En Panamá se proyecta la construcción de un centro comercial de dos niveles con capacidad de 39 locales comerciales con una construcción de 14 mil metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Panamá planea la edificación de edificios para locales comerciales, para fines como el almacenamiento, venta de abarrotes y electrodomésticos, restaurantes y otros, en la provincia de Chiriquí.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La inteligencia de localización es una herramienta clave que los gerentes de centros comerciales deberían utilizar, ya que, a través de los datos de ubicación y movilidad de las personas, obtienen insights valiosos como cuánto tiempo pasan los consumidores en las tiendas y con qué frecuencia las visitan.
Los grandes centros comerciales pueden utilizar esta tecnología para recopilar conjuntos de datos geoespaciales, historial de transacciones y datos de puntos de venta, así como otros procesos empresariales para realizar un análisis geográfico en profundidad, ya que ofrece datos demográficos sobre las empresas adyacentes, incluidos los competidores.
La caracterización de zonas por medio de Big Data se ha vuelto más frecuente ya que permite implementar estrategias y soluciones de expansión dentro de los diversos sectores empresariales.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en centros comerciales?
A través de soluciones basadas en analítica avanzada de datos de movilidad y modelos predictivos, es posible identificar diferentes tipos de patrones, necesidades, estrategias o incluso futuras tendencias de los consumidores.
Existen cientos de soluciones y análisis que se pueden realizar gracias a la data de movilidad, como modelos de pronósticos, tracking y modelos predictivos de mercados, inteligencia de negocios, evaluaciones de proyectos inmobiliarios, soluciones basadas en geomarketing, modelos probabilísticos entro otras.
Durante 2020 se presentaron 92 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de la inversión estimada se concentró en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Definir el diseño de un centro comercial, determinar la combinación de tipos de locales y el tamaño óptimo de los mismos para maximizar los beneficios de las áreas comerciales, son objetivos que pueden alcanzarse mediante el análisis adecuado de grandes volúmenes de datos.
Los volúmenes de datos que cada segundo se generan en el entorno digital, permite a los líderes empresariales tomar decisiones informadas que se basan en el análisis de evidencia empírica.
Diseñar o adaptar los inmuebles para que sean de uso mixto, ofrecer más opciones de entretenimiento y mezclar de forma adecuada el tipo de inquilinos a quienes se les rentarán los locales, son estrategias que podrían dar un nuevo auge a los centros comerciales.
La pandemia alejó a los consumidores de los centros comerciales, ya que debido a las cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos de la región, el auge del e-commerce y las prohibiciones para que las personas visitaran estos recintos, terminaron por afectar considerablemente las operaciones de este tipo de establecimientos.
El cambio en los hábitos del consumidor que derivan del auge del e-commerce y la preferencia por evitar las visitas a tiendas físicas, ha obligado a algunas grandes superficies comerciales a transformarse en áreas de almacenamiento y logística.
El brote de covid19 provocó el surgimiento de una nueva realidad comercial, en la que los consumidores tienen menor disposición para asistir a tienda física a realizar ciertas compras y prefieren realizar compras en línea.
A partir del 17 de agosto los centros comerciales panameños reactivarán sus operaciones, pero sólo mediante ventas online y los consumidores sólo podrán llegar a retirar sus productos, modalidad que no genera los ingresos suficientes para cubrir los costos de los comercios.
Fomentar las ventas en línea para que los clientes recojan los productos sin bajarse de sus vehículos, es la apuesta de algunos centros comerciales panameños para ajustarse a los protocolos de seguridad que se exigirán en esta nueva realidad comercial.
Por la amenaza de la propagación del covid19, desde mediados de marzo las autoridades de Panamá decidieron cerrar los centros comerciales. Ante la posibilidad de que en las próximas se permita la operación de estos negocios, los directivos han comenzado a prepararse para acoplarse a la nueva realidad.
Las oportunidades que derivan de la costumbre de comprar en línea, aunado al actual escenario de negocios, está propiciando el entorno para que en plataformas virtuales se aglutine la oferta de distintas marcas de ropa y restaurantes.
Con la propagación del covid19 se decretaron medidas de distanciamiento social en los mercados de la región, situación que provocó cambios radicales en los hábitos de consumo y en las formas de compras.
Cuántas personas viven en los alrededores de un centro comercial, qué edades tienen, cuál es su nivel de consumo y qué productos o servicios buscan, son algunas de las preguntas que se pueden responder con las nuevas herramientas de geomarketing.
La medición de la demanda potencial de los micro mercados, a partir de la evaluación del entorno de un centro comercial y su comparación con otros puntos de venta similares, se ha vuelto imprescindible para diseñar adecuadas estrategias comerciales.
Usar tecnología para medir el flujo de visitantes, reducir el mobiliario disponible en las áreas de comidas e implementar entregas de productos en el área de parqueo, son parte de los cambios que deberán aplicar los centros comerciales de la región en esta nueva realidad.
Por la amenaza de la propagación del covid19, desde mediados de marzo en Centroamérica las autoridades decidieron cerrar los centros comerciales. Hasta ahora, en Costa Rica, ya reabrieron, en El Salvador volverán a operar en las próximas semanas y en el caso de Guatemala, aún no se define cuando se permitirá la reactivación de este sector.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...