Después que en Guatemala se aprobara la Ley para la Simplificación de Trámites y se creara la Comisión Interinstitucional para Contribuir a la Reactivación Económica del Sector Construcción, el sector empresarial opina que estas noticias son alentadoras.
A inicios de mayo las autoridades guatemaltecas aprobaron la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. Este marco normativo pretende promover la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a las personas utilizar la tecnología que tienen a su alcance para efectuar trámites e interactuar con el gobierno.
En Guatemala el sector exportador espera que con la nueva "Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos", los trámites largos, costosos y burocráticos serán cosa del pasado.
El proyecto de decreto aprobado por los diputados pretende promover la digitalización de trámites administrativos, permitiéndole a los guatemaltecos a utilizar la tecnología que tienen a su alcance para efectuar trámites e interactuar con el gobierno, destaca un comunicado oficial.
Autoridades en Panamá presentaron la iniciativa de una nueva plataforma digital, en la que se podrán efectuar trámites y procesos relacionados con el Registro de la Industria Nacional y de Certificados de Fomento Industrial.
Directivos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) presentaron las iniciativas de desarrollo de una plataforma web con tecnología blockchain y una página web con información, trámites y procesos, para realizar gestiones en los departamentos de fiscalización y evaluación industrial, como lo son el RIN y el CFI.
Desde el 3 de junio en Guatemala, las compras y ventas de propiedades tendrán que realizar un sólo proceso para obtener la certificación de inmueble y avalúos catastrales.
Antes de implementarse este cambio, se debía recopilar por aparte las certificaciones del valor al que estaba inscrito el bien inmueble en la Municipalidad, el valor fiscal de Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI) o el valor declarado en la escritura de Compra-Venta o sea lo que pactaron comprador y vendedor.
Como parte de un plan piloto, en Nicaragua ocho empresas comenzaron a utilizar el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma que permite hacer trámites pre aduaneros.
La ventanilla que se prevé comience a funcionar a mediados del año, permitirá realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar, que incluye pagos en bancos e instituciones a través de una plataforma en línea.
La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
En El Salvador el sector privado presiona al presidente Sánchez Cerén para que sancione la recientemente aprobada ley de simplificación administrativa, que promete facilitar los trámites para hacer negocios.
Eliminar trámites innecesarios que impliquen costos operacionales a los usuarios, reducir los procedimientos administrativos y quitar los requerimientos no exigidos por ley son algunos de los beneficios que las empresas podrían obtener si se sanciona la nueva ley.
Presentaron en El Salvador un sistema para realizar en línea los trámites de inscripción de nuevas empresas.
La nueva plataforma fue creada por el Organismo de Mejora Regulatoria, y tiene como propósito simplificar y acelerar el proceso de registro de nuevas empresas en el país.
Explica Elmundo.sv que "... En Miempresa.gob.sv, los usuarios pueden inscribir la escritura de constitución y la matrícula de una empresa por parte del Centro Nacional de Registros (CNR). También pueden obtener el Número de Identificación Tributario (NIT), el Número de Registro de Contribuyente (NRC) para aquellos que actuarán como agentes de retención de IVA."
Aunque las gestiones que se realizan en los ministerios de Salud y Ambiente son ahora más ágiles, los empresarios proponen implementar una ventanilla única para acelerar los trámites.
Las empresas del sector construcción aseguran que se nota cierta mejoría en la celeridad con que se gestionan los trámites en los ministerios de Salud y Ambiente, pero aún falta mejorar los tiempos en los trámites de obtención de licencias.
Los trámites para realizar inversiones superiores a $500 mil fuera de Managua se pueden hacer ahora a través de una ventanilla única que incluye a todas las entidades del Estado.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció que la ventanilla ya está operando en Managua, y permitirá a las empresas que desarrollan inversiones en los departamentos del interior del país centralizar todos sus trámites en un solo lugar, sin necesidad de gestionar varios procesos en diferentes instituciones.
A mediados de año estaría funcionando la Ventanilla Única de Comercio Exterior para realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC) anunció que en mayo los trámites pre aduaneros de las exportaciones e importaciones en Nicaragua se podrán hacer en línea mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCEN).
Cuarenta municipios se integrarán en una sola plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, realizar trámites de servicios públicos en línea.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Un sistema integrado financiero contable y administrativo que mejorará sustancialmente los servicios que prestan actualmente 40 municipios, será aplicado gracias a la aprobación por parte del Consejo Económico Nacional (CENA) de una solicitud de contrato por B/.990,852.10 a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
El sector privado propone crear una nueva legislación municipal que unifique criterios y procedimientos y permita "reducir la discrecionalidad en materia de licencias y cobros".
La propuesta para agilizar las gestiones municipales es parte de una iniciativa conformada por 50 medidas para mejorar la competitividad del país, planteada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) al gobierno nicaragüense.
Anuncian que a partir del 19 de octubre se pondrá en marcha el programa "Panamá en línea", para realizar gestiones y solicitud de documentos públicos de forma electrónica.
Los primeros trámites en línea que se pondrán a disposición de los ciudadanos son: Record Policivo (DIJ), a partir del 19 de octubre; el Pago de Boletas de ATTT utilizando la Pasarela Nacional de Pagos proporcionada por la Caja de Ahorros, Solicitud de Subsidio por maternidad (CSS), Solicitud de saldo-préstamo (IFARHU) estarán a disposición, el 30 de octubre.
Presentan un proyecto de ley que busca crear una ventanilla única digital para obtener patentes de operación, número del seguro social y código de contribuyente en un día.
Del comunicado del diputado Otto Guevara Guth:
Los diputados de la bancada del Movimiento Libertario presentaron el Proyecto N° 19.913 titulado "Reforma al Código Municipal" el cual pretende lo siguiente: