A junio de 2019 las empresas que en El Salvador prestan servicios de call center reportaron ingresos por $188 millones, cifra que supera en 11% lo reportado en el primer semestre de 2018.
Datos del Banco Central de Reserva detallan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo lapso de 2019, los ingresos por servicios de call center pasaron de $169 millones a $188 millones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala licita el servicio de atención de llamadas, para el período del 1 de junio al 31 de diciembre de 2019.
Se estima que durante el año pasado las exportaciones del sector de servicios de Contact Center y BPO sumaron $600 millones, 12% menos que los $720 millones reportados el año previo.
Entre los factores que influyeron para que no se alcanzara la proyección de creación de empleo, está el hecho de que no se han generado capacidades en el idioma inglés en los jóvenes, y que cuando se hicieron los pronósticos el tipo de cambio en el país era de Q8,2 por un dólar, y actualmente la tasa bajó a Q7,7.
En Panamá licitan los servicios de un Centro de Contacto Gubernamental, que brindará atención mediante llamadas telefónicas, por web chat, por correo electrónico y otros medios.
Luego de invertir $22 millones, la estadounidense Startek inauguró en Tegucigalpa la torre Altia Technology Park, desde donde se brindarán servicios a grandes compañías a nivel global.
Representantes de la compañía informaron que la nueva torre empresarial de ocho niveles albergará 2.500 trabajadores, y además aprovecharon para anunciar que proyectan construir una torres en más en Tegucigalpa y otra en San Pedro Sula.
En Panamá fue aprobado el proyecto de ley que regula la actividad de los centros de llamadas, dejando libres de impuestos directos e indirectos a las empresas del sector.
La Asamblea Nacional informó que fue aprobado en en tercer debate el proyecto de Ley 653 mediante el cual se regula la actividad de los centros de llamadas para uso comercial (call center).
El proyecto de ley del gobierno panameño propone eliminar el tratamiento fiscal diferenciado para las operaciones internas y externas de esta actividad, y establece una tasa neutra de 0% de impuesto sobre la renta a la utilidad generada por la operación comercial.
La Ministra de Economía y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla, presentó ante la Asamblea Nacional, dos proyectos de Ley: uno que regula la actividad de los centros de llamadas para uso comercial (call centers) y otro sobre activos intangibles, informó en un comunicado la institución ministerial.
El gobierno salvadoreño anunció la implementación de un nuevo sistema de consulta telefónica, en donde se podrán realizar consultas relacionadas al ingreso de mercancías.
El Comisionado Presidencial para asuntos fronterizos, Carlos de Jesús Pozo, explicó que por medio del servicio "... ahora la persona podrá llegar con su documentación completa, en el caso de aduanas, por ejemplo, con sus pagos realizados. El mecanismo permitirá a las instituciones acercarse más al usuario."
Anuncian que la empresa Concentrix ampliará sus operaciones en Managua, donde opera un centro de atención de llamadas desde 2011.
El anuncio lo hizo la vicepresidente Rosario Murillo, quien señaló que las nuevas oficinas de Concentrix estarán en el edificio IBW, en el centro de Managua.
"... Concentrix se estableció en Nicaragua en el año 2008 y en 2011 instauró su primer centro de contacto de nivel mundial en Managua. Esta empresa tiene presencia en 25 países con más de 70.000 colaboradores que hablan más de 40 idiomas."
La industria de tercerización de servicios en el país generaba $6 millones anuales en 2008, y nueve años después, los ingresos que genera el sector se acercan a $150 millones.
Actualmente 45 empresas bajo el régimen de zona franca se dedican a la tercerización de servicios o outsourcing en el país.
La multinacional de servicios de tecnología Feuji anunció que instalará en Heredia un centro de servicio al cliente y soporte técnico.
Del comunicado de Cinde:
San José, 27 de julio de 2017. La empresa del sector servicios, Feuji, especializada en brindar soluciones de tecnología y servicios en la nube, anunció oficialmente su llegada a Costa Rica y la contratación de 150 personas más para lo que resta del 2017.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de atención de llamadas y soporte tecnológico del centro de servicio al cliente nivel 1 y 2, por el plazo de un año, prorrogable hasta por 6 años.
Luego de declarar desierto el primer proceso de licitación, el gobierno panameño convoca a un nuevo concurso para el mantenimiento a la plataforma tecnológica del SUME 911.
Después de que el 17 de enero de este año se declarara desierta la licitación para el "servicio de renovación y mantenimiento a la plataforma tecnológica del sistema único de manejo de emergencias 9-1-1 por un período de 60 meses", se convoca a un nuevo concursos con los siguientes detalles:
La empresa TransPerfect anunció que abrirá en Alajuela un centro de contacto para brindar servicios de interpretación y traducción a nivel internacional.
TransPerfect, el mayor proveedor privado de servicios de traducción y soluciones tecnológicas para negocios globales, anunció la apertura de un nuevo centro de contacto en Costa Rica. La instalación tendrá capacidad para 120 nuevos empleados.