El cambio en los hábitos del consumidor que derivan del auge del e-commerce y la preferencia por evitar las visitas a tiendas físicas, ha obligado a algunas grandes superficies comerciales a transformarse en áreas de almacenamiento y logística.
El brote de covid19 provocó el surgimiento de una nueva realidad comercial, en la que los consumidores tienen menor disposición para asistir a tienda física a realizar ciertas compras y prefieren realizar compras en línea.
La ubicación de un punto de venta en cualquier ciudad de Centroamérica puede arrojar resultados significativamente distintos, ya que la concentración de las personas en el lugar, el gasto que realizan y el tiempo estimado para entregar a domicilio en el área, influyen considerablemente.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
La empresa Nestlé invirtió en Panamá $20 millones en su nuevo centro de distribución y $75 millones en un hub de compras.
Según representantes de Nestlé, el nuevo centro de distribución se localiza en Parque Sur y la inversión les permitió aumentar en 40% su capacidad logística, y el hub de compras se ubica en Costa del Este. Desde allí un grupo de compradores adquiere diferentes categorías de productos de Nestlé para todos los países.
El país asiático considera que la mejora en las condiciones logísticas del país con la ampliación del Canal, constituye una oportunidad para instalar una plataforma de distribución hacia América Latina.
"...‘Panamá ya sirve como un puente, o como una ventana para el tránsito de mercancía china en América Latina, y creo que con el desarrollo logístico de Panamá este papel va a aumentar más y va a ser más aprovechado por las empresas chinas'", comentó el representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Wang Weihua, según Laestrella.com.pa.
Otorgaron a la empresa Teyco el contrato para el proyecto de remodelación y ampliación del mercado San Felipe Neri, en Ciudad de Panamá.
Teyco fue la única empresa que presentó una oferta en la licitación del Municipio de Panamá para el "Proyecto de remodelación integral para la ampliación y modernización del mercado San Felipe Neri de Ciudad de Panamá".
La Alcaldía de Ciudad de Panamá prepara para este primer semestre la licitación de siete mercados periféricos en las afueras de la capital, por $40 millones.
Se trata del segundo intento de la alcaldía para licitar la construcción de mercados de frutas y vegetales frescos en la periferia de la Ciudad.
El Ministerio de Salud propone utilizar las bodegas que forman parte del proyecto Cadena de Frío como depósito para centralizar el almacenamiento y distribución de medicamentos.
El complejo Merca-Panamá cuenta con 40 hectáreas de las que se busca utilizar 25 para el depósito de medicamentos, específicamente el área que estaba destinada al mercado. Con el establecimiento de este centro de distribución y reserva de medicamentos se espera que se puedan realizar compras conjuntas entre Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud (Minsa).
Se impulsan negociaciones con la cadena norteamericana para la instalación de un centro de distribución para Latinoamérica en la Zona Libre de Colón.
EDITORIAL
Panamá reserva para empresas locales la operación de supermercados, por lo que puede prestarse a confusión la noticia en Prensa.com, que reseña que "... A través de una carta firmada por el presidente panameño Juan Carlos Varela, un grupo de empresarios –encabezado por el gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Surse Pierpoint– busca atraer la atención de los ejecutivos de la estadounidense Walmart para que instale un centro de distribución para Latinoamérica en Panamá", señalándose la Zona Libre de Colón (ZLC) como 'el lugar más adecuado'."
El Banco de Desarrollo de América Latina propone invertir en conjunto con el sector privado y el gobierno en la construcción de un centro de distribución para la carga procedente de los puertos.
El centro de distribución serviría para recibir la carga procedente de los puertos, desglosarla, agregarle valor, reempacarla y transportarla desde allí a su destino, según la propuesta del vicepresidente corporativo de Infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Juan Antonio Sosa.
El grupo ESKE anunció que desde Ciudad de Panamá redistribuirá en Centroamérica las líneas de medicamentos genéricos que importa de India y Europa y los que fabrica en Perú.
Grupo ESKE, que importa medicinas genéricas desde India y Europa y manufactura otras en su planta en Perú, pretende establecer en Panamá un hub de distribución para toda la región.
El nuevo Centro de Distribución tiene un 40% más capacidad con 50% más de andenes de carga y despacho, y albergará además el centro de llamadas de Nestlé Professional.
Del comunicado de Nestlé Centroamérica:
-Las nuevas instalaciones cuentan con 40% más capacidad de almacenaje y 50% más de andenes de carga y despacho, permitiendo mejorar el flujo de productos internamente
La cadena de Supermercados Riba Smith ampliará el parque industrial tecnoalimentario para producir y distribuir desde allí todos los productos de la empresa.
Esta es la primera empresa privada que apuesta por un centro logístico de este tipo y tamaño en el país. El parque industrial podría estar en pleno desarrollo en abril de 2014 y se ubica en el poblado de La Pita, en el área limítrofe entre La Chorrera y Capira.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...