La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
En El Salvador el sector privado presiona al presidente Sánchez Cerén para que sancione la recientemente aprobada ley de simplificación administrativa, que promete facilitar los trámites para hacer negocios.
Eliminar trámites innecesarios que impliquen costos operacionales a los usuarios, reducir los procedimientos administrativos y quitar los requerimientos no exigidos por ley son algunos de los beneficios que las empresas podrían obtener si se sanciona la nueva ley.
Presentaron en El Salvador un sistema para realizar en línea los trámites de inscripción de nuevas empresas.
La nueva plataforma fue creada por el Organismo de Mejora Regulatoria, y tiene como propósito simplificar y acelerar el proceso de registro de nuevas empresas en el país.
Explica Elmundo.sv que "... En Miempresa.gob.sv, los usuarios pueden inscribir la escritura de constitución y la matrícula de una empresa por parte del Centro Nacional de Registros (CNR). También pueden obtener el Número de Identificación Tributario (NIT), el Número de Registro de Contribuyente (NRC) para aquellos que actuarán como agentes de retención de IVA."
En los departamentos de La Paz y San Vicente los trámites se harán a través de una oficina local, sin tener que acudir a las oficinas centrales de la autoridad de ambiente.
Del comunicado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN):
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en coordinación con la Asociación de Municipios Los Nonualcos, instalaron una oficina de Ventanilla Única que se encargará de agilizar los trámites relacionados con el proceso de evaluación ambiental.
A partir del 1 de abril de 2015 los únicos documentos necesarios para ingresar productos al mercado indio serán la declaración aérea, la factura comercial y la declaración de entrada.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
India decidió simplificar sus trámites para importación, lo cual permitirá una reducción de costos y tiempo y buscará para mejorar la posición del país en el ranking de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Para el 2015, India ocupa el puesto 126 de un total de 189 economías analizadas.
En tres años solo 27 mil de 350 mil propiedades han sido registradas y escrituradas debido al exceso de burocracia en procesos que deben realizarse en las entidades municipales.
La Asociación de Lotificadores de El Salvador (Alies) dio a conocer que son aproximadamente 15 artículos de la Ley Especial de Lotificaciones los que deben ser modificados para disminuir la cantidad de trámites que se realizan para legalizar los terrenos.
Los países del istmo deberán implementar una serie de mejoras en los trámites aduaneros para cumplir con los requisitos que establece el acuerdo para la facilitación del comercio internacional.
En un plazo de dos años y como parte de los compromisos establecidos en la Ronda de Doha en 2001, el Acuerdo de Bali, suscrito en 2013 por 160 naciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo a Centro América, los gobiernos deberán armonizar sus sistemas aduaneros garantizando la facilitación del comercio. Sin embargo, hasta la fecha se desconocen los avances institucionales en temas establecidos por el Acuerdo tales como la simplificación, armonización y automatización de los procedimientos de comercio internacional, en particular en lo relacionado a los requisitos y formalidades relativos a la importación, exportación y tránsito transfronterizo de mercancías.
Los sectores involucrados en comercio exterior ahora cuentan con un manual donde se establecen criterios, procesos y requisitos unificados para todas las aduanas salvadoreñas.
De la nota de prensa publicada por el Ministerio de Hacienda de El Salvador:
Esta mañana fue presentado el Manual Único de Operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), que estará disponible para el público a través de una plataforma informática en el portal web del Ministerio de Hacienda www.mh.gob.sv.