Se estima que anualmente en El Salvador se realizan más de mil eventos de todo tipo, generando un output económico de alrededor de $100 millones.
Sólo en el Centro de Ferias y Convenciones (Cifco), durante 2018 se realizaron cinco ferias y más de 1.063 eventos privados de todo tipo, para lo que el centro presupuestó alrededor de $11 millones para la realización de las actividades.
La Autoridad de Turismo informó a CCA-Cocige, responsable de construir el Centro de Convenciones en Amador, la intención de anular el contrato debido a fallas críticas en el diseño y en la infraestructura.
La obra fue adjudicada originalmente a HPC Contratas P&V, pero en 2016, luego que se paralizaran los trabajos durante 24 meses, por un problema de liquidez, el proyecto fue asignado al consorcio CCA-Cocige.
Fue otorgado a Proyecto, Ejecución y Control de Obras S.A., el contrato para diseñar y construir el centro de convenciones del distrito de Boquete, en la provincia de Chiriquí, Panamá.
El pasado 14 de enero fue publicada en el porta PanamaCompra la resolución del proceso de contratación para el proyecto estudio, diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Centro de Convenciones en la Región Occidental, ubicado en el corregimiento de Alto Boquete.
Construction Management Group y los Consorcios Desarrollo Boquete, Proyecto-ECI y Centro de Convenciones del Occidente, presentaron sus ofertas para construir el centro de convenciones de la provincia de Chiriquí, Panamá.
El proyecto consiste en el diseño y construcción de un Centro de Convenciones de aproximadamente 6 mil metros cuadrado y las mejoras del sitio, incluyendo estacionamientos, paisajismo, espacios públicos, señalización y las vías de acceso descritas en estos documentos, para un importe global reflejado en el precio de referencia de las Condiciones Generales.
En 2019 el país albergará la reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Paraguay, 13 de abril de 2018. Hoy Guatemala fue seleccionada como sede de la 64 reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas (CAM), en el marco de la 63 reunión de dicha comisión regional, en la que también se celebra el Seminario Internacional sobre el empoderamiento de la mujer en Asunción, Paraguay.
Según un estudio elaborado por autoridades turísticas de Guatemala, en 2016 se hicieron 19.500 reuniones en las que participó un millón de personas, generando ingresos por $1.000 millones.
En Costa Rica hoteles y empresas del sector se preparan con ampliaciones y nuevos servicios, para aprovechar las oportunidades que promete generar el nuevo centro de convenciones.
La reciente inauguración del nuevo centro de convenciones, con 16 mil metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 5.600 personas al mismo tiempo, promete dinamizar la actividad hotelera del país, particularmente en la Gran Área Metropolitana.
En Panamá proyectan que el centro de convenciones que se construye en Amador y que estaría terminado a fin de año, generará $18 millones en sus primeros doce meses de operación.
La construcción del anfiteatro, a cargo del consorcio CCA-Cocige, registra a la fecha un avance de casi 70%, y se prevé concluir a finales de 2018. La administración del centro de convenciones estará a cargo de la empresa estadounidense SMG, que fue seleccionada en septiembre pasado por el Consejo Nacional de Turismo.
El administrador del nuevo centro de convenciones de Costa Rica prevé comenzar operaciones a partir de abril, y en los próximos cuatro años espera organizar 60 congresos, que generarían $180 millones.
Reseña Nacion.com que "... El consorcio colombiano-tico, Heroica-Volio Trejos, afina detalles, como la contratación de la nómina de empleados, la recepción de la lista de actividades ya vendidas por el ICT y algunos ajustes de logística en el edificio, para materializar la apertura del Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC)."
Los 60 congresos previstos para los próximos cinco años en Costa Rica congregarán a más de 32 mil personas y tendrían un impacto económico de casi $180 millones.
Del comunicado del Instituto Costarricense de Turismo:
6 de diciembre 2017. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), confirmó la realización de 60 congresos internacionales en Costa Rica, entre el 2017 y el 2021. Dichos eventos congregarán a más de 32 mil participantes y generarán un impacto económico de casi 180 millones de dólares.
Quince empresas organizadoras de eventos de Europa estarían interesadas en utilizar el centro de convenciones panameño entre 2019 y 2022.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que unas 15 empresas organizadoras de eventos de España, Alemania y Rusia han mostrado interés en utilizar, entre el 2019 y el 2022, las instalaciones del Centro de Convenciones Amador en construcción, cuya construcción terminará el próximo año.
El consorcio conformado por el colombiano Grupo Heroica y la costarricense Volio y Trejos obtuvo el contrato para administrar a partir de abril de 2018 y por cuatro años, el nuevo centro de convenciones.
El Centro Nacional de Congresos y Convenciones registra un avance de 80% en el proceso de construcción, y se espera que esté terminado y listo para inaugurarse en abril de 2018.
La estadounidense SMG fue seleccionada para administrar el centro de convenciones panameño, que registra un avance de 55% y comenzaría a operar el próximo año.
El Ministro Him detalló que la selección de la empresa administradora se hizo a solicitud de la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo y el Consejo Nacional de Turismo. SMG tendrá a su cargo la operación, mantenimiento y comercialización del centro de convenciones. Solo está pendiente la aprobación por parte del Consejo de Gabinete.
Casi cinco años después de que se aprobara la ley de beneficios al turismo fuera del distrito de Panamá, anuncian que el reglamento quedará listo en las próximas semanas.
El reglamento de la Ley 80 de 2012 fue preparado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y enviado al Ministerio de Comercio e Industrias para su aprobación. El documento establece los requisitos que deben cumplir los proyectos de inversión y actividades turísticas fuera del distrito de Panamá, para optar por exenciones fiscales.