en la contratación de tramos de la deuda que vence mañana.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...