El coronavirus ha dejado un impacto económico en diversos países. Por esta razón, algunos gobiernos están desarrollando medidas excepcionales para mitigar sus efectos. Por ejemplo, la suspensión del pago de impuestos e hipotecas para disminuir la presión económica sobre las pequeñas empresas y los hogares.
En Estados Unidos se redujeron las tasas de interés a casi cero y se aperturó un programa de estímulo de US$700.000 millones en un intento por proteger su economía, afirma Mario Miranda, director de Finanzas en MonederoSMART.
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en el primer cuatrimestre del año utilidades por $670 millones, 11% más que en el mismo periodo de 2017.
El resultado de abril del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 10.6%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados, por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigor de la NIIF 9, lo cual ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, informó la Superintendencia de Bancos.
Las entidades del Centro Bancario Internacional en Panamá generaron en el primer trimestre del año ganancias por $529 millones, 10% más que en el mismo periodo de 2017.
La Superintendencia de Bancos informó que "... El resultado de marzo del Centro Bancario Internacional (CBI), que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de utilidades de 9.5%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados."
A marzo de 2018 las entidades bancarias registraban 6.230 agentes y 8.668 establecimientos, 8% y 21% más que al mismo mes de 2017, mientras que 337 agencias fueron cerradas.
Según cifras de la Superintendencia de Bancos entre los meses de marzo de 2017 y 2018, el número de agencias bancarias a nivel nacional descendió de 3.614 a 3.277, lo que equivale a una caída de 9%. Esto contrasta con los aumentos registrados en la cantidad de agentes y establecimientos bancarios.
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en Enero de 2018 utilidades por $183 millones, 40% más que en el mismo periodo del año previo.
Del informe de la Superintendencia de Bancos:
El resultado de enero del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 40.1%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados; por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigencia de la NIIF 9, ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, que ha favorecido el desempeño del primer mes del año.
El proyecto de ley de la administración Varela propone regular el funcionamiento de plataformas de crowdfunding, y crea la figura de Oficinas Familiares de Administración Patrimonial.
En los primeros ocho meses del año las ganancias del Centro Bancario Internacional sumaron $1.266 millones, 13% más que lo generado en el mismo periodo de 2016.
El crecimiento de la cartera crediticia local al sector privado en el Sistema Bancario Nacional fue de 7,8% en agosto de 2017, comparado con igual periodo de 2016.
Entre marzo de 2016 y el mismo mes de este año se han registrado incrementos de hasta 0,6% en las tasas de interés de los créditos bancarios para actividades comerciales.
Según la Superintendencia de Bancos, durante el periodo comprendido entre marzo del año pasado y el mismo mes de 2017, las tasas de interés registraron un incremento promedio de 0,4% para las actividades económicas del comercio al por menor y el comercio al por mayor en la Zona Libre de Colón.
Inconformes con la única propuesta presentada hasta ahora, los depositantes del intervenido Balboa Bank & Trust preparan su propia oferta para adquirir el banco.
Aunque en octubre del año pasado se reportaba que once grupos bancarios y dos extranjeros habían expresado su interés por adquirir a Balboa Bank & Trust, anteriormente parte de las empresas Waked, ahora parece que solo queda un grupo interesado, cuya propuesta no sería del agrado de los depositantes de Balboa Bank.
En 2016 las entidades del sistema bancario lograron incrementar sus activos en 4% y sus carteras de crédito en 8% respecto al 2015.
El reporte anual de la Superintendencia de Bancos de Panamá incluye los principales resultados del centro bancario y del sistema bancario durante 2016.
Para Fitch Ratings, "los eventos de riesgo reputacional podrían presionar el acceso al financiamiento y perjudicar la posición de Panamá como centro financiero regional".
Del informe de Fitch Ratings Centroamérica:
Fitch Ratings - San Salvador - (Marzo 15, 2017): El riesgo reputacional y de conducta permanecerá como preocupación clave para los bancos panameños en 2017, a causa de la interconexión del sistema financiero local y los casos de alto perfil recurrentes relacionados con corrupción que han afectado a diversos países de Latinoamérica, en opinión de Fitch Ratings. Los eventos de riesgo reputacional podrían presionar el acceso al financiamiento y perjudicar la posición de Panamá como centro financiero regional.
En términos interanuales la cartera total de crédito creció 6% a septiembre de 2016, y las ganancias de las entidades se redujeron 19%.
Del boletín financiero mensual de la Asociación Bancaria Salvadoreña:
- Los depósitos alcanzaron $ 10,769 millones, con crecimiento anual punto a punto del 4.7%, equivalente a $479 millones adicionales.
- La cartera de préstamos neta alcanzó $10,923 millones, creciendo $614 millones anuales, equivalente a un 6%. La cartera de prestamos al sector empresarial es la que muestra mayor crecimiento durante 2016, equivalente al 7.1%.
Señala Fitch Ratings que el sistema bancario guatemalteco reporta uno de los índices de morosidad más bajos de la región.
Del reporte Panorama de Bancos de Guatemala de Fitch Ratings:
Sistema Bancario Mayoritariamente Local: Los bancos más grandes (70% de los préstamos del sistema) pertenecen a accionistas locales. A la vez, la banca de propiedad extranjera incrementó su participación, luego de que Bancolombia adquiriera la participación controladora en Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. (BAM).
Como parte de un proceso de reorganización a nivel regional, el banco de origen suizo habría decidido cerrar su oficina de representación en Ciudad de Panamá.
Argumentando que la salida del mercado panameño no tiene relación con el escándalo de los Panamá Papers, y requirió de un largo proceso de planificación, un vocero del banco dijo a Swiss Info que las oficinas en los demás países de América Latina no se verán afectadas y seguirán operando con normalidad.
Un vocero de la empresa dijo a Swissinfo.ch que "...el cierre se debe a una reorganización de las oficinas en América Latina, que representa 'una región de importante crecimiento para la administración de activos y banca privada'."